Hace 8 años | Por yesaire a theguardian.com
Publicado hace 8 años por yesaire a theguardian.com

He escuchado a amigos con cáncer y otras enfermedades decir que se agobiaban cuando gente preocupada por ellos les sugería remedios homeopáticos que "deberían" seguir. Dejemos a un lado el hecho de que ninguna de esas afirmaciones ha sido validada por una revisión científica, y que ninguna de ellas es cierta. En lugar de eso, pensemos en las tres razones por las que creo que es un acto de violencia cada vez que alguien sugiere un simplista, no probado y fantástico "remedio" para el cáncer.

Comentarios

D

#4 Negativo por maltratar a un pollo.

Jiraiya

#5 Como se te nota la devoción por Santa Teresa la que te pone la cosa tiesa, bandido.

D

#6 Negativo por faltar el respeto a una Santa tras hacer comentarios jocosos sobre la muerte de un animal de forma gratuita

Jiraiya

#7 Suma otro por haberme reído de tu power balance.

D

#8 Negativo por redactar en menéame sin peinarse y recostado en el sillón con actitud pasiva.

yesaire

#7 pues yo le estoy fundiendo a positivos. Chincha rabiña.

D

#9 No te juzgo. No soy quien.

yesaire

#11 Amén.

D

#15 Cierto.Los niños necesitan un padre que les organice la vida.

Andair

#29 tenemos centenares de miles de niños huérfanos de un padre o madre que salen adelante, de hecho, historicamente ha sido el tipo de familia más frecuente. Que el padre conviviera en el mismo hogar que el hijo, hasta Renacimiento era casi una rareza.

D

#32 Sin padre se puede vivir,claro. Incluso sin comer carne...

Andair

#33 soy médico.

La OMS no recomienda tratamientos, de hecho, en si es un organismo para la cooperación internacional en salud, no un órgano de asesoramiento científico. Tanto es así, que se ha tenido que dotar de institutos que hacen esas funciones.

¿Me puedes pasar un link?

Por cierto, efectos secundarios tienen casi todos los principios activos, sean "naturales" o "artificiales". De hecho, el nacimiento de la aspirina se debe precisamente a los efectos gastrolesivos de la corteza de sauce.

D

#34 Oh Dios. Un científico.La nueva salvación,los sucesores de los curas...Yo solo soy biólogo. ¿Sabes donde esconder algo en la casa de un médico? ...En un libro de medicina.Si es traumatólogo en cualquier libro.

Andair

#36 yo solo soy médico microbiólogo y parasitólogo clínico

Y no, no aspiro a ser la salvación, ni sucesor de los curas, intento aportar resultados microbiológicos para diagnósticos clínicos.

D

#37 Entonces no eres médico. Trabajas como técnico especializado de laboratorio.

Andair

#38 o.O

Los técnicos de laboratorio trabajan para los médicos microbiólogos.

yesaire

#37 No te des mal. Es una mezcla de troll y magufo. Agua con azúcar pa todo, que no tiene efectos secundarios.

Andair

#40 si ya veo...

D

#36 tienes pinta de ser biólogo marino en paro..

kastromudarra

#36 ¿y qué aprendiste en clase de bioquímica? Por lo que veo poco.

Andair

#28 ¿donde dice la OMS (en todo caso será la AEMPS o la EMA, la OMS no tiene una agencia del medicamento) que son tóxicos? por cierto, ¿que entiendes por tóxico? ¿que tomar 10 comprimidos puede causarte la muerte? ¿o que su ingesta crónica puede tener efectos secundarios?

D

#30 ¿Que formación tienes tu para opinar? La OMS si recomienda o no medicamentos. Tóxico es todo lo que genera efectos secundarios perniciosos. Es decir, la mayoría de los productos farmaceuticos.

Andair

#74 la cirugía que le aplicó el cirujano general que le quitó el tumor y la quimioterapia que le administró el oncólogo

D

«No les digas a los pacientes con cáncer qué deberían hacer para curarse».

Me parece perfecto. Es simple respeto. Y esto es una actitud respetuosa que deberíamos cultivar, tanto si el paciente ha elegido una terapia normal (de médicos normales) como si ha preferido alguna terapia alternativa. A fin de cuentas, nadie te garantiza nada. Sí, están las estadísticas, pero por encima de ellas está la voluntad del propio paciente, a quien deberíamos respetar en su derecho a vivir (o morir) del modo que vea mejor.

Dos parientes míos han muerto de cáncer en la última década, ambos siguiendo el tratamiendo sugerido por los médicos (principalmente quimioterapia). Hay casos en los que ninguna terapia te proporciona una salida clara al problema, y veo bien respetar el derecho del paciente a elegir la forma de pasar el trago. Así que me gusta la frase del titular, pero aplicada a todos. Y significando simplemente respeto. O sea, no insistirle a alguien que ya está padeciendo suficientemente por su enfermedad. Está bien informarle, pero no insistirle o tratar de convencerle por todos los medios. Está bien decirle qué podría hacer (si quisiera) y explicarle las ventajas, pero no veo respetuoso presionarle para que haga lo que nosotros creemos que es mejor, porque en asuntos así cada uno es dueño de su vida, y ningún tratamiento te garantiza el éxito (al menos en el caso de mis dos parientes que fallecieron).

Informemos (si conocemos alguna información útil), pero no asaltemos.

Andair

#65 eso se llama el principio de autonomía del paciente y es el ABC sobre el que te preguntan mil veces en cualquier oposición a médico facultativo especialista en un sistema público de salud.

yesaire

#65 Coincido con #68 plenamente. Es el principio de autonomía del paciente. Se le informa al paciente de la situación, del pronóstico, opciones terapéuticas...y que elija si acepta o no el tratamiento. Esto se hace en el día a día.

PD: corrige lo de "terapia" alternativa. Las mindongas pseudocientíficas no han demostrado ser terapia de nada.

D

#72 Yo también coincido plenamente con 68, le voté positivo.

En cuanto a lo de las terapias alternativas, en primer lugar sabes que pasó un cuarto de hora y ya no puedo editar. Y en segundo lugar, no lo editaría porque es como uso esa palabra. También otros usan la palabra así, pues la RAE considera que terapia es un tratamiento, para tratar algo. Y los tratamientos pueden funcionar o no. Aunque algo no funcione, si el propósito es que cure, lo considero una terapia.

Y además, hay terapias alternativas incluso dentro de la medicina convencional. Algunas ya muy establecidas, y otras que seguirán surgiendo con el paso del tiempo. Por ejemplo, la radioterapia puede ser una alternativa a la quimioterapia, aunque muchas veces se usen simultáneamente complementándose. O se puede usar cirugía en algunos casos, con quimio como complemento o no.

yesaire

#80 Si yo doy agua con azucar (y lo llamo de otra manera) a un paciente, no es terapia de nada. Aunque diga que le curará.
Si le froto unos cristales de kriptonita por las ingles, no es terapia de nada. Aunque diga que le curará.
En cuanto a lo de alternativa...lo de medicina(sic) alternativa es la forma que tienen de llamar a las pseudociencias y magufadas varias; no se utiliza generalmente (aunque en realidad sería correcto) para hablar de un tratamiento u otro diferente.
Vamos, que dentro del concepto más extendido de "alternativa", la radioterapia no lo es. Es una terapia científicamente probada (y beneficiosa y curativa en gran parte de los casos).

D

#82 Has elegido esos ejemplos, pero las palabras "terapia alternativa" abarcan cualquier terapia que pueda haber o surgir en el futuro, algunas de las cuales evidentemente acabarán convirtiéndose en parte de la corriente principal de la medicina.

Yo preferiría respetar que cada cual use las palabras que le gusten para expresarse. Parafraseando el titular de este meneo: No les digas a los hablantes cómo deberían expresarse. Es decir, quedaría más elegante por tu parte, en vez de decir, "corrige tal palabra" (en #72), simplemente decir: en mi opinión, la palabra terapia solamente está legítimamente usada cuando es con algo que demostradamente funciona. Así uno opina, simplemente. Es sano informar. De lo contrario, parece que adoptamos una actitud un tanto "religiosa", "evangelizadora": tratar de que los demás hagan (en este caso, escriban) lo que nosotros creemos que es mejor.

El lenguaje de cada persona es bastante libre, y yo creo que puede haber terapias alternativas (o surgir en el futuro) que actualmente no formen parte de la medicina convencional pero que algún día sí lleguen a formar parte. Evidentemente no serán cristales de kriptonita, pero podría ser cualquier cosa que con el tiempo se encuentren casos en los que funciona. La medicina del futuro, quizás cuando empiece a demostrarse comience percibiéndose como una alternativa (pues al principio no estará respaldada como sí lo está lo que lleva años usándose), pero con el tiempo, surgen novedades que funcionen. Algunas pueden estar ya por ahí.

Y algunas de las cosas que hoy consideramos ya demostradas, hubo alguna vez que todavía no lo estaban, y por algún tiempo pudieron resultar novedosas o alternativas.

No hay por qué temer a la palabra "alternativa". E incluso en mi primer comentario dejé claro que en mi caso respeto el derecho del paciente a usar incluso lo que yo crea que no va a funcionar. Respeto su derecho a vivir (el tiempo que le quede) o morir como él prefiera. Y a que llame a su terapia (o "terapia") como le dé la gana. Y puede que funcione (el algunos casos) o que no funcione (en otros casos). Sé que los médicos respetan todo esto. Pero a veces las personas ajenas a la medicina, no somos tan respetuosos (familiares, amigos, etc).

yesaire

#89 Evidentemente, exprésate como quieras, faltaría más. Pero si yo llamo terapia a beber cerveza mientras hago el pino puente, estarás de acuerdo conmigo en que no es ninguna terapia. Pues lo mismo veo yo con las cosas "alternativas" (homeopatía, reiki, etc...)
Por otro lado, tengo claro que cualquier cosa que hoy en día no esté demostrada pero que en un futuro se demuestre (científicamente) podrá ser una terapia como tal.
Desde luego, soy también partidario de que el paciente elija cómo vivir o cómo morir, pero no soy partidario de que, aprovechando su desesperada situación, haya gente que le engañe con bobadas dándole falsas esperanzas.

D

#91 Yo tampoco creo que beber cerveza haciendo el pino tenga valor terapéutico jejeje. En cuanto a otras cosas alternativas, lo que sí sé es que hay personas que atribuyen valor a algunas de esas terapias (digamos las que mencionas como ejemplos: homeopatía, reiki, la que sea), y respeto eso. Puede que se gasten algún dinero inútilmente, pero en esos casos no suele ser tanto (no sé del tema, pero no creo que la homeopatía sea demasiado cara para un bolsillo normal, de lo contrario apenas se vendería). Respeto lo que cada uno haga con su dinero.

Y además, afortunadamente, sospecho que en la mayoría de los casos, quienes usan "terapias alternativas" casi nunca renuncian a las terapias normales. Es decir, hacen lo normal (quimio, etc), pero además, para ganar en ánimos o autoconfianza, se apuntan a algún consejillo más (que les da algún familiar o amigo, por ejemplo; a veces simplemente tomar zumos de limón o vitaminas, que es aún más barato; pero si prefieren algo "homeopático" porque les parece más misterioso o lo que sea, pues por mí perfecto, les respeto), para así sentirse más seguros o más en paz consigo mismos, para sentir que están haciendo todo lo posible, o incluso "más de lo humanamente posible". Si se curan, normalmente es por la quimio o lo que sea. A veces la cosa acaba mal de todos modos (como mis familiares, y en sus casos sin "alternativas", se centraron en "lo normal"), pero si algunas personas van a morir de todos modos y tomar unas capsulitas de azúcar les hace relajarse un poco más durante el tiempo que les queda de vida, por mí genial.

Asunto aparte es el de aquellos que se aprovechan para vender productos a sabiendas de que no sirven de nada, pero eso es casi inevitable, y a veces ha sucedido incluso con la medicina convencional, el haberse comercializado algún medicamento que no funcionaba o incluso que resultó ser perjudicial. Pero ante todo, si la decisión es del paciente, y se siente mejor así, le respeto con toda mi "alma". Es "su cáncer", no el mío. Y es su dinero, no el mío. A veces ni eso: consiguen esos "tratamientos" gratis (reiki, oraciones, lo que sea), y como creo que generalmente acompañan eso con el tratamiendo médico (quimio o lo que sea), la mayoría de las veces se convierte en un simple apoyo para sentirse más seguros o más tranquilos.

Creo que los casos en los que se deja de lado la medicina oficial, para sustituirla por una patraña, son muy escasos. Generalmente combinan ambas cosas, con lo que lo único que suele perderse es algo de dinero. O ni eso, ya no digamos quien tiene la suerte de dar con algo que realmente funcione con ese caso en particular. Casos así parece que ocurren, e incluso las llamadas "remisiones espontáneas" de la enfermedad. Cuando algo así sucede (si es que sucede, porque es muy raro), me alegro por la persona, y no me importa nada cuál fue su camino, si tomó quimio y además algo "no demostrado científicamente" o lo que sea. Lo que importa es que el paciente se siente respetado, y ojalá que a todos les fuera bien. Pero incluso si no, si falla incluso la quimio o el tratamiento convencional, al menos habrán hecho lo que les parecía mejor, y habrán visto en mi cara, en mis palabras y en mi actitud que ni me he reído de ellos, ni les echo nada en cara. Al contrario, respeto lo que decida cada cual. Y esto no significa que piense lo mismo que ellos sobre la eficacia de lo que han elegido.

yesaire

#97 De acuerdo, en parte. Que el paciente reciba quimio, agua bendita o lavativas de coñac si lo prefiere. Él puede hacer lo que quiera, desde luego.
Pero si hay alguien que le ha engañado, ofreciéndole esos productos que SE SABE que no han demostrado nada...el que engaña bajo mi punto de vista está estafando. Y si el paciente fallece (casos recientes, por ejemplo, de padres anti-vacunas...) no sé hasta qué punto se puede o no tener responsabilidad del fallecimiento.
Lo de que son casos rarísimos los que dejan de lado el tratamiento convencional por cosas de esas...muchos más de los que piensas (te lo digo con conocimiento de causa). Y súmales los que toman "remedios naturales" (ajo, hierba de san juan, etc...) y tienen efectos secundarios no deseados porque interfieren con su medicación habitual.
Que sí, que cada uno haga lo que quiera, pero correctamente informado y sin que nadie se aproveche de su situación.

D

#98 Pues estamos de acuerdo, al menos en lo principal.

Yo tampoco sé hasta qué punto puede haber responsabilidad legal en el caso de fallecimiento, pero sí tengo claro que efectivamente, si alguien engaña a sabiendas prometiendo una curación que no hay, eso es una estafa (no sé si legalmente, pero desde luego lo es éticamente). Pero ya entraríamos en otro tema, relacionado pero diferente. En este meneo nos hemos centrado ante todo en respetar al paciente: no tratar de convencerle —convirtiéndonos en unos pesados de tomo y lomo— de qué debería hacer. Y en esto estamos de acuerdo. Probablemente también estemos de acuerdo en gran parte de lo otro, pero como digo, eso ya es otro tema, que seguro que surgirá como ya ha surgido en muchos otros meneos, con debates más o menos apasionados, que no siempre leo o participo, pero que a veces resultan interesantes en algún aspecto, pues me gusta escuchar todas las opiniones, no sólo las que se parecen a las mías.

panino

#82 ¿Qué eso del "agua con azúcar" un invento de Randi?

panino

#72 ¿Por qué son "pseudocientíficas"?

D

#13 O sea: que decirle que haga caso a un profesional es "paternalismo"...

D

#14 La decisión la tienes que tomar tu en base a recibir información de buenos profesionales (cosa muy dificil)... Y pensar que los médicos lo saben todo sobre la salud es pensamiento infantil.

D

#31 Esta claro que los médicos no lo saben todo. Personalmente a mi parcialmente me la liaron ellos por un fallo en transmitir información sobre una enfermedad rara desde el hospital de la ciudad a el medico de cabecera de un pequeño pueblo, que aun hace unos años ni sabia que la padezco y me dio el alta al yo pedírsela hace años sin conocer todo lo que me ocurría.

Pero... aun así (después de esa cagada monumental que aun estoy pagando...) confío mas en el médico que en un homeópata o naturista.

Andair

#42 perdón, ¿pero porque un fallo de transmisión de un informe es un fallo médico? ¿hubo un médico en concreto que no envió el informe o algo así? porque en mi hospital eso es tarea de cualquiera (auxiliares administrativos, técnicos, enfermería, etc.), antes que mía como médico.

D

#43 A ver, si es tarea de los administrativos el hacer que todos los implicados dispongan de la información pertinente para los profesionales que atienden al paciente.

Ahora el médico también tiene la obligación de si te ha enviado el mismo al hospital a hacer pruebas, revisar que coño han hecho... antes de darte el alta,

Y ojo que no lo digo yo, lo dicen unas cosas llamadas leyes... ya desde hace una decada al menos.

Andair

#44 ¿te refieres a los antecedentes clínicos? en la era preinformática eso se hacía preguntando al paciente y pidiendo (si era necesario) al archivo que te subieran la historia para revisar algo.

¿De que se trataba? ¿Del resultado de una prueba o algo así que no te habían comunicado?

D

#45 Los ordenadores existen desde hace décadas. Y esto ocurrió en 2007. Ya estaban informatizados.

Pues la jugada fue una baja laboral por vértigos, que en el hospital detectaron una siringomielia ( que yo no sabia casi ni lo que era) y no estaba muy por la labor de operarme. Y tampoco sabia que podia ser el sintoma de sindrome de chiari, que es lo que aun me han detectado hace poco. Y aquí es cuando viene lo bueno... que es cuando me entero de que el médico de cabecera(El mismo que me envío a dos hospitales distintos a hacer pruebas) no tiene ni puta idea de que yo tenia nada de eso (hace apenas un año) solo tiene constancia de los vertigos en el historial.

D

#47 entre centros distintos los historiales pueden no transmitirse bien, y entre comunidades olvídate.

Cuando vas a un médico debes decirle todo.

Andair

#47 en la mayoría de comunidades en el 2007 la historia clínica no estaba informatizada, de hecho, no me suena que estuviera en ninguna.

Vamos, que no habían informado desde el hospital del resultado de una resonancia donde se detectó una siringomielia a tu médico de cabecera. No hay mala praxis, ni responsabilidad profesional.

Y ya me dirás que culpa tenían "los médicos", sería en todo caso el sistema sanitario. Que manía con echarnos a nosotros la culpa de todo lo que funciona mal.

Andair

#44 por cierto, ¿que ley dice que hay que revisar las pruebas que te han hecho en ese hospital? porque yo juraría que eso era sentido común y como mucho código deontológico. ¿Pero hay una ley para eso?

D

#46 Artículo 16. Usos de la historia clínica. . Cada centro establecerá los métodos que posibiliten en todo momento el acceso a la historia clínica de cada paciente por los profesionales que le asisten

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2002-22188

Que no la tuvieran informatizada no significa que el medico de cabecera no debiera tener acceso a ella.

Andair

#52 ¿te estás refiriendo a una disposición de la ley de autonomía del paciente que apenas se ha empezado a aplicar hace un año en la mayoría de comunidades?

Ahí el médico no tiene ninguna responsabilidad, la tiene el sistema sanitario autonómico, que es el responsable de la implantación de los sistemas de información.

D

#57 la ley es vigente desde 2002, que no se aplique no es mi problema. Mi problema es que me pase años sin recibir la asistencia debida por estar tocandose la polla tanto unos como otros y nadie tiene la culpa.

Andair

#60 a ver, el médico de atención primaria no pertenece al Centro hospitalario donde se te realizó la prueba, es decir, no tiene acceso directo a los informes. Por eso hay que remitírsela. Lo cual, en mi ignorancia, entiendo que le tocaría al responsable de sistemas de información de la unidad de medicina nuclear.

Pero vamos, no estuviste "sin recibir la asistencia debida", sencillamente no se le proporcionó a tu facultativo una prueba de imagen que habría permitido un diagnóstico. De ahí a que hubiera una dilación y por lo tanto una perdida de oportunidad, tendrá que fallarlo un juez, cosa que dudo que vaya a ocurrir.

Pruebas perdidas en la era preinformática hemos tenido miles, si supieras la de resultados de cultivos que no llegaban a los ambulatorios...

D

#61 Claro, por que las complicaciones han sido mínimas. Solo me he pasado años sin casi poder caminar mas de 2 o 3 km, se me paralizo parte del cuerpo en al menos una ocasión, perdí unos 15 kg de masa muscular, tengo contracturas y dolores de cabeza crónicos, perdidas de sensibilidad (descubro golpes, cortes, etc a los 3 o 4 dias)

Y todo por unos vértigos según el médico y mi historial. Un día de estos... se me va a perder una ostia "preinformatica" y pagare la condena contentisimo. La pena es que el que la reciba igual no tiene culpa de na.

Andair

#63 pero a ver, ¿y en eso que responsabilidad tienen los médicos del hospital y tu médico de cabecera? ¿porque no hablas de los técnicos de rayos, los auxiliares de clínica, las de enfermería, administrativos, informáticos, enfermeras, etc.?

Tú directamente culpas "a los médicos", como si estos cogieran los informes de las pruebas complementarias y se los llevaran en mano a los otros médicos que los piden.

Vamos, que un informe se perdiera era de lo más habitual y había que volver a pedirlo, etc. pero ya puedes predecir lo que quieras, que tu Arnold Chiari no va a cambiar en nada por ello

D

#66 Bueno, en eso parcialmente te doy la razon. Ahora, no se por que me da que un medico que da el alta a un paciente debe revisar al menos dichos historiales antes de hacerlo, mas cuando las pruebas las solicito el mismo.

Si no lo hizo por que ni estaban disponibles aun años después me da que si hay un médico implicado al menos.

Andair

#69 ¿pero como va a saber que se te realizó una prueba y que tiene relevancia si no se lo dices tú?

¿En serio te crees que pedíamos el historial clínico completo cuando pedíamos la historia al archivo? vamos, pedías la historia (cuando era necesario), tardaba un par de días en llegar (si llegaba antes del alta), revisabas los anteriores informes y veías si se había pedido alguna prueba adicional y pedías el informe de esa prueba, que llegaba en todo caso, en un par de días.

Pero la historia clínica se hacía con lo que te decía el paciente, eso ha sido así de toda la vida.

D

#71 ¿Y como se lo voy a decir yo si no soy especialista en enfermedades raras? ¿Tengo que sacarme la titulacion de medicina y especializarme para ir a una consulta? ¿Y saber que la sirigomielia es un sintoma del chiari?

Yo te remito a lo del boe de 2002, que no lo hicierais o que fuera asi toda la vida no es mi problema.

Andair

#75 el BOE del 2002 (la ley de autonomía del paciente) no dice nada de que el médico tenga que solicitar el historial completo de las pruebas complementarias realizadas a un paciente. Marca las obligaciones del sistema para permitir el acceso a las pruebas, punto. Acceso, no obligación de consulta.

Tú no tienes que saber nada, pero cuando te preguntan "¿Alguna vez te han realizado alguna prueba?" tienes que decir "Si, una resonancia magnética por unos vértigo, pero nunca me dieron el resultado". Y entonces el médico (si lo considera relevante, porque oye, igual estás con una neumonía y no viene a cuenta) pide el informe y/o el CD de la resonancia.

Y sino, no se pide.

¿Tu sabes el volumen que ocupa un historial clínico completo de un ciudadano normal y corriente y el tiempo que cuesta recabar todas las pruebas adicionales, analíticas y cia que se te realizan desde la infancia?

D

#77 Pero vamos a ver coño, que las resonancias las solicito el mismo. ¿No sabe lo que pide? No me jodas anda...

Andair

#78 y no le llegó nunca ni a él ni a ti el resultado, ¿no?

D

#79 Yo tengo las resonancias "fisicas" donde se muestra la siringomielia. El "supuestamente" cuando fue quien me dio el alta por los vértigos, solo tiene constancia de los vértigos.

Andair

#84 ¿y no le diste los CD y las placas de las resonancias a él? oye, que en la era preinformática era muy típico darle el informe y los resultados al paciente para que se los diera a su médico de cabecera.

D

#85 Estoy en que se las enseñe antes de darme el alta. Ahora un pequeño detalle... ¿Un medico de cabecera, de unas placas de resonancia, puede extraer lo mismo que un informe médico de un especialista? Por que el informe yo no lo tengo,

Andair

#88 deberían haberte dado las placas con el informe. En principio, no, un médico de familia no es especialista en radiología y no tiene que saber interpretarlas.

Pero a ver, el alta se da cuando hay un ingreso, te refieres a que dejó de hacerte seguimiento o estudio, ¿no? porque lo otro coloquialmente se dice, pero administrativamente y legalmente, no es un alta, porque no hay un ingreso.

D

#90 A ver, te explico: Esto ocurrió trabajando, básicamente un accidente laboral(o se podría considerar así, al menos en el caso del síndrome de chiari, no en el de la siringomielia) Ahí pedí la baja médica por vértigos, y comencé a hacer pruebas. El mayor problema ha sido que el médico de cabecera al no disponer de todos los datos dio el alta médica antes de realizar todas las pruebas de descarte y conocer la totalidad de la enfermedad. En parte es posible que por mi ignorancia en aquel momento sobre la enfermedad rara que padecía y sus posibles derivaciones, (No sabia nada del chiari por aquel entonces). Y en parte por no disponer el mismo de todos los datos necesarios para evaluar si debia darme el alta.

El problema es que yo la solicite(el alta) para volver a trabajar y llevo unos 9 años, sobreviviendo haciendo chapuzas y con unos problemas medidos de la ostia, que con un poco de tratamiento adecuado en gran parte podría haber evitado como llevo haciendo los últimos dos años.

Y eso es de lo que "culpo" a los médicos o al INSS mas concretamente.

Andair

#92 a ver, ¿tu tienes unos vértigos (que no un accidente laboral), te dan una incapacidad temporal por los vértigos en tu médico de cabecera (no en la mutua) y te dan el alta de la IT porque no recibe el informe médico?

Pues con todo el respeto del mundo, pero si veo una dejación de funciones, porque para dar el alta de una IT al INSS si que necesitas los resultados de las pruebas que has pedido. Ahí si que es imprescindible tener el informe.

D

#93 Por que crees que te estoy contando todo esto...

No palme de misericordia, que quede como un chiflo.

Andair

#94 denuncia al canto al médico de cabecera que pidió unas pruebas para valorar una sintomatología y sin tener los resultados te dio el alta de la IT sin saber el diagnóstico definitivo. Vamos, aunque te dieran a ti las placas, el informe le tenía que haber llegado. Aunque lo más útil, en estos casos, es reclamar en el INSS que no fuiste valorado adecuadamente y que querías que te vieran en inspección y ya se ocuparía inspección de recabar todos los informes.

Ahora bien, como paciente, yo habría reclamado el informe para poder aportarlo al INSS, aunque no supiera que significaba o si tenía relevancia. Cuando se reclama una IT hay que aportar todo lo que sea posible.

D

#93 A ver, y lo de accidente laboral lo he revisado, en el caso del chiari se puede considerar como tal. Ya que se produjo una contractura que es lo que provoca los vertigos. Y al hacer las pruebas dicha contractura es lo que me permite detectar la siringomielia y ahora el chiari que es congenito.

Andair

#96 no, el Arndol Chiari imposible. Es una condición congénita tal y como dices. Otro asunto es el síndrome vertiginoso, que evidentemente ocurre en el trabajo y por lo tanto se puede considerar un accidente laboral. Pero la siringomielia como tal, es bien complicado, y eso que mecanicamente hablando, puede ser un desencadenante laboral el que haga que se manifiesta el síndrome, pero yo veo muy difícil pelearlo. Aunque eso es ya de abogados laboralistas

D

#42 Hay naturistas malos,homeópatas malos y médicos malos.

D

#31 yo vi un programa en la uno que salía uno que aconsejaba enemas de café para el cáncer.

Tenía un aparato curioso, pero si no quieres gastarte pasta, métete una cafetera por el anufo.

D

#18 Es un decir hombre de dios. Si 3 de 5 se decantan por una opción tiras por ahí.

Andair

#19 pero si hay una clasificación internacional de las enfermedades neoplásicas que marca el tratamiento que corresponde a cada estadio. La única diferencia puede ser por lo medios de tu centro en la técnica de RT o en fármacos quimioterápicos de cuarto o quinta línea (ya tirando a ensayos clínicos).

El tratamiento es estándar y sigue la tabla del TNM. Vamos, ante un T1N0M0 de un cáncer de faringe el tratamiento es el mismo aquí y en sanquintín, otro asunto es en las lesiones menos indiferenciadas hay distintas alternativas, pero vamos, es el único punto de "personalización" que hay del tratamiento.

Por si quieres saber como funciona el sistema de clasificación, estadificación y tratamientos: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/estadificacion/hoja-informativa-estadificacion

D

#20 No tengo ni idea de las siglas que me cuentas, pero a mi abuelo le dieron 3 diagnósticos totalmente diferentes y 5 tratamientos posibles para lo que resultó ser un cáncer de estómago con metástasis.

Si hay un sistema de clasificación del cáncer los médicos no se lo saben.

Andair

#21 no me lo creo. ¿Que 3 diagnósticos le dieron y habiéndole realizado que pruebas? porque el TNM se reajusta según las pruebas diagnósticas, por lo demás, es una clasificación internacional con unos comités de tumores en cada hospital que se ocupan de revisar los casos.

Soy médico y me lo tuve que estudiar en los tiempos de la carrera, no te diré cuantas veces lo usan diariamente los oncólogos y cirujanos.

D

#22 Tronco, no te voy a contar algo de mi vida que no me apetece. Si no me crees es cosa tuya. Pero 2 de 3 diagnósticos no eran verdad y el tercero vino demasiado tarde. Lo dicho, esa clasificación existirá en la teoría, pero en la práctica los médicos son mucho más peregrinos a la hora de diagnosticar y proceder.

Andair

#23 no me lo creo. Insisto, ¿que 3 diagnósticos le dieron ante que síntomas y pruebas? hombre, si todavía no le habían hecho una resonancia magnética o TAC pues tranquilamente es un cáncer gástrico limitado y quizá tenía tratamiento quirúrgico, pero en cuanto le hicieran el resto de las pruebas, ya pasaría a ser avanzado y por lo tanto el tto paliativo.

Me puedo creer, que ante un cáncer gástrico avanzado con una meta cerebral hubiera distintos tratamientos paliativos, eso me lo puedo creer, porque puede depender de la radioterapia y/o cirugía paliativa que se quiera/pueda hacer. Y ahí ya entran muchos factores.

Pero el tratamiento según TNM se sigue aquí y en sanquintín.

Andair

#23 de hecho, con lo que describes, es un cáncer gástrico estadio V, a lo cual le corresponde el siguiente tratamiento paliativo:

Opciones de tratamiento estándar: (http://www.cancer.gov/espanol/tipos/estomago/pro/tratamiento-estomago-pdq#section/_87)

1. Quimioterapia paliativa con:

- Fluorouracilo (5-FU).
- Epirrubicina, cisplatino y 5-FU (ECF).
- Epirrubicina, oxaliplatino y capecitabina (EOX).
- Cisplatino y 5-FU (CF).
- Docetaxel, cisplatino, y 5-FU.
- Etopósido, leucovorina y 5-FU (ELF).
- 5-FU, doxorrubicina y metotrexato (FAMTX).

2. Trastuzumab, cisplatino y 5-FU o capecitabina en pacientes con tumores que son positivos a HER2 (3+ en inmunohistoquímica [IHQ] o hibridización fluorescente in situ [HFIS] positiva).

3. Terapia láser endoluminal o colocación de endoprótesis endoluminal o gastroyeyunostomía puede ser útil para pacientes con obstrucción gástrica.[10]

4. La radioterapia paliativa puede aliviar hemorragias, dolores y obstrucción.

5. La resección paliativa debe reservarse para los pacientes con sangrado u obstrucción continuas.

D

Y esto lo publica The Guardian? Joder y luego dicen que hay crisis periodística pero es que cada día se escriben cosas más patéticas...

Andair

#50 ehm, ¿tu sabes cual es la esperanza de vida de un cáncer de ovarios tratado a tiempo con cirugía y quimioterapia a esa edad?

Vamos, ya me dirás de que sirve la dieta una vez hay una neoplasia, previamente, evidentemente que es imprescindible para la prevención. Pero una vez tienes las lesiones, hay poco que hacer desde la dieta.

D

#55 todo es mejorable ..

Andair

#58 ¿perdón?

yesaire

#59 No entiendo cómo en pleno siglo XXI hay gente que se trague esas chorradas.

panino

#62 ¿Qué es una "chorrada"?

D

#55 como van a existir estadisticas diferentes si al ciudadano de a pié jamassssssssss se le enseñó que la alimentación es vital y mas cuando estas mal y expuesto a medicación fuerte , radiación

editado:

Andair

#64 hombre, tenemos una cosa llamada registros de cáncer, que nos permite saber la supervivencia de los pacientes que sufren cáncer de ovarios. Y Odile no se iba a morir si se quitaba el tumor y se daba quimioterapia para evitar la posible siembra.

Pero insisto, ¿en que afecta al desarrollo y curación de una enfermedad neoplásica el que hagas una dieta vegetariana (por ejemplo)? en la prevención es muy importante, pero en el tratamiento no influye apenas en nada, más allá de que algunas quimioterapias pueden provocar problemas gastrointestinales y hay que adaptar por temporadas la dieta. Pero vamos, no porque influya en el pronóstico.

D

#67 ODile 5 .. la sanidad española 1 .

Andair

#70 Odile está curada gracias a la sanidad española.

D

#73 la que ella se dio ..

yesaire

#13 Aunque viendo que te refieres en tus (antiguos comentarios) al omeprazol e ibuprofeno como "productos letales" y a los médicos como "sádicos de bata blanca" pues...paso de tus frases (diluidas a la N, claro). Un besito chakra-magnético.

D

#17 Que omeprazol e ibuprofeno son tóxicos no lo digo yo...lo dice hasta la OMS a pesar de trabajar para la mafia farmaceútica..Por otro lado que tu seas un poco mariposón dando besitos cual hippy me parece simpático pero no acepto besitos de bujarrones pseudocientíficos.

D

#17 ¿Registrando la historia? Tienes alma de pasma.

D

Odile te queremos .. por ser valienteeeeeeeeeeeeee ¡¡¡¡ Ir contracorriente no es facil .

Andair

#81 ¿por ser una médico de familia que escribe un libro diciendo que se curó por las dietas en vez de dar al menos las gracias a sus oncólogos? para mi es un poquito desagradecida y egoista, ya podría haber puesto en el prefacio que agradecía al cirujano que la operó y al oncólogo que la trató. Y luego decir que además la dieta "le ayudó", pero es de buena persona ser agradecida con quien te cura.

D

En un pais donde solo triunfan los corruptos , es mas complicado ser honesto .

Andair

#86 pues yo conozco decenas de médicos honestos que han triunfado, por citar un ejemplo, Cavadas.

D

Yo sí se lo digo: hacer exactamente lo que diga el médico.

D

#3 Eso es fé(tutelación paternalista e ignorancia). Luego se habla mal de la homeopatía.

D

#3 Ni de coña. Consulta con 3 o 4 médicos (hasta donde lleguen tus recursos) y haz la media de lo que digan.

Andair

#16 ¿media? ¿el TNM admite una media? ¿si uno me dice "cirugía y RT" y el otro dice "cirugía y RT dependiendo del grado de infiltración de la lesión" cómo hago la media?

D

#16 la media es meter homeopatía, enemas de café y paracetamol en un cubo y tomar la mitad?

s

Tu cuñado te puede poner la tarima flotante. Pero no cura el cáncer.

D

salvo una sola cosa ..leeté los libres de Odile Fernandez ( La alimentación SI importa , la noooo exposicion a ciertos quimicos tambien ) .

Andair

#26 espera, ¿en serio estás referenciado a Odile Fernández? ¿la misma que se curó con cirugía y quimioterapia y dijo que fue por la dieta?

http://esmateria.com/2014/01/29/por-que-la-dieta-no-cura-el-cancer/

http://magonia.com/2014/10/15/cuatro-vende-la-barbaridad-de-que-el-cancer-puede-curarse-con-una-dieta/

D

#27 ¡¡ esperaaaa¡¡ (que me bajo)..jaja
La medicina hizo lo que debia ... pero para que un coche ande no solo le tienes que arreglar el pinchazo , luego tienes que darle el combustible adecuado .. Y es tan importante como el primer paso .. Y esa es la lección que nos ha enseñado esta valiente y honesta mujer , la medicina callaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa porque detras de una alimentación adecuada ( bios , integral , sin pesticidas , no transgenicos etcc) hay millones y millones de intereses .. entres ellos toda la basura que nos venden y que la OMS no dice ni pio.

La medicina hizo su cometido , pero si ella no se hubiese preocupado por poner filtros a su alimención y hubiera seguido con su alimentacion habitual .. hoy estaria entre cuatro paredes .

D

#26 claro, si te expones a amianto químico morirás.

En cambio si te expones a una ensalada de tomate químico vivirás sanote, a menos que seas alérgico a su piel como una amiga.

1 2