Hace 2 años | Por Orloff a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por Orloff a vozpopuli.com

Se reeditan las memorias de Wencesalo Fernández Florez sobre unos años cruciales en la historia de nuestro país

Comentarios

chewy

#1 Me encanta cuando la gente aprende palabras nuevas como resiliencia, equidistancia y las utiliza así a lo loco...

Dónde blanquea el artículo y qué? Habla de la experiencia de una persona que sufrió la guerra y que como todos sabemos dependiendo de donde te tocase y tus ideas podías acabar muerto. Tanto de un lado como del otro... llevamos ya más años de democracia que de represión franquista. Pero algunos parece que os da de comer seguir peleados y buscar nuevos enemigos. Mi abuelo era un niño cuando la guerra y murió hace poco con 96 años. Ya queda poca gente viva que vivió la guerra y los que quedan eran niños.

El problema es que normalmente este tipo de comentarios vienen de personas infantilizadas que sólo ven negro y blanco y no saben que una guerra es gris, donde ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos. Que hay que entender el contexto histórico desde la sociedad de esa época no desde la nuestra, que han pasado 85 años ya.

El_Cucaracho

#2 Esa fue la verdadera tragedia, que lo que para unos era un golpe legítimo y para otros la ansiada revolución, implicaba en ambos casos sumergirse en una orgía de sangre, mientras que para la mayoría silenciosa era un “sálvese quien pueda”.

En todo el artículo no habla ni de golpe de estado ni de sublevación militar, parece que todo haya sido causa de azar o de la maldad intrínseca del ser humano.

Encima citando a Orwell que vino a España precisamente para "matar fascistas" según sus propias palabras.

O

#3 si te has leído el libro de Orwell sabrás que el partido al que estaba adscrito el troskista POUM fue represaliado por el gobierno republicano como pago al apoyo soviético, y Orwell flipaba cuando vio a sus colegas ingleses metidos en una checa por el régimen que quería "matar fascistas" como ellos...

chewy

#3 y acaso eso es mentira?? los que dieron el golpe se pensaban que era legítimo hacerlo, y no solo eso, sino que tenían apoyo de parte del pueblo para hacerlo, a diferencia del golpe del 23F donde pensaban que era legítimo, pero no tenían el apoyo del pueblo. Igual que otros vieron la posibilidad de conseguir su revolución bolchevique en España. Ves como es fácil entenderlo? pensar que algo es legitimo no quiere decir que lo sea.

Como digo hay que ver las cosas con contexto histórico y estamos hablando de una época donde se mataba a gente por la calle por sus ideas políticas.

Unos anarquistas mataban a uno, unos carlistas mataban a otros, y así hasta que estalló la guerra. No fue una cosa de un calentón de borrachera de "a que no hay huevos" de Franco y Mola. Fueron muchas cosas que acabaron en lo que acabaron.

Y por lo que veo, no sabes leer, lo cual no me extraña. Es lo que tiene tener un trapo ideológico tapándote la cara.

De ahí que sean especialmente importantes los testimonios de las personas que, superando los lógicos sentimientos de pudor, vergüenza o tristeza, dejaron constancia de aquello que vieron y sintieron durante aquellos años fatídicos que marcaron nuestra historia. Desde la imprescindible trilogía de Arturo Barea La forja de un rebelde hasta Madrid de corte a checa de Agustín de Foxá, pasando por Homenaje a Cataluña de George Orwell


Esto es citar a Orwel?? decir que los testimonios de las dos partes son importantes para comprender mejor las cosas??

El_Cucaracho

#5 Unos anarquistas mataban a uno, unos carlistas mataban a otros, y así hasta que estalló la guerra. No fue una cosa de un calentón de borrachera de "a que no hay huevos" de Franco y Mola. Fueron muchas cosas que acabaron en lo que acabaron.

Hubo una sublevación militar e intento de golpe de estado que derivó en una guerra civil. Si hubieran sido los "bolcheviques" los que hubieran dado el golpe de estado pues muy bien, pero eso no fue lo que pasó.

Como digo hay que ver las cosas con contexto histórico y estamos hablando de una época donde se mataba a gente por la calle por sus ideas políticas.

¿Y quién obligaba a la dictadura franquista a matar a gente por sus ideas políticas durante cuarenta años?¿Los carlistas?¿Los rojos?

Y por lo que veo, no sabes leer, lo cual no me extraña. Es lo que tiene tener un trapo ideológico tapándote la cara.

Al que se le olvida que había una guerra es al escritor del artículo. Es como hablar de la Segunda Guerra Mundial, pero sin mencionar a los nazis ni el conflicto bélico, un despropósito.

fetiukovich

#6 «Si hubieran sido los "bolcheviques" los que hubieran dado el golpe de estado pues muy bien, pero eso no fue lo que pasó».

Sí pasó. El 5 de octubre de 1934 la UGT convocó una Huelga General Revolucionaria en todo el país, aunque fracasó casi en todos sitios, salvo en Asturias, donde la Alianza Obrera (UGT y CNT, fundamentalmente) tomó el poder y lo mantuvo durante algún tiempo. Por esta causa, el país estuvo en estado de guerra durante meses, sin libertad de prensa y otros tantos derechos anulados (si mal no recuerdo, ya no volvería a restablecerse la plena normalidad constitucional, pues sobrevendrían el golpe los militares en 1936).

El_Cucaracho

#7 Que acabó con bastantes de muertos y una brutal represión, y como dices solo tuvo una repercusión regional.

fetiukovich

#8 Efectivamente, la represión del Estado fue brutal. Como es bien sabido, fue precisamente Franco el encargado de ello, que ensayó la vesánica crueldad que demostraría durante la Guerra Civil. No obstante, no estoy de acuerdo en que la Huelga General Revolucionaria y la insurrección asturiana tuvieran meramente una repercusión regional. Al contrario, este acontecimiento marcó la política de los partidos de izquierda (entre otras cuestiones, la campaña por la amnistía y la liberación de los presos; radicalización de un sector del PSOE, encabezado por Largo Caballero; radicalización de la derecha, etc.).

Si a lo que te refieres con repercusión regional es que no fue capaz de derrocar al poder, salvo en una región más o menos reducida, y solo momentáneamente, obviamente tienes razón. No obstante, también es obvio que, si fue derrocada, no fue porque los insurrectos lo desearan, sino porque no consiguieron lo que se proponían, que era la insurrección general y la instauración de lo que denominaban el comunismo libertario.

Lo que yo me he atrevido a recordar a quien, de hecho, lo ha negado es que cierto sector de la izquierda, que gozaba de un amplio apoyo popular, sí intentó su propia sublevación contra la República. Algunas personas, entre las que no digo que te encuentres (porque no lo sé) no son capaces ni siquiera de atreverse a pensarlo, porque creen que todo se reduce a un enfrentamiento entre buenos y malos, y que cualquier crítica a sus buenos o aparente concesión a sus malos es una suerte de blanqueamiento del fascismo. La dichosa palabreja, que no puede estar más de moda, es muy indicativa del pensamiento de maniqueo; blanqueamiento, como si la cosa de redujera a blanco y negro.

chewy

#6
Hubo una sublevación militar e intento de golpe de estado que derivó en una guerra civil. Si hubieran sido los "bolcheviques" los que hubieran dado el golpe de estado pues muy bien, pero eso no fue lo que pasó.


Por si no te lo enseñaron cuando fuiste al colegio hubo varios intentos de golpes de estado, por ejemplo la revolución del 34, que que casualidad no era de derechas precisamente... lo que pasa es que no tuvo tanto apoyo y el gobierno republicano saco a pasear los mauser por Asturias ( pero que los republicanos fusilaban peña??? peña socialista!! como es eso posible??? si la república era un estado de Paz donde la gente respiraba amor, por cierto uno de los soldados que fueron a pasear revolucionarios en Asturias era el famoso abuelo de Zapatero que luego murió en la guerra, yq ue tanto le apenaba a nuestro expresidente)


¿Y quién obligaba a la dictadura franquista a matar a gente por sus ideas políticas durante cuarenta años?¿Los carlistas?¿Los rojos?


Pero en que momento he justificado yo la represión franquista? puedes citarme y contestar lo que te de la gana, pero por lo menos que tenga relación...
Hubo muchos asesinatos antes de empezar la guerra como te he dicho que hicieron que hubiera un clima de violencia política que dio lugar a la guerra.

Al que se le olvida que había una guerra es al escritor del artículo. Es como hablar de la Segunda Guerra Mundial, pero sin mencionar a los nazis ni el conflicto bélico, un despropósito.

Creo que justificar a Pol Tot no tiene ninguna lógica en esta conversación se le piro un poco con los jemeres rojos... no entiendo tu defensa de este.

Perdón, que he hecho lo mismo que tu... ves no tiene ningún sentido citar una cosa y contestar naranjas traigo...

Es que si no te has dado cuenta el libro, del que habla el artículo ( que no te has leído), no va sobre la sublevación, ni de la guerra, sino de la experiencia de una persona huyendo de la guerra si fuera un socialista el autor estoy seguro que no tendrías ningún problema con el artículo, pero como en este caso era el bando republicano el que perseguía a este tipo, te cortocircuitas y no sabes razonar.

El_Cucaracho

#9 Por si no te lo enseñaron cuando fuiste al colegio hubo varios intentos de golpes de estado, por ejemplo la revolución del 34, que que casualidad no era de derechas precisamente... lo que pasa es que no tuvo tanto apoyo y el gobierno republicano saco a pasear los mauser por Asturias ( pero que los republicanos fusilaban peña??? peña socialista!! como es eso posible??? si la república era un estado de Paz donde la gente respiraba amor, por cierto uno de los soldados que fueron a pasear revolucionarios en Asturias era el famoso abuelo de Zapatero que luego murió en la guerra, yq ue tanto le apenaba a nuestro expresidente)

Luego entró el ejército de la república y también se cargaron a unos cuantos. En el 36 ya no era un problema.

Hubo muchos asesinatos antes de empezar la guerra como te he dicho que hicieron que hubiera un clima de violencia política que dio lugar a la guerra.

Lo que provocó la guerra fue el levantamiento militar e intento de golpe de estado. Luego podríamos hablar de que si los rojos hubieran hecho lo mismo con la ayuda de la URSS y de Stalin, que lo veo poco probable, pero eso es política-ficción y no lo que pasó.

Es que si no te has dado cuenta el libro, del que habla el artículo ( que no te has leído), no va sobre la sublevación, ni de la guerra, sino de la experiencia de una persona huyendo de la guerra si fuera un socialista el autor estoy seguro que no tendrías ningún problema con el artículo, pero como en este caso era el bando republicano el que perseguía a este tipo, te cortocircuitas y no sabes razonar.

Este señor podrá escribir el libro que quiera sobre su vida y sus experiencias. Yo hablo del artículo.

chewy

#10 si eres tan ciego de no querer ver que el levantamiento no tuvo ninguna causa más que "mis huevos morenos" creo que dejo aquí la conversación. No hay mayor ciego que el que no quiere ver.

El_Cucaracho

#11 No niego que no hubiera persecuciones ni conflictos en la República, pero el golpe militar solo agravó la situación, dejando a un ejército dividido y con la mayoría de unidades con experiencia bélica en el bando nacional, y sin apoyo exterior. La República tuvo que tirar de milicianos, "pistoleros" y grupos extremistas, como dice el artículo, lo que ocasionó también conflictos internos.

Hablar de una "espiral sanguinaria de violencia" no tiene sentido cuando los primeros culpables fueron los que querían imponer una dictadura. Y en cualquier texto en el extranjero se recoje como causa principal el alzamiento milita como inicio de la guerra.

O

#12 los asesinatos políticos fueron la tónica en la republica, días antes del golpe fusilaron al jefe de la oposición y antes al teniente Castillo, socialista. Lo malo de tu argumento es que salvo los anarquistas, las izquierdas querían hacer una dictadura del proletariado, por eso se cargaron también a los anarquistas.