Hace 1 año | Por Arariel a culturainquieta.com
Publicado hace 1 año por Arariel a culturainquieta.com

El lenguaje del pensamiento, o mentalés, es una hipótesis empírica propuesta, entre otros, por el filósofo Jerry Fodor y el psicólogo de Harvard Steven Pinker, que dista mucho de ser una certeza. No está nada claro que, previa adquisición de nuestra lengua materna, nuestra mente opera, en el sentido más amplio, mediante un lenguaje no del todo transparente a nosotros mismos. La defensa de la hipótesis del mentalés entraña que nuestros pensamientos se configuran en una lengua previa a la materna.

Comentarios

L

Creo que peca de querer llamar lengua a algo que carece de gramática...

El pensamiento es algo mucho más amplio: hablar de formas, estructuras o expresiones de pensamiento me parece más plausible. O de pensamiento a secas, que no necesita articularse en lenguaje.

h

#0 Muy interesante, gracias.

#1 Lo que yo creo es que peca al llamarlo "mentales"... habría muchos "mentaleses", tantos como personas, pero como lo trata como un único "mentales" que está en la cabeza de todo el mundo, pues tiene que recurrir a conceptos de algo que compartamos todos, es decir, el lenguaje.

D

Según el experto en lenguas inexistentes Tony Cantó el "mentales" es una chorrada lol lol