Hace 4 años | Por Ripio a europapress.es
Publicado hace 4 años por Ripio a europapress.es

La colocación de hileras de colinas verdes estratégicamente dispuestas a lo largo de las costas, en lugar de grandes diques, pueden ayudar a evitar la destrucción provocada los tsunamis, al tiempo que preservan las vistas del océano y el acceso a la costa. Los muros de contención convencionales tienden a ser costosos de construir, difíciles para el turismo local y las industrias pesqueras, perjudiciales para las comunidades costeras y ambientalmente destructivos, y los fracasos pueden ser catastróficos.

Comentarios

jamma

Pero es que entonces tapamos las vistas.

MeneatzaileOhia

Yo no he dicho que sea igual, digo que los manglares han sido una barrera para los tsunamis toda la vida, y hay pruebas de que en los sitios donde se han mantenido el daño a sido muchísimo menor.

MeneatzaileOhia

Ya sé que es diferente y en países como que por ejemplo en Japón, en los que no hay manglares, me parece una medida brillante, pero en muchísimos países se están arrasando con ellos siendo un ecosistema importantísimo con unos beneficios bestiales, literalmente.

MeneatzaileOhia

Manglares, de toda la vida.

Ripio

#2 igualito igualito, un manglar y una colina.

MeneatzaileOhia

https://es.wikipedia.org/wiki/Tsunami

Un informe publicado por el PNUE sugiere que el tsunami del 26 de diciembre de 2004 provocó menos daños en las zonas en que existían barreras naturales, como los manglares, los arrecifes coralinos o la vegetación costera.

https://rebelion.org/tsunamis-manglares-y-economia-de-mercado/

https://www.salvalaselva.org/noticias/3407/tsunamis-una-razon-mas-para-proteger-nuestros-manglares

#0

Ripio

#5 Pero físicamente son dos maneras distintas.
Un manglar es plano y extenso.
La colina es alta. Y habla de varias.

Un tsunami para ser muy destructivo necesita que el ascenso hasta la linea de costa sea pronunciado.
Si es plano pierde toda la fuerza.