Hace 7 años | Por ewok a investigacionyciencia.es
Publicado hace 7 años por ewok a investigacionyciencia.es

(...) con ratones desaseados los modelos humanos mejorarían. Los investigadores suelen encargar los ratones de laboratorio, pero el inmunólogo D. Masopust ha puesto todo patas arriba. Hace unos años, mientras trabajaba en la Universidad Emory, se desplazó hasta una granja situada a unas horas de allí para capturar él mismo los roedores. Sospechaba que los ratones de laboratorio comerciales estaban perdiendo leucocitos esenciales debido a la inexperiencia de su sistema inmunitario, como consecuencia de la cría en instalaciones impolutas.

Comentarios

ewok

Su equipo ha descubierto que los ratones criados en los asépticos estabularios presentan un sistema inmunitario más parecido al de un bebé que al de un adulto, a juzgar por los tipos de leucocitos presentes y los genes activos en ellos. Así, los linfocitos T de memoria CD8+, los primeros que se movilizan contra las infecciones, eran prácticamente indetectables en los ratones adultos de laboratorio, pero no en los congéneres procedentes de las granjas y de las tiendas de animales. «Ya lo intuíamos, pero es bueno contar con pruebas que lo demuestren», confiesa Purvesh Khatri, experto en inmunología y biología computacional de la Universidad Stanford, ajeno al estudio.

Según esto podrían usarse organismos modelo distintos para probar tratamientos destinados a bebés (con ratones de laboratorio) y adultos (con ratones "desaseados") previos a los ensayos clínicos.