Hace 3 años | Por MellamoMulo a viajesjuridicos.com
Publicado hace 3 años por MellamoMulo a viajesjuridicos.com

La sentencia pertenece al proceso del Niño Santo de la Guardia de 1491 donde se enjuiciaba la herejía y el asesinato de un menor al modo de Jesucristo por varios conversos y judíos, con un fallo de enormes consecuencias no solo por la ejecución en la hoguera del condenado sino también para los hijos y nietos del hereje. Además este caso, sin duda, fue una de las causas que determinaron la expulsión de los judíos en 1492.

Comentarios

M

Nuevamente escondiendo la realidad ... "Jaime I el 7 de febrero de 1233 promulgó un edicto que establecía que «nadie pueda decidir en causas de herejía sino el obispo diocesano u otra persona eclesiástica que tenga potestad para ello», es decir, un inquisidor. El papa confirmó el edicto y en 1235 envió al arzobispo de Tarragona un código de procedimiento inquisitorial redactado por Peñafort. En él se establecía la figura del legado pontificio, con carácter de juez extraordinario o inquisidor general",