Hace 6 años | Por bonobo a efe.com
Publicado hace 6 años por bonobo a efe.com

Frente a la creencia extendida de que el arte del realismo socialista fue homogéneo, la nueva exposición anual de la sede en Málaga del Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo viene a romper ese mito para mostrar distintas tendencias artísticas durante el periodo soviético. A través de 132 obras, la exposición "Radiante porvenir" muestra el arte comprendido entre 1930 y 1950, cuando había que ensalzar a los líderes políticos del momento y lanzar los mensajes propagandísticos del poder.

Comentarios

D

Es qué ese mito como suele ser con otros países, siempre los sueltán los que ni siquiera se molestan es saber.... y los repites sus lacayos..... Y no sólo era de "alabanzas" al poder. es como si aquí se hace una exposición de cuadros a la familia real.... cientos hay.

D

#1 "Obrero y parásito"

PasaPollo

#2 Latino no, home

D

#3 Pues sí que el vídeo gana en latino sobre todo en la parte de los ruidos raros.

D

#1 Una cosa es un encargo y otra que toda tu obra tenga que seguir unas directrices estéticas e ideológicas marcadas por el gobierno, algo impensable en una democracia. Aquello fue lamentable; el inolvidable cortometraje La mano (1965) de Jirí Trnka es una buena metáfora de lo que significó para muchos artistas que tuvieron que renunciar a sus propias inquietudes o al menos a explicitarlas. Por otra parte, eso hizo que los artistas inconformistas madurasen mucho al tener que expresarse a través de segundos niveles de lectura para poder burlar la censura. En lo sucesivo el mejor arte soviético pasó de destacar por su creatividad a hacerlo por su profundidad.

Por otra parte es cierto que no todo el arte más característico del realismo socialista es igual, y por ejemplo Prokofiev consiguió componer una música de este estilo sorprendentemente fresca y bella en Zdravitsa. Pero no tiene punto de comparación con sus obras más personales.