Hace 7 años | Por palitroque a news.usc.edu
Publicado hace 7 años por palitroque a news.usc.edu

"Las creencias políticas son como las creencias religiosas en el sentido de que ambas son parte de lo que eres y del círculo social al que perteneces", dijo el autor principal Jonas Kaplan , profesor asistente de investigación de psicología y el Instituto de Creatividad en el USC Dornsife Colegio de Letras, Artes y Ciencias. "Para considerar una visión alternativa, tendrías que considerar una versión alternativa de ti mismo." Google translate: https://goo.gl/NpuLSC

Comentarios

i

“Understanding when and why people are likely to change their minds is an urgent objective,” said Gimbel, a research scientist at the Brain and Creativity Institute. “Knowing how and which statements may persuade people to change their political beliefs could be key for society’s progress,” she said.

El problema de este tipo de creencias es que suelen estar impregnadas de emoción, lo que las hace mucho más resistentes al cambio que las que simplemente se basan en aspectos lógicos o de razonamiento. Como dicen en este párrafo, aprender a cambiar ese tipo de creencias es un objetivo ambicioso.

D

Ninguna lol

n

#1 Otras investigaciones han encontrado que cuando una persona responde de acuerdo con sus creencias, la parte del cerebro que se usa para razonar permanece sin actividad, pero las que implementan los sentimientos sí que se activan.

fugaz

Vaya, los mas reacios a cambiar de opinión activaban la amigdala y la corteza insular.

La amígdala forma parte del sistema límbico, y procesa y almacena reacciones emocionales.

La ínsula está relacionada con el sistema límbico, y tiene relación con la experiencia subjetiva emocional.

¡Quién lo diría!

palitroque

#2 Gracias por leer

n

Interesante investigación y espero que haya mucha más. Algún día entenderemos por qué las personas con creencias son incapaces de razonar.

BarbaNegra

Las de la estupidez y la ignorancia.

Trigonometrico

#7 No necesariamente. Cualquier persona que se convierta en un fanático sí, pero si alguien se adhiere al Budismo, por poner una, lo cual supone estudiar una filosofía, no implica sufrir esas dos características.