Hace 10 meses | Por RaulUrdaci a eleconomista.es
Publicado hace 10 meses por RaulUrdaci a eleconomista.es

La historia de los llamados 'baños de ola o de oleaje' se remonta a 1847. Quien dio paso a este nuevo fenómeno, al que sólo podía acceder la aristocracia de la época, fue Santander, con su playa 'El Sardinero', convirtiéndose en precursora de los veraneos en los arenales de la costa española. Fue esta nueva práctica de bañarse en el mar -que por años fue prohibida por los temores hacia el mar que se originaron desde los antiguos romanos- la que marcó a Santander como el nuevo epicentro de la moda y del verano.

Comentarios

D

#0 bañarse en el mar y disfrutar de las playas, una actividad simple -que por años fue prohibida por los temores hacia el mar que se originaron desde los antiguos romanos

A ver, esto no es así exactamente. Los que crearon temores a los baños de mar, o simplemente acercarse a las playas, fueron los piratas, especialmente los Berberiscos en el Mediterraneo, y los piratas ingleses en el Atlántico (incluso algún bucanero ocioso también hacía de las suyas) que dominaron el Mediterráneo hasta bien entrado el siglo XIX. Unos siglos antes también estaban los vikingos, que hicieron varias incursiones por el norte de la península, desde Cantabria a Galicia sembrando el terror.

Evidentemente había miedo hacia ellos, y por eso muchos pueblos se trasladaron montaña arriba. Es común en algunas zonas de costa un "Población de Munt" y "Población de Mar", como por ejemplo "Arenys de Munt", "Arenys de Mar", o "Premia de Dalt" y "Premià de Mar".

En la zona de mar apenas estaban las edificaciones de los pescadores. Con la llegada de la seguridad del Mediterraneo y en general de los mares, esas edificaciones de pescadores fueron convirtiéndose en casas, junto a ellas se edificaban otras, hasta crear un pueblo.

¿Los romanos? Pues seguro que también tendrían su miedo al mar. De hecho la antigua Roma, como la actual capital de Italia, no tiene costa. Pero el miedo al mar era por los piratas. Y porque se decía que el agua de mar tenía monstruos Hay que tener en cuenta que era algo desconocido.

Por el resto, un artículo interesante y ahí va mi voto. No los vamos a negar por una sola interpretación.

malajaita

#0 Interesante nuestra historia.
Con respecto a la masificación. la popularización de los baños de mar, me gustaría compartir un artículo sobre un balneario derruido en 1992 año olímpico.
https://orgullosademiciudad.blogspot.com/2014/02/los-banos-de-la-barceloneta.html

asola33

Título erróneo. En el artículo está completo
'El Sardinero' fue la primera playa de España a la que acudieron los madrileños nobles y los habitantes de las ciudades del interior,
No es lo mismo que ser la primera playa de España como si ellos hubieran inventado la arena en el agua.

CharlesBrowson

La playa es monarquica, lo mas republicano es irte al secarral manchego camarada!!