Hace 2 años | Por pinaveta a elcultural.com
Publicado hace 2 años por pinaveta a elcultural.com

Tras uno de los años más convulsos que se recuerdan en las aulas y con la enésima ley de educación con la tinta todavía fresca, tres de los mayores expertos españoles hablan con El Cultural. José Antonio Marina, Andreu Navarra y Gregorio Luri ponen voz a antiguos y modernos problemas, males endémicos, engañosas soluciones milagro y, sobre todo, a los retos insoslayables que debe afrontar un sistema educativo que, pese a sus carencias y defectos, también saca buena nota en muchos aspectos.

Comentarios

D

Tal vez si no hubiera un sólo sistema de educación y hubiera varios, se podría ver claramente lo que funciona y lo que no.

k

#3 Hay 17

D

#5 ¿Y ninguno funciona?

k

#6 En mi caso funcionó, no se en el tuyo

pinaveta

No tiene desperdicio:
Otro factor clave que detecta Andreu Navarra es la orientación mercantilista de un sistema que educa a trabajadores y no a ciudadanos. “Nadie tiene el más mínimo reparo en afirmar que la educación debe servir a la ‘empleabilidad’.

La puntilla a estas valoraciones la aporta Marina, que entrando en el terreno universitario opina que los centros de altos estudios españoles han tenido que cumplir una función que no les corresponde. “En una sociedad tan clasista como la española un título universitario era la única manera de ascender socialmente.

Luri: “ninguna ley debería aprobarse sin que dejase claros sus objetivos concretos, para poder después evaluar si los ha conseguido o no. Aquí se aprueban leyes sin finalidades específicas y luego se sustituyen sin haber hecho una valoración rigurosa de la anterior.

...

Gilbebo

#11 Vagos y con dificultades cognitivas los hay entre la gente humilde y entre los niños de papá. Alumnos brillantes también, en ambos casos, unos con más facilidades que otros. El problema, entre otros, es la exigencia a la baja del sistema.

D

#12 Asi es, ahora diselo a los que defienden que no se repita aun suspendiendo varias.

S

Jose Antonio Marina no es profesor es pedagogo, ya empezamos mal

pinaveta

#2 Licenciado en Filosofía por la Complutense. Catedrático de Filosofía en un instituto madrileño. Profesor.
Luri ha trabajado como maestro de primaria, como profesor de filosofía en bachillerato y como profesor universitario en la Universidad Complutense de Madrid.

X

"un tercio de ellos [titulados de universidad] tienen una capacidad de comprensión lectora y una capacidad aritmética que no superan los niveles básicos para el mundo laboral"
Joder y esta gente ¿a qué se dedica?

pinaveta

#7 A dar clase. Las normas del juego las ponen otros con otros intereses.

Gilbebo

#7 Lo que indica que el problema sustancial viene de antes porque la comprensión lectora y la aritmética básica se tienen que aprender en primaria. Además de poner de relieve que la selectividad es un coladero porque nadie debe pasar a la universidad sin esas competencias, mucho menos un tercio si es que ese dato es cierto.

D

#10 No, te van a decir que los que suspenden lo hacen por no tener recursos, que solo irian los ricos a la universidad...

No hay pobres vagos ni con dificultades cognitivas.