Publicado hace 5 meses por japego a diaridetarragona-com.translate.goog

Nuestra sociedad ha ido criando a niños y niñas felices en la ignorancia, huérfanos de valores y con un discurso en el que el esfuerzo no consigue ser un mérito. Tenemos uno de los problemas más graves de los últimos 50 años...

Comentarios

DanteXXX

No habrá un debate sobre la enseñanza porque eso fomentaría un espíritu crítico, que es lo contrario de lo que quiere un gobierno autoritario.

Gilbebo

Hace 10 años en un examen de 3o de carrera de empresariales 5 alumnos en 2 aulas distintas levantaron la mano y al acercarme me preguntaron "¿qué significa a priori?". Lo llevo grabado en la mente. Qué les enseñaron en los 10 años previos es algo que aún me fascina adivinar.

fjcm_xx

#8 Yo te puedo contar de niveles más bajos como la ESO. 2º ESO había que calcular el porcentaje del peso escurrido y una clase entera no sabía qué significaba "peso escurrido" que además trajo cola después de yo insistir tanto en "¿de verdad que no sabéis qué es el peso escurrido?" ya que no daba crédito y no obtenía respuesta de 30 alumnos. Tras esto fueron a hablar con el jefe de estudios quejándose porque al parecer, tanta insistencia puse en ello, que pensaron que los estaba llamando tontos. Otro día también pasó otra cosa graciosa: a dos chicas que estaban de cháchara todo el rato les dije "dejad ya las tonterías que me tenéis". Respuesta de una de ellas: "no si no es nada contigo, profe". Y le pregunto: ¿cómo que no es nada conmigo? Responde: sí, que como has dicho "me tenéis" que no es nada contigo lol. No saber qué significa destreza, sondeo, disminuir. " A ver escuchadme voy a preguntar sobre tal cosa y de camino hago un sondeo" "¿Qué es un sondeo profe?". Se me olvidan muchos casos. Este trimestre en 3º ESO: "a ver que obviamente no lo voy a sacar de una chistera" "¿qué es chistera?". El año pasado en un examen empiezan a preguntar qué significa "echa unos zorros" , "albergan". En una relación de ejercicios puse "batería de ejercicios" y una niña de 3º de ESO me pregunta "¿qué es batería?. Así diariamente, qué me vas a contar.

mefistófeles

#5 Que si valías y trabajabas los resultados y logros iban a ser diferentes respecto al que no valía o no trabajaba.

Si ahora te esfuerces o no el resultado final va a ser el mismo, ¿para qué esforzarse?

DanteXXX

#5 Argumentando y dando validez a unos argumentos bien estructurados y descartando lo que no era un argumento sólido.
Cuando todo vale, nada deja de valer.

Ocurre lo mismo con las notas o los suspensos. Si todo es aprobado, nada lo es y en definitiva se resiente la capacidad de razonar.

p

#6 y eso de recordar los ríos de España de memoria como se argumentaba?
Yo no tengo el recuerdo de clases debatiendo con el profesor, argumentando y contraargumentando. Yo recuerdo más el porque lo digo yo que soy el profesor

DanteXXX

#10 Pues parece que tras años de denostar la memorización parece que no es algo tan malo.

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2023-06-07/suecia-educacion-espana/

En cuanto a lo de debatir, yo si que lo he vivido. Debate sano donde hay una realidad objetiva que se analiza de diferentes perspectivas. Si esa realidad pasa a ser líquida, no cabe su análisis ya que todo es válido ergo nada lo es.

p

#11 será válido si eres capaz de explicar por qué, que es el significado de argumentar

DanteXXX

#12 Claro que no. No soy un experto en la materia.

Pero tras ver resultados académicos, su evolución y tras leer a otros que saben mucho más que yo, he llegado a la conclusión de que tal vez esta gente tenga razón.

Otro aspecto que me hace pensar así es ver las capacidades argumentativas, de dialéctica y de gestión de la diversidad que tenían generaciones anteriores a la mía y las que vienen después.

Y oye, puedo estar equivocado, claro que si. Pero todo me indica a pensar que van por ahí los tiros.

p

#13 expertos hay muchos. La educación actual está basada en otros expertos que la memorización no vale para nada

Gilbebo

Hemos perdido un par de décadas. Ahora vendrán las prisas. Como en Catalunya que quieren un informe a finales de febrero de 15 expertos independientes. A ver si los encuentran para que se coman el marrón.

c

El enésimo señor que mueve los brazos diciendo que los jóvenes no tienen valores y que no salen preparados. Un señor que aprobó... ejem Periodismo.

Tachy

La escuela debe estar para formar personas, y el debate debe centrarse en el tipo de ciudadanos que queremos formar. Hoy en día hemos pasado del modelo maestro-padre al modelo maestro-abuelo, que en buena parte viene derivado de considerar a la escuela un aparcamiento de niños para que las familias puedan conciliar.

DanteXXX

#2 Ojalá tuvieramos el modelo de hace 40 años. Antes se desarrollaba el criterio, ahora eso es peligrosos porque frustra.

Se está creando una generación incapaz de gestionar los aspectos negativos de la existencia tales como el fracaso, el enfrentamiento o la discrepancia. Eso trasladado a la realidad da origen en problemas mentales y en incapacidad para entender la complejidad y la dureza del mundo que nos rodea.

Solo vemos la punta del iceberg

p

#3 antes se desarrollaba el criterio? Que quieres decir? Y como se desarrollaba?