Cultura y divulgación
302 meneos
5715 clics
Una visita virtual a 'El jardín de las delicias'

Una visita virtual a 'El jardín de las delicias'

Los autores del documental "Jheronimus Bosch, the Garden of Earthly Delights" han creado este gráfico interactivo en el que podéis visitar el famoso cuadro de El Bosco, "El jardín de las delicias", y conocer muchos pequeños detalles del cuadro gracias a la voz (en inglés) que nos va guiando.
139 163 4 K 444
139 163 4 K 444
311 meneos
7368 clics
Física cuántica en un minuto: ¿Qué es el principio de incertidumbre?

Física cuántica en un minuto: ¿Qué es el principio de incertidumbre?  

En este episodio hablamos del principio de incertidumbre de Heisenberg y cómo no es realmente tan extraño, ¡es sólo una propiedad de las ondas!
141 170 6 K 430
141 170 6 K 430
387 meneos
5263 clics
Me llamo Alberto Uría, sufro daños de oso y abogo por la conservación

Me llamo Alberto Uría, sufro daños de oso y abogo por la conservación

Esta es una carta abierta a todo aquel que quiera leerla o pensar acerca de daños causados por animales salvajes y la actitud que toman ante estos daños tanto quienes los ven desde fuera como quienes los sufrimos directamente. (Escrita por un joven apicultor asturiano)
139 248 4 K 511
139 248 4 K 511
312 meneos
4400 clics
El mundo musulmán tiene que cambiar de héroes

El mundo musulmán tiene que cambiar de héroes  

[2 vídeos, de 90 y 45 segundos] Cerca de 2.000 millones de personas siguen ancladas en un mundo medieval que glorifica un pasado violento y represor, mientras viven de espaldas (y muchas veces hasta fanáticamente enfrentados) a la Ciencia moderna que, como inevitablemente ocurre siempre, cuestiona y destruye esos mitos inventados por profetas iletrados del más supersticioso pasado.Hace algunas semanas el presentador de TV egipcio Ibrahim Eissa definió brillantemente en un par de minutos el grave problema al que se enfrenta el mundo musulmán.
136 176 1 K 369
136 176 1 K 369
299 meneos
11922 clics

Liberación de la Alemania nazi: lo que muchos padres y abuelos alemanes siguen callando

Muchos de los que vivieron la liberación de los campos de exterminio de la Alemania nazi, jamás hablaron de eso a sus descendientes. Felix Steiner, de DW, cuenta qué halló en una vieja maleta de su abuelo.
137 162 2 K 344
137 162 2 K 344
269 meneos
6089 clics
A la gente le encanta ver la naturaleza en las cámaras-nido, hasta que se vuelve horripilante [ENG]

A la gente le encanta ver la naturaleza en las cámaras-nido, hasta que se vuelve horripilante [ENG]

Las cámaras instaladas por algunas instituciones en nidos de aves rapaces han resultado ser muy populares, hasta que la gente que se conecta considera que ya ha visto demasiada naturaleza. Algunas de ellas han tenido que ser desconectadas, dada la actitud agresiva adoptada por ciertas personas hacia las aves (a las que señalan como malos padres incapaces de sacar adelante a los polluelos) o hacia los responsables de las cámaras, a los que les reprochan que no intervengan cuando las cosas se ponen feas y las crías están en peligro.
136 133 1 K 409
136 133 1 K 409
373 meneos
1094 clics
El porcentaje de católicos españoles se sitúa, por primera vez, por debajo del 60 por ciento

El porcentaje de católicos españoles se sitúa, por primera vez, por debajo del 60 por ciento

Los más pobres son los que más creen, y los que tienen el menor porcentaje de ateos, según el último barómetro. El 20,4% de los religiosos se consideran practicantes.
138 235 3 K 330
138 235 3 K 330
268 meneos
7948 clics
La Cruzada de los Niños o el error de tomar una palabra en sentido literal

La Cruzada de los Niños o el error de tomar una palabra en sentido literal

En 1212, tan sólo ocho años después de que los caballeros de la Cuarta Cruzada saquearan Constantinopla, un grupo de treinta mil niños atravesó media Europa camino de Jerusalén. Su misión, encomendada por Jesucristo a través de una aparición, era reconquistar la Ciudad Santa, bajo control musulmán. El episodio, que pasó a la historia como la Cruzada de los Niños, fue recogido por medio centenar de cronistas de la época, entre los que se encuentran fuentes tan fiables y reputadas como el teólogo Roger Bacon, el dominico Vincent de Beauvais.
140 128 5 K 515
140 128 5 K 515
243 meneos
6295 clics

Boris Johnson, el turco

Me acabo de enterar de una cosa que me ha sorprendido profundamente. Cuando os la explique no me vais a creer, porque es un giro muy extraño de la Historia: Boris Johnson, el Primer Ministro Británico, en realidad debería ser turco y llamarse... Boris Kemal... Os lo explico?
139 104 4 K 280
139 104 4 K 280
273 meneos
9323 clics
Gran aparato para bolas hecho con lego en el Japan Brickfest

Gran aparato para bolas hecho con lego en el Japan Brickfest  

Un aparato genial hecho con piezas de lego presentado en el Japan Brickfest
137 136 2 K 430
137 136 2 K 430
350 meneos
2563 clics
“Los libros de autoayuda no sirven. La felicidad es un negocio”

“Los libros de autoayuda no sirven. La felicidad es un negocio”

Edgar Cabanas (Madrid, 1985) es doctor en Psicología y coautor de Happycracia cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Paidós)
139 211 4 K 221
139 211 4 K 221
327 meneos
3486 clics
Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales

Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales

Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales | En una movida de marketing totalmente novedosa, la serie de Space filtró en la web su capítulo de regreso antes que en TV - LA NACION
141 186 6 K 485
141 186 6 K 485
350 meneos
4984 clics
Estos dos humoristas te explican por qué debes vacunar a tus hijos

Estos dos humoristas te explican por qué debes vacunar a tus hijos  

Los magos y humoristas Penn & Teller hicieron este sketch donde te explican por qué debes vacunar a tus hijos. En inglés con subtítulos en castellano.
148 202 13 K 288
148 202 13 K 288
356 meneos
1343 clics
El siniestro y oscuro reparto del botín artístico franquista

El siniestro y oscuro reparto del botín artístico franquista

«España era la finca privada del franquismo, que en la posguerra hizo lo que le vino en gana con las obras el arte que salvó la República y con las que el régimen incautó». Lo dice el catedrático Arturo Colorado Castellary, que ha estudiado y documentado cómo el franquismo mercadeó con el grueso de las 17.000 obras tuteladas por los republicanos y con las expoliadas a sus «enemigos».
136 220 1 K 297
136 220 1 K 297
259 meneos
10992 clics
La traición de las imágenes

La traición de las imágenes  

La incestuosa relación entre pintura, historia y cine ha dado lugar múltiples equívocos que han calado profundamente entre el público y que es imposible solucionar ante su abrumadora presencia en el medio audiovisual. El origen está en el hecho de que, como dije antes, los pintores de antaño no tenían como misión representar la realidad, sino idealizarla, embellecerla, de igual forma que en la actualidad su abusa del maquillaje, los filtros, los juegos de luces o el Photoshop a la hora de compartir con casi cualquier tipo de público una imagen
135 124 0 K 592
135 124 0 K 592
280 meneos
6111 clics
La Concepción, la "novena isla" de Canarias que se tragó el mar

La Concepción, la "novena isla" de Canarias que se tragó el mar

La revista de la Biblioteca Pública de Ciencias de EEUU, PLOS One, acaba de publicar un trabajo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Barcelona sobre el Banco de La Concepción, la mayor montaña submarina de Canarias, situada al noreste de Lanzarote, que demuestra que su cumbre presenta signos de erosión "subaérea"; es decir, de que estuvo emergida sobre el agua.
136 144 1 K 429
136 144 1 K 429
372 meneos
4951 clics
Un virus, la causa oculta que desencadena la intolerancia al gluten

Un virus, la causa oculta que desencadena la intolerancia al gluten

Un equipo de científicos señala a los reovirus como la causa oculta de la intolerancia al gluten, según publica la revista Science.
141 231 6 K 361
141 231 6 K 361
270 meneos
6658 clics
Cómo una revuelta de estudiantes, un camello y un jeque árabe cambiaron la historia de los anticuerpos

Cómo una revuelta de estudiantes, un camello y un jeque árabe cambiaron la historia de los anticuerpos

Dejemos por un momento el repaso de inmunología y desplacémonos a la Universidad Libre de Bruselas a finales de la década de los 80. Allí, en una clase de biología el profesor tiene serios problemas con unos alumnos que se niegan a repetir un experimento. El docente pide a sus pupilos que separen de unas muestras de suero humano los distintos tipos de anticuerpos presentes. Pero los estudiantes alegan que las muestras no habían sido testadas frente al virus del SIDA.
135 135 0 K 280
135 135 0 K 280
315 meneos
4990 clics
Guía elaborada por la OMS sobre cómo responder a los antivacunas en público (ENG)

Guía elaborada por la OMS sobre cómo responder a los antivacunas en público (ENG)

Este documento proporciona orientación, los principios generales básicos sobre cómo responder a quienes niegan las vacunas. Las sugerencias se basan en la persuasión, en la investigación, en los estudios de comunicación, de salud pública y de las directrices de la OMS de comunicación de riesgos.
143 172 8 K 398
143 172 8 K 398
323 meneos
665 clics
El desconocido campo de concentración de Santa Eulalia del Campo (Teruel) que albergó a espías republicanos y vecinos de la zona en la Guerra Civil

El desconocido campo de concentración de Santa Eulalia del Campo (Teruel) que albergó a espías republicanos y vecinos de la zona en la Guerra Civil

A tan solo 500 metros del casco urbano de Santa Eulalia del Campo, siguiendo el trazado de la carretera que lleva a Pozondón, quedan al lado izquierdo los restos de lo que, a primera vista, podría haber sido una construcción para el ganado cualquiera. Sin embargo, esas tapias, ahora en ruinas, fueron testigo del horror, el sufrimiento y la muerte de centenares de prisioneros en la Guerra Civil. Son los vestigios de uno de los campos de concentración que operó bajo el mando del bando sublevado y del que a día de hoy a penas se conocen detalles.
139 184 4 K 351
139 184 4 K 351
323 meneos
8597 clics
Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

El colegio Andalucía, en el corazón de las Tres Mil Viviendas, lucha contra el absentismo y el analfabetismo en una barriada donde uno de cada tres niños se titula en Secundaria
139 184 4 K 597
139 184 4 K 597
237 meneos
2795 clics
Monográfico Asimov: La Trilogía de la Fundación

Monográfico Asimov: La Trilogía de la Fundación

Como tantos otros de sus compañeros de generación, Isaac Asimov publicó sus obras más relevantes en los años 50, la gran década de la ciencia-ficción clásica. La inició con su famosa recopilación titulada Yo, robot, compuesta por los primeros cuentos donde formuló y desarrolló su gran aportación al género,las Tres Leyes de la Robótica. Pero sobre todo, es el momento en que publica la que, probablemente, sigue siendo su obra más conocida, la Trilogía de la Fundación,galardonada en 1966 como la mejor serie de todos los tiempos por los Hugo.
137 100 2 K 365
137 100 2 K 365
295 meneos
2447 clics
Monos y simios entran en la edad de piedra (en)

Monos y simios entran en la edad de piedra (en)

¿Qué significa ser humano? Una pregunta que hemos ponderado durante siglos. Hay muchas formas de entender la pregunta desde los puntos de vista de la filosofía, biología o neurociencia, pero todas acaban en un concepto clave: la inteligencia es lo que hace especiales a los humanos. Investigaciones recientes revelan que los grandes simios se encuentran en la edad de piedra, es decir, que son capaces de fabricar sus propias herramientas.
135 160 0 K 269
135 160 0 K 269
256 meneos
3257 clics
Pornografía no causa agresión sexual

Pornografía no causa agresión sexual

En julio de 2020, los psicólogos Christopher Ferguson y Richard Hartley condujeron un metaanálisis en el que examinaron más de 50 estudios sobre la asociación entre la pornografía y la agresión sexual durante los últimos 40 años — esto fue lo que hallaron:
141 115 6 K 304
141 115 6 K 304
294 meneos
3967 clics
Roger Penrose: “El universo es fantástico, así que necesitamos ideas fantásticas”

Roger Penrose: “El universo es fantástico, así que necesitamos ideas fantásticas”

Moda, fe y fantasía se unen en un libro para entender el universo. La mezcla puede parecer controvertida, y seguramente lo sea, como su autor, Roger Penrose (Colwester, Inglaterra, 1931), que a sus 85 años sigue yendo a contracorriente. El físico no renuncia a las ideas “alocadas”, como él las define, para explicar el origen y destino del universo.
135 159 0 K 584
135 159 0 K 584

menéame