Hace 2 años | Por japego a enfoques.gal
Publicado hace 2 años por japego a enfoques.gal

“No quise hacer un relato heroico, porque no lo es. Es un relato humano, de las personas que lo vivieron”, cuenta el autor, que ya el año pasado plasmó la barbarie del conflicto en el ensayo “Soldados de Franco. Reclutamiento forzoso, experiencias de guerra y movilización militar”, en el que dio protagonismo a la tropa que compuso el ejército sublevado.

Comentarios

aupaatu

Por que se le sigue llamando guerra civil a un golpe de estado, me recuerda a lo de ocupa y okupa, parece que lo de las mentiras repetidas, funciona.Con la guerra de la independencia me pasa lo mismo la guerra de la ilustración contra las monarquías absolutistas en España se convirtió en guerra de la independencia,eso sí con la colaboración de ejércitos monarquicos ingleses y portugueses.

leporcine

#1 Lo mismo como sale en todos los libros como guerra civil a la gente se le ha pegado el concepto.

J

#1 Golpe de estado y muy mal dado.Y cuando el gobierno legítimo y la población se opusieron, los golpistas no se rindieron pues contaban con el apoyo militar directo de nacis y fascistas, e indirecto de las llamadas democracias europeas, que bloquearon al Gobierno, que solo recibió ayuda armamentística muy limitada de la URSS y Méjico.
Aún y todo tardaron años en aplastar al Gobierno legitimo, y muchos años en reprimir y masacrar a buena parte del pueblo español. Siendo también bastante inútiles en ello, pues aún quedamos unos veintiséis millones fe españoles para concluir el genocidio al que aspiraban y aspiran esos criminales sociópatas.