Hace 1 año | Por oghaio a zendalibros.com
Publicado hace 1 año por oghaio a zendalibros.com

La Princesa Prometida, para quien no conozca la obra, es una historia de amor y de aventuras, pero sobre todo es un libro de grandes valores, que hoy serían calificados de antiguos o anacrónicos. En la sociedad posmoderna, líquida, consumista, individualista y egoísta hasta límites absurdos no podía ser de otra manera.

Comentarios

D

No es por desmontar el castillo de naipes, pero a mí me parece más bien al revés. ”La princesa prometida” exacerba los susodichos valores para crear personajes arquetípicos y fácilmente clasificables como ”buenos” y ”malos”.

No perdamos de vista que es un cuento de aventuras para niños. Uno muy bueno. Pero no es necesario buscarle más fondo a la piscina.

Ka0

#1 Pero… ¿Es un libro de besos?

D

#2 Hay muerte, mentiras, verdad, milagros e incluso algún que otro beso.

w

#1 Es lo bueno de la literatura o el "arte" ...cada uno puede tomar el todo o la parte y sacar sus conclusiones sobre una obra ...y estar todos equivocados

Saludos

D

#5 No sé qué decirte. A mí esta conclusión del artículo me parece comparable a pretender que ”Tiburón”, ”Cujo” o ”Los pájaros” son historias sobre animalitos. Y no, en ellas los animales son un instrumento para crear otra cosa.

Con los valores o cualidades exacerbadas de los personajes de ”La princesa prometida” sucede parecido. Esos valores no son el centro de la novela, ni siquiera en centro de la historia. Son sólo un instrumento para crear algo, en este caso unos personajes arquetípicos y fácilmente clasificables.

De hecho el único ”valor” que tiene un cierto papel en la historia es el ansia de venganza de Íñigo Montoya. Pero por memorable que sea la novela no gira en torno a eso, es obvio.

w

#6 Es que nunca he dicho que para ti o incluso para el mismo autor de la novela, no pueda significar otra cosa completamente distinta.

Simplemente cualquiera puede tomar el todo o la parte de X obra y, a su parecer sacarle el motivo o la razón que cada uno vea. En este caso el autor del artículo ha visto los valores que comenta y según sus argumentos tienen cierto sentido, ergo no tengo nada que discutirle.

Yo puedo ver otras cosas y ver la película de forma totalmente distinta y no tendrá nada de malo tampoco.

Saludos

D

#7 Es que no toma una parte sino el todo: ”sobre todo es un libro de grandes valores”.

Eso justamente estaba criticando del artículo. Que define toda la obra en base a algo circunstancial, y además lo posiciona como característica preponderante. Chirría bastante.

t

No ha debido de haber una sola cultura en la historia que no haya añorado “los valores de antaño”. Un antaño que nunca existió.