Cultura y divulgación

encontrados: 29757, tiempo total: 0.166 segundos rss2
11 meneos
74 clics

Jerónimo de Ayanz, el pionero buzo del Imperio Español

Casi siempre que hablamos de un pionero o de una persona destacada en el pasado, decimos que era varias cosas, que sus intereses eran variados. Esto es significativo de cómo era el conocimiento entonces, pero también de cómo las personas con diversos campos de conocimiento acaban abriendo nuevos caminos. En el caso de nuestro protagonista de hoy, era militar, pintor, músico, científico e inventor, por lo menos. Pero de todo esto quiero contarles la historia de Jerónimo de Ayanz como el pionero buzo del Imperio (...)
5 meneos
22 clics

El sistema energético idóneo, según el CSIC: electrificación , eficiencia e hidrógeno

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar un informe titulado “¿Cómo garantizar un sistema energético seguro, eficiente y limpio?” en el que analiza el sistema eléctrico español y da respuesta a cómo debería ser dicho sistema en el futuro. Aplica una serie de 10 recomendaciones que son fundamentales para poder tener un sistema energético seguro, eficiente y limpio. Y si hay que destacar algo, eso es el hidrógeno, donde los científicos españoles ven la gran solución a conseguir un sistema más limpio y seguro.
21 meneos
217 clics

La raíz original del cristianismo (Antonio Piñero)  

Antonio Piñero expone sobre un tema tabú para nuestra sociedad actual: El Origen Oculto de la Religión Cristiana o Cristianismo. Antonio Piñero Sáenz es un filólogo, historiador, académico y escritor español, especializado en la vida de Jesús de Nazaret, el judaísmo anterior al cristianismo, la fundación del cristianismo, y en general en lengua y literatura del cristianismo primitivo analizadas desde una perspectiva científica. Antonio Piñero es considerado actualmente como uno de los expertos mas grandes a nivel mundial
20 meneos
245 clics

32 científicos e inventores españoles que revolucionaron el mundo y fueron borrados de la historia

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Lista de 32 científicos e inventores españoles desde el siglo XV hasta el XX que han sido injustamente olvidados.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
11 meneos
233 clics

Científico español resuelve un misterio que el Louvre estaba pasando por alto

El doctor Javier Burgos ha encontrado la tercera de las cinco monomanías perdidas de Géricault que llevaba años expuesta a plena vista en el Louvre. Nadie lo había visto hasta ahora o, al menos, nadie lo había visto con los ojos del doctor Javier Burgos. Llevaba años oculto a simple vista, expuesto en una sala del Louvre, el museo más visitado del mundo. Cada año 2,8 millones de personas, o lo que es lo mismo, más de 5 millones y medio de ojos, pasaban por alto la respuesta a uno de los grandes misterios de la historia del arte.
10 meneos
108 clics

Un estudio reescribe la historia de los caballos en el Oeste y las llanuras de Norteamérica

América del Norte es donde surgieron por primera vez los caballos, luego se extinguieron y regresaron con los españoles. Millones de años de cambios evolutivos transformaron al caballo antes de que se convirtiera en el compañero natural de muchos pueblos indígenas y en el símbolo emblemático del suroeste. Un equipo internacional que reúne a 87 científicos de 66 instituciones de todo el mundo comienza ahora a perfilar la historia del caballo americano. Este trabajo, que incorpora una investigación interdisciplinar e (...)
5 meneos
17 clics

Santiago Ramón y Cajal. Recuerdos de mi vida

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es el más importante científico español y uno de los grandes de la ciencia universal. En el conocimiento de su labor, es de referencia obligada la lectura de los Recuerdos de mi vida, que desde 1923 no se habían editado completos, sino fragmentados en dos partes: Mi infancia y juventud y Mi labor científica. La presente edición por Juan Fernández Santarén del texto de Cajal constituye una completa aproximación a la vida y obra del premio Nobel [para leerlo pulsar sobre los epígrafes]
16 meneos
139 clics

El enigma de la niña enterrada en el Alcázar de Sevilla: no era de la Edad Media, sino de una familia rica del siglo XIX

Los resultados de la investigación arqueológica desmontan las hipótesis iniciales, que apuntaban a que la pequeña vivió en la Edad Media. El informe científico ha determinado que se trata de una menor nacida en el último tercio del siglo XIX. Pero lo que podría parecer en principio una decepción, se ha convertido en en un hallazgo tan valioso desde el punto de vista arqueológico como misterioso desde el histórico. Hay que recordar que el conjunto palaciego fue exclusivamente propiedad de la Casa Real española hasta 1931.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
11 meneos
39 clics

Astronomía española en la Edad Media

Durante la baja Edad Media, las ciudades de hispano-árabes de Toledo y Córdoba fueron referentes científicos en investigación astronómica a través de la Escuela de Astronomía y Matemáticas cordobesa y de la Escuela de Astronomía toledana, que elaboraron novedosos instrumentos de observación como el astrolabio o la clepsidra y las Tablas astronómicas toledanas. En estas escuelas destacan Maslama de Córdoba, Azarquiel de Toledo, Abu-l-Quasim Asbag o Ibn Tufayl.
4 meneos
11 clics

«inteligencia artificial» es la expresión del 2022 para la FundéuRAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, otorga el título de palabra del año a la expresión compleja inteligencia artificial. Esta construcción está definida en el diccionario académico como ‘disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico’. Este concepto se incorporó al diccionario de la Academia en su edición de 1992, y este año la FundéuRAE...
9 meneos
19 clics

Los antiguos americanos ya cazaban elefantes hace más de 12.000 años en Chile

Un equipo científico chileno-español ha descubierto restos fósiles de gonfoterios, parientes extinguidos de los elefantes actuales que vivieron hace más de 12.000 años, cerca del Lago Taguatagua, en Chile central. Estos animales fueron abatidos y procesados con herramientas líticas y representan una de las evidencias más antiguas de presencia humana en América del Sur. Destacan que los instrumentos en piedra muestran "un elevado grado de sofisticación en su elaboración" así como el uso de materias primas de alta calidad.
27 meneos
81 clics

Ángeles Alvariño

Ángeles Alvariño González, nacida en Ferrol el 3 de octubre de 1916, es la única mujer científica española que aparece en la Encyclopedia of World Scientists, obra que incluye a los 1.000 científicos más importantes de todos los tiempos, y en la que solo figuran otros dos españoles (los premios Nobel Severo Ochoa y Ramón y Cajal).
22 5 1 K 16
22 5 1 K 16
11 meneos
46 clics

100 años de Residencia de estudiantes  

En 2010 se cumplieron los cien años de la fundación de la Residencia de Estudiantes. Una institución creada por los más destacados intelectuales y científicos españoles con el fin de revolucionar la enseñanza en el país.
15 meneos
88 clics

El lobo nunca habitó en más de la mitad de España en los siglos XIX y XX

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Oviedo ha cuantificado por primera vez la variación en la distribución del lobo en el conjunto del territorio español durante los dos últimos siglos. El trabajo, que analiza la información histórica de la fauna disponible para todo el estado, recopila más de 13.000 registros históricos sobre presencia o ausencia del lobo a nivel municipal.
13 2 0 K 63
13 2 0 K 63
13 meneos
73 clics

Un científico español encuentra otro de los misteriosos retratos perdidos de Gericault

El Dr. Javier Burgos ha encontrado la séptima monomanía de la serie de enfermedades mentales de Géricault y corresponde a un hombre alcohólico.
10 3 2 K 106
10 3 2 K 106
127 meneos
1862 clics
José Otero de Navascués, el científico que trajo la energía nuclear a España

José Otero de Navascués, el científico que trajo la energía nuclear a España

Los pilotos alemanes y británicos que se enfrentaban en la Segunda Guerra Mundial padecían por la noche de un defecto ocular: les costaba mucho calcular las distancias de los aviones y sus velocidades. Para habituar a los vigías a detectar aviones, algunos mandos los encerraban en cuartos oscuros durante horas antes de la batalla. El problema preocupaba a los científicos desde hacía siglos. En 1942, un científico español dio con la causa: la llamó miopía nocturna.
72 55 1 K 360
72 55 1 K 360
124 meneos
3960 clics
Lingüística en primera persona: La doble negación

Lingüística en primera persona: La doble negación

Siempre se habla de que, a diferencia del inglés, el español tiene doble negación. Para abordar este tema primero tendríamos que delimitar el concepto, es decir, saber a qué nos referimos cuando hablamos de una doble negación. Después, tendríamos que ver cómo funciona esta en español y cómo lo hace en los idiomas cercanos, en este caso los de la misma familia romance (...) solo vamos a tratar el tema muy someramente. Sobre esto hay muchísima literatura científica escrita y todavía hay algunas posiciones que no están aclaradas
68 56 0 K 386
68 56 0 K 386
3 meneos
76 clics

Sorpresa con la momia más famosa de Ecuador: no es de un fraile español del siglo XVI

Un estudio científico desvela que se trata una persona relacionada con el clero, pero mestiza y con ropa mucho más tardía, que murió por una infección bucal muy fuerte.
20 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oponerse a la energía nuclear es populista

El 71,9% de la población española considera que la energía nuclear entraña un riesgo elevado. Esto implica que la mayor parte de la población española teme y rechaza la energía nuclear. Por eso no resulta sorprendente que para ganarse la simpatía de la población es más provechoso oponerse a la energía nuclear. En la actualidad el consenso científico sigue siendo esencialmente el mismo: apostar por energías limpias y seguras como las renovables y la nuclear para paliar los efectos del cambio climático.
17 3 17 K 18
17 3 17 K 18
28 meneos
53 clics
Jimena Quirós, la primera oceanógrafa española

Jimena Quirós, la primera oceanógrafa española

Con solo 22 años ganó unas oposiciones y se incorporó al laboratorio del Instituto Español de Oceanografía, convirtiéndose en la primera científica de la historia de la institución. Tras finalizar la Guerra, el bando nacional ordenó a Jimena regresar a Madrid y comparecer ante el Ministerio de Marina, que comenzó a investigarla. En octubre de 1940 le comunicaron su cese definitivo al considerarla «de ideas izquierdistas", A partir de ese momento consiguió sobrevivir impartiendo clases particulares en una academia privada y cuidando de su madre.
23 5 2 K 343
23 5 2 K 343
133 meneos
1540 clics
El autómata ajedrecista de Leonardo Torres Quevedo, precursor de la inteligencia artificial

El autómata ajedrecista de Leonardo Torres Quevedo, precursor de la inteligencia artificial

A principios del siglo XX, en la llamada Edad de Plata de la ciencia española, encontramos una figura que supo combinar como ninguna otra sus aptitudes de inventor y sus virtudes como científico. Sus trabajos alcanzaron gran repercusión internacional y son recordados como precursores de la inteligencia artificial en los inicios del siglo XX. Este insigne ingeniero es Leonardo Torres Quevedo
64 69 2 K 333
64 69 2 K 333
25 meneos
117 clics

“La universidad penaliza asumir riesgos. Solo recompensa el conservadurismo en todos los frentes”

El día que el historiador Stanley Payne pasó por el programa de Federico Jiménez Losantos para despotricar contra el independentismo catalán y el Estado de las Autonomías, hizo un gran favor a la Humanidad y a los españoles en particular: disipó de una vez por todas la idea de que las personas que se dedican a narrar el pasado “científicamente” lo puedan hacer desde la objetividad o la neutralidad.
21 4 1 K 30
21 4 1 K 30
10 meneos
89 clics

Mitad soldados, mitad artistas: quiénes fueron los ingenieros del Imperio español

Los ingenieros del siglo XVI español pueden ser clasificados en cuatro categorías: teóricos, artistas, soldados y ejercientes. Entre los primeros, que constituían casi un 10 por ciento del total, hubo matemáticos, cosmógrafos, científicos de formación humanística y profesionales de gabinete cuya capacidad práctica comprendía poco más que medir tierras o trazar fronteras sobre mapas imaginarios. Los artistas, o tal vez sería más adecuado llamarlos artífices, que conjugaban por mandato belleza y utilidad, constituyeron una cuarta parte del total.
2 meneos
48 clics

Crónica del primer congreso nacional de loas y agradecimientos científicos innecesarios

La celebración del I Congreso Nacional de Loas y Agradecimientos Científicos Innecesarios (LACI) ha respondido, como se esperaba, a las expectativas generalizadas de la comunidad científica que ha asistido a tan esperado simposio. Más de quinientos científicos españoles de las más diversas disciplinas académicas y áreas de conocimiento se han congregado este fin de semana para analizar, explicar y discutir la temática de los agradecimientos y sus implicaciones en las diferentes especialidades científico-técnicas, compartiendo diferentes encuent
4 meneos
9 clics

Viaje por la historia de Europa a través de sus medicinas

A su valor científico se suma su interés artístico y cultural. Esta antigua botica de la Roma barroca se convertirá en un museo físico y virtual gracias al proyecto Roma Hispana, de la Universidad de Valencia, que estudia la especiería como parte del patrimonio cultural español en Roma. Tras los primeros resultados, el proyecto se abrió a la colaboración de numerosos laboratorios y centros internacionales de España, Italia, Suiza, Francia y Portugal.
13 meneos
43 clics

La violinista española María Dueñas gana el premio a la mejor artista revelación en los premios gramófono, el evento más importante de la música clásica [ENG]

La 48ª edición anual de los Premios Gramophone de Música Clásica tuvo lugar anoche, y se entregaron numerosos galardones y reconocimientos a algunos de los mejores músicos del mundo. El director Sir Simon Rattle hizo historia al convertirse en el primer artista en ganar el premio Artista del Año en dos ocasiones, habiendo obtenido el título por primera vez en 1993. El premio reconoció la amplitud de su trabajo en sus cargos con la London Symphony Orchesta , la Bavarian Radio Symphony Orchestra y la Czech Philharmonic.
7 meneos
12 clics
Felipe VI en Arequipa: el rey de España participará en el Congreso de la Lengua Española

Felipe VI en Arequipa: el rey de España participará en el Congreso de la Lengua Española

El rey de España, Felipe VI, llega hoy a Arequipa para formar parte del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que tiene lugar en la Ciudad Blanca los días 14, 15, 16 y 17 de octubre. La agenda del rey Felipe VI contempla para esta tarde una visita a la Casa Museo Mario Vargas Llosa, la vivienda de la avenida Parra donde nació nuestro renombrado escritor y que hoy rinde tributo a su prolífica carrera que fue más allá del umbral literario. Mañana, el monarca español tendrá participación en las distintas actividades del CILE. Por
2 meneos
33 clics

Origen, popularidad y significado del apellido AYUSO

Origen Ayuso : Español: nombre topográfico del antiguo ayuso del adverbio “a continuación” (en español moderno abajo). Origen: España
2 0 9 K -24
2 0 9 K -24
7 meneos
57 clics
La ciudad perdida de Hunacti, el enclave maya que resistió al dominio español

La ciudad perdida de Hunacti, el enclave maya que resistió al dominio español

En el corazón de la península de Yucatán, un hallazgo arqueológico ha reescrito un capítulo poco conocido de la colonización americana.
513 meneos
884 clics
Carlos Arenas: "La Iglesia, la realeza y la clase oligárquica son las grandes parásitas del Estado español"

Carlos Arenas: "La Iglesia, la realeza y la clase oligárquica son las grandes parásitas del Estado español"

El historiador Carlos Arenas publica 'El Estado pesebre', un ensayo que aporta un enfoque muy original sobre la historia de España en los últimos cinco siglos.
192 321 4 K 367
192 321 4 K 367
234 meneos
2981 clics
Aguilera Munro, el cruel oficial de prensa de Franco que mató a sus hijos

Aguilera Munro, el cruel oficial de prensa de Franco que mató a sus hijos

Violento e histriónico, culto y cosmopolita, Gonzalo de Aguilera Munro fue un personaje de importancia durante la guerra civil española dentro del bando nacional. Su historia, que mezcla bravuconadas con un final trágico, muestra claramente la verdadera cara de aquel tiempo.
95 139 2 K 311
95 139 2 K 311
5 meneos
132 clics

Al fin sabemos qué son las manchas brillantes de la Antártida

Durante más de 20 años, los científicos han seguido con atención un fenómeno óptico que aparecía en las aguas del océano Antártico. Las imágenes de satélite mostraban resplandores turquesa en zonas remotas y frías, cuya explicación permanecía sin resolver hasta ahora. Una campaña liderada por el biólogo Barney Balch a bordo del buque de investigación R/V Roger Revelle, permitió recopilar datos biológicos y físicos desde aguas subtropicales hasta latitudes próximas a los 60° sur. El análisis confirmó que la luminosidad provenía de
10 meneos
24 clics
Científicos españoles descubren que los pingüinos contaminan la Antártida

Científicos españoles descubren que los pingüinos contaminan la Antártida

Científicos de la Universidad de Oviedo participan en una investigación que revela que son esenciales para el equilibrio de la Antártida, pero también pueden ser una fuente natural de contaminación. Los resultados del estudio, publicados en la revista 'Geoderma', han mostrado un enriquecimiento significativo en nutrientes, metales como cobre (Cu) y zinc (Zn) y compuestos orgánicos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs).
179 meneos
2529 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los técnicos del Museo Naval salvan el cuadro de Colón atacado por Futuro Vegetal

Los técnicos del Museo Naval salvan el cuadro de Colón atacado por Futuro Vegetal

Todo el personal científico y militar acudió al centro nada más saberse la noticia, y también restauradores de otros museos han ido a ofrecer su ayuda. El día de la Hispanidad ha sido muy especial en el Museo Naval de Madrid. Ha sido histórico, por el zafarrancho que se ha originado con el fin de dejar sin consecuencias el atentado de dos activistas contra una de las obras de arte más conocidas que alberga, 'El primer homenaje a Colón', cuadro de José Garnelo.
87 92 17 K 423
87 92 17 K 423
3 meneos
7 clics

Santiago Muñoz Machado: "El empleo correcto del lenguaje es un deber de los políticos”

Hoy presenta en Lima el libro 'De la democracia en Hispanoamérica'. Y a la próxima semana, estará en Arequipa, en el CILE. Perú21 entrevistó al director de la Real Academia Española. Es el trigésimo primer director de la Real Academia Española (RAE), la institución que desde 1713 vela por la lengua hispana. Fue elegido en 2018 y reelegido en 2022. Es a la vez catedrático, abogado, escritor, académico, historiador, investigador y editor. Santiago Muñoz Machado está en Lima. Hoy presenta su reciente libro De la democracia en Hispanoamérica (Pe
15 meneos
80 clics
Uso excesivo de pantallas, nueva ‘epidemia’ de salud mental

Uso excesivo de pantallas, nueva ‘epidemia’ de salud mental

La creciente evidencia científica sobre la correlación entre sobreexposición a los entornos digitales y peor salud mental en menores llega en un contexto en que las cifras de uso de dispositivos móviles superan el 90 % a los 11 años. Varios expertos plantean la urgencia de pedir responsabilidades a las plataformas digitales que emplean diseños adictivos y no verifican la edad de sus usuarios. “Es la primera vez en España que distintas sociedades médicas, desde pediatría, psicología, neurología, psiquiatría, incluso, oftalmología se unen para...
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
1 meneos
13 clics

Descubren árboles que dan oro

En un bosque remoto del norte europeo, un equipo de científicos descubrió algo tan sorprendente como real: árboles que “fabrican” oro en su interior. El hallazgo fue publicado en la revista Environmental Microbiome y describe cómo, bajo ciertas condiciones, los árboles pueden contener nanopartículas de oro incrustadas en sus hojas y ramas. El fenómeno fue observado en una especie común del norte del continente, el abeto rojo (Picea abies), cuyas agujas albergan diminutas estructuras de oro visibles solo al microscopio.
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
20 meneos
23 clics
De Stepan Bandera a los banderovtsy

De Stepan Bandera a los banderovtsy

Una exhaustiva biografía de Grzegorz Rossoliński-Liebe recientemente publicada en español por la editorial Dirección Única analiza la vida y la trayectoria política del dirigente fascista y el culto que se ha generado en Ucrania en torno a su figura.
9 meneos
50 clics
El libro que recomienda Julia Navarro sobre la desconocida historia de los niños españoles en la Guerra Fría

El libro que recomienda Julia Navarro sobre la desconocida historia de los niños españoles en la Guerra Fría

Julia Navarro sorprende con una nueva recomendación literaria basada en un hecho real desconocido hasta hace poco, una historia que mezcla espionaje, infancia y Guerra Fría en la España del siglo XX
9 meneos
14 clics

Cien años de Carmen Martín Gaite

Las grandes cifras son una oportunidad para recuperar la memoria y la obra de las grandes figuras de las letras, incluso cuando —como es el caso de Carmen Martín Gaite— han seguido estando muy presentes para el público lector. Este año se celebra el centenario del nacimiento de la escritora originaria de Salamanca y el 25 aniversario de su muerte. Estas fechas permiten recordar por qué ha sido una de las figuras clave de la literatura española del siglo XX.
17 meneos
161 clics
La Leyenda Negra de los Imperios. "Va a caer un imperio occidental y no tiene sustituto. Va a ser sustituido por un gran hegemón oriental" | Elvira Roca

La Leyenda Negra de los Imperios. "Va a caer un imperio occidental y no tiene sustituto. Va a ser sustituido por un gran hegemón oriental" | Elvira Roca  

Esta es una charla con Elvira Roca sobre el declive del Imperio Occidental, los mitos históricos que aún nos definen y la necesidad de revisar los roles de género desde una mirada histórica. Con su estilo crítico y erudito, analiza la marginación masculina en la guerra, el papel real de las mujeres romanas y desmonta la visión tradicional de la Inquisición como tribunal cruel. Elvira Roca Barea es escritora, historiadora y ensayista española. Se dio a conocer con su exitoso libro Imperiofobia y leyenda negra, donde cuestiona los tópicos...
7 meneos
167 clics

Jarabo en los infiernos

En la España de los años cincuenta, un joven de buena familia y ex alumno del colegio del Pilar de Madrid, se llevó por delante a cuatro personas a tiro limpio. La prensa de la época lo calificó como «el crimen del siglo», cuando era la españolidad lo que estaba en tela de juicio.(..) Cerca de las diez de la noche, José María Jarabo se presenta en el domicilio del prestamista Emilio Fernández, en el número 57 de la calle Lope de Rueda, decidido a cobrarse «una deuda de honor». Concretamente el anillo de oro y brillantes de su amante extranjera.
179 meneos
1332 clics
Paracuellos (edición total)

Paracuellos (edición total)

Paracuellos es sin duda una de las dos o tres obras principales que ha dado nuestra historieta, a nivel nacional e internacional. Simplificando mucho, Paracuellos es la monumental narración de la vida del niño Carlos Giménez y sus compañeros en distintos auspicios (Hogares del Auxilio Social) durante los 8 años, desde finales de la ominosa década de los 40 hasta mediados de la no menos oscura de los 50, en que estuvo internado. Y desde esos microcosmos y microhistorias levanta una visión de la sociedad española de aquellos años del hambre...
76 103 0 K 371
76 103 0 K 371
308 meneos
932 clics
García Montero, director del Cervantes: “La RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias”

García Montero, director del Cervantes: “La RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias”  

Ahora la RAE está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho [de abogados] para empresas multimillonarias. Eso, personalmente, crea unas distancias”.
95 213 0 K 365
95 213 0 K 365
4 meneos
31 clics
Se podrían haber encontrado túneles misteriosos esbozados por Leonardo da Vinci a finales del siglo XV (ENG)

Se podrían haber encontrado túneles misteriosos esbozados por Leonardo da Vinci a finales del siglo XV (ENG)

Los científicos han descubierto algo oculto debajo del Castillo Sforza en Milán, Italia, los investigadores solo podían especular basándose en un boceto de Leonardo de alrededor de 1495 y referencias en otras fuentes históricas: pasadizos subterráneos probablemente destinados a los soldados. El descubrimiento se produjo gracias a estudios que tenían como objetivo digitalizar las estructuras subterráneas del Castillo mediante métodos no destructivos como el radar de penetración terrestre y el escaneo láser. (texto en inglés)
3 meneos
21 clics
Muñoz Molina, Marta Sanz o Pere Gimferrer, españoles a por el Nobel: los escritores proponen a sus candidatos

Muñoz Molina, Marta Sanz o Pere Gimferrer, españoles a por el Nobel: los escritores proponen a sus candidatos

La tormentosa relación de la Academia Sueca con la literatura española está plagada de sorpresas y desencuentros. Solo cinco de nuestros autores (seis, si incluimos al hispano-peruano Mario Vargas Llosa) han obtenido el premio Nobel de Literatura desde que en 1904 lo conquistara José de Echegaray, y ya entonces su elección resultó controvertida.
313 meneos
1171 clics
Los científicos estudian el trabajo remoto durante 4 años y llegan a una conclusión clara sobre el teletrabajo y la felicidad

Los científicos estudian el trabajo remoto durante 4 años y llegan a una conclusión clara sobre el teletrabajo y la felicidad

El hallazgo central fue contundente: la flexibilidad voluntaria marca la diferencia. Quienes pudieron elegir cuándo y cómo teletrabajar reportaron mayor descanso, rutinas más saludables y una satisfacción laboral superior, mientras que el trabajo remoto impuesto durante los confinamientos generó, en muchos casos, estrés y aislamiento. Uno de los efectos más notables fue la mejora del sueño. En promedio, los teletrabajadores durmieron 30 minutos más por noche, gracias a la eliminación de los largos desplazamientos.
110 203 2 K 288
110 203 2 K 288
4 meneos
39 clics

Nombre Israel en España. ¿Cuántos hay?

¿Cuántos Israel hay en España? Popularidad del nombre Israel en España. Edad promedio de las personas con el nombre Israel en España. Nombres compuestos que contienen Israel. Principales provincias de España donde viven personas con él. 18.698 hombres que se llaman "Israel". Es un nombre relativamente joven respecto al promedio de edad español que es de 42 años. Entre las personas que se llaman Israel hay bastantes estudiantes y padres con niños pequeños. En el ranking de nombres "Israel" ocupa la posición 333 de un total de 49.936 nombres.
10 meneos
51 clics
Historia política de la papa

Historia política de la papa

La papa o patata resulta ser un tubérculo propenso a complicarse en los meandros de la política. Es oriunda de los andes peruanos, en donde se cultivó desde hace unos 4,000 años, en aquellos sitios en que la altura ya no permitía desarrollarse al maíz. Los españoles llevaron la planta a Europa alrededor de 1570 y desde entonces ha protagonizado algunos episodios políticos curiosos en diversos países.
9 meneos
89 clics
Un universo de Ciencia Ficción: 2019- HACIA EL LAGO

Un universo de Ciencia Ficción: 2019- HACIA EL LAGO

Pocas series de CF televisiva han sido más perturbadoramente proféticas que la rusa “Epidemiya”, traducida en inglés y español como “Hacia el Lago”. Y es que el estreno de los ocho episodios que conformaron su primera temporada (y que adaptan parcialmente la novela “Vongozero”, de la escritora rusa Yana Vagner), en noviembre de 2019, en la plataforma rusa Premier, se anticipó apenas un mes a la detección de los primeros casos de Covid-19 en Wuhan, China. Tres meses después, el 11 de marzo de 2020, la OMS declaró que aquel brote se había...

menéame