Hace 2 años | Por pinaveta a mujeresconciencia.com
Publicado hace 2 años por pinaveta a mujeresconciencia.com

Durante el siglo XX la poliomielitis o polio era una de las enfermedades más temidas. No siempre era mortal pero sus efectos eran terribles: causaba parálisis a millones de personas cada año, muchos de ellos niños. Hoy casi nadie se acuerda de ella. La investigación sobre el virus que la causaba, y la posterior vacuna que consiguió vencerlo, han hecho que en casi todo el mundo haya dejado de ser una amenaza. En el desarrollo de una vacuna intervienen muchos investigadores y sus descubrimientos progresivos, cada uno apoyado en los siguientes.

Comentarios

Uda

#1 En los callejeros y edificios públicos no deberían aparecer los nombres de nadie para evitar polémicas y borrar el culto a la personalidad a la que somos tan dados en este país.

porquiño

#3 ahora me dirás que eres una persona viajada y que has vivido en diferentes países... wall
Como sociedad debemos recordar las hazañas de nuestros antepasados para no olvidarlas, para saber que el esfuerzo merece la pena.
Aquí nadie habla más que de ciencia y ya metes la mierda de polémicas que aunque no digas sinceramente y abiertamente hablas de izquierda y derecha.

Uda

#4 hazañas?? En qué época vives.
La historia está al alcance de todos en escuelas,bibliotecas o Internet,entre otros lugares.
Yo no meto mierda ni polémicas, eso lo ves tú en tu torticera mente.
Hablo de que es discriminatorio destacar a unas personas d otras según decida el mandatario de turno. Y,por si no lo sabes, en esta vida TODO es política.

auroraboreal

#5 pues a mí me parece que hay historias, logros y nombres que sí que hay que recordar.
Por ejemplo, en Göteborg, la calle dedicada a Linneo. La Einsteinstraße en Munich o la Emmy-Noether-Weg en Bonn, la Darwin st en Londres.
A mí sí que me parece que hay personas y hechos que merecen un recuerdo.

Uda

#6 Entiendo lo k dices pero no lo comparto.
Porqué unos si y otros no??
Es discriminatorio y nunca habrá consenso.
A quien elegir? Gente de ciencia? Del arte? Del entorno politico? Del pensamiento?
Y quien elige?
Evitar, en este tipo de situaciones que dependende la pura subjetividad, es para mi la mejor filosofia.

auroraboreal

#7 Yo estoy segura que los dos nos podríamos poner de acuerdo para encontrar una persona que se merezca el nombre de una calle (las personas que nombro en mi anterior comentario y ya tienen calle, me parece que siguen mereciéndoselo). Y mañana, cuando se construya otra, podríamos ponernos de acuerdo en otro nombre. Y pasado, otro. Los nombres de las calles son siempre subjetivos, aunque las llames "avenida 76", por ejemplo, porque el criterio elegido para buscar el nombre es, también, subjetivo.

D

#5 Hablo de que es discriminatorio destacar a unas personas d otras según decida el mandatario de turno

Eso será en tu mundo. En general no funciona así como dices el tema.

Uda

#10 y como funciona? Si lo sabes agradezco explicación
He trabajado en ayuntamientos y para elegir quien leia el pregon en las fiestas habia muchas polémicas y cada grupo político intentaba meter alguien de su cuerda. No creo que esto sea muy diferente.

D

#3 Mejor le ponemos el nombre de la virgen a hospitales etc.

Por supuesto que hay personas que merecen tener su nombre en una calle. Esta mujer del artículo sería una buena candidata, ya me dirás qué polémica ni qué historias. Y como esta, montones más.