Hace 3 años | Por Ratoncolorao a elperiodico.com
Publicado hace 3 años por Ratoncolorao a elperiodico.com

Seamos sinceros, para el público mayoritario este conflicto del mundo del cómic (a mí aún me gusta llamarle historieta...) posiblemente no le merezca mayor atención, pero si así fuera se equivocaría, porque si lo analizamos bien es un síntoma de muchas otras cosas. Debo advertir de que no es mi propósito entrar en polémica alguna a este respecto y ni estoy ni me interesan las redes sociales, principal campo de esta batalla. Lo que me interesa, a lo que pretendo aproximarme, es a la patología que evidencia el síntoma.

Comentarios

El_Cucaracho

Solo hay que ver que gran parte de los autores de cómic españoles de éxito están en Francia.

D

#1 Eso no tiene que ver con la noticia... están en Francia porque se vende muchísimo más tebeo que en España.

Magog

#1 Todos los que hacen comic europeo quieren ir a Francia, igual que todos los que quieren hacer super héroes quieren ir a Estados Unidos.
Aquí el comic sigue siendo mal visto, da igual que tengas 3000 libros y 100 comics en una habitación, cuando vean los comics vas a perder credibilidad, salvo que lo vea alguien que entienda del tema (Aunque, ciertamente, no es lo mismo leer Marvel que Bilal)

DangiAll

#1 Quizás influye que en Francia si te inscribes como artista tienes unas ayudas por parte del Estado

"Para llegar al estatus de «intermitente del espectáculo» es necesario haber trabajado al menos 507 horas durante un periodo de 12 meses consecutivos. Cumplidos esos requisitos, el trabajador recibirá una ayuda económica cada vez que finalice un contrato que le permita mantenerse hasta el siguiente. «Es básicamente la simulación de un sueldo»"
https://www.lamarea.com/2017/06/12/estatuto-frances-del-trabajo-intermitente/

The_Ignorator

Relacionada: http://menea.me/238i5