Hace 7 meses | Por Pacofrutos a sevillatour.net
Publicado hace 7 meses por Pacofrutos a sevillatour.net

El 1 de Noviembre del año 1755, en torno a las 10’00 de la mañana se producía el terremoto más devastador de nuestra historia reciente, conocido como el terremoto de Lisboa. “Sábado, 1 de Nov. Año 1755 a las 10 de la mañana huvo general y pavoroso terremoto el que se creyó asolaba la Ciudad, y sepultaba a sus moradores en la ruina, pues se estremecieron violentamente los edificios cayendo algunos y parte de las iglesias. En la Patriarcal con espantoso horror llovieron parte de sus bóvedas, cayeron pilares de los elementos de su Torre.

Comentarios

DaniTC

¿Huvo? Diooos

Pacofrutos

#1 Como recuerdo a este suceso, en este lugar se levantaría el monumento al Triunfo que da nombre a la plaza, tal y como versa su inscripción:

“Sábado, 1 de Nov. Año 1755 a las 10 de la mañana huvo general y pavoroso terremoto el que se creyó asolaba la Ciudad, y sepultaba a sus moradores en la ruina, pues se estremecieron violentamente los edificios cayendo algunos y parte de las iglesias. En la Patriarcal con espantoso horror llovieron parte de sus bóvedas, cayeron pilares de los elementos de su Torre. Siendo sin número el concurso nadie se sintió lastimado. En toda Sevilla solo 6 personas perecieron deviendo las demás sus vidas la Ciudad su consistencia al Patrocinio de la que es Madre de Dios y Misericordiosa María Stma. en cuyo honor y perpetuo agradecido monumento mandaron poner los Ilmos. Sres. Deán y Cabildo e hacer este Triunpho en el sitio mismo que se dixo la Misa y cantó Sexta en aquel día.”

herlocksholmes

#1 Según está página

https://es.m.wikisource.org/wiki/Primera_Gram%C3%A1tica_de_la_lengua_Castellana:_5.04

Antes se escribía uvo, en vez de hubo. Me imagino que iría evolucionando hasta el actual hubo y pasaría por huvo. ¿Algún experto en filología hispánica en la sala?

DaniTC

#3 sí, no me había fijado que era una cita de un texto antiguo. Fallo mío.

xyria

#1 Por esa época se escribía así, con "v", Me viene a la mente otra forma verbal muy anterior que aparece en "El Mio Cid": "oviese" por "hubiese".

g

Pues ahora debe pasar mucho más a menudo, porque no paro de oír "¡España se rompe!".