Hace 4 años | Por cromax a efeverde.com
Publicado hace 4 años por cromax a efeverde.com

Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid descendieron en un 60 % en la segunda quincena de marzo - inicio del confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus-, registro que representa el mínimo histórico en los últimos 19 años, según un estudio del área de Meteorología de eltiempo.es Este es el índice más bajo registrado desde 2001, ha explicado a EFE la responsable del área de Meteorología de eltiempo.es, Mar Gómez, quien ha señalado que esta situación se debe “a la reducción del tráfico y de la actividad industrial

Comentarios

Magog

#1 iguales, porque dañamos el sistema que nos da de vivir y si lo destruimos, morimos también

D

#1 Creo que te equivocas, los que son peores que el virus son los politicos y los empresaurios.
Llevamos años diciendo que tan solo con obligar a facilitar el teletrabajo a todas las empresas que puedan (el 99% de las IT) ya reduciríamos la contaminación una burrada, los atascos se verían mermados y la gente estaría mucho más contenta.

En cuanto pase todo esto del confinamiento y podamos volver a trabajar, las empresas que han visto que durante un mes al 100% de teletrabajo la empresa ha seguido adelante, volverán a obligarnos a hacinarnos en oficinas durante 10 horas, yendo en vehiculosa la oficina, a comernos atascos, a tirarnos una hora buscando aparcamiento etc.

x

#12 ¿Te obligan a ir tú solo en tu lata de sardinas? Porque a mí me dejan ir en transporte público y lo hago

D

#13 hombre si no quiero tardar dos horas en llegar a la oficina y otras dos en volver... Es verdad que no me apuntan con una pistola, pero si quiero comer tengo que ir a trabajar, no crees? Y no se tú pero 9h de oficina con pausa para comer y 4 de viajes hacen que solo viva para trabajar, el tiempo libre ya cuando me muera o como

skaworld

#9 Es un tipo humilde cuando todos sabemos que es la polla

skaworld

#6 El héroe que necesitamos

Narmer

#7 La verdad es que tiene postura de hombre apocado.

tiopio

Otro triunfo de José Luis Martínez.

x

#3 ¿Ese quién es?

Gry

¿Y las de dióxido de azufre?. tinfoil

D

Que haya estando lloviendo también contribuye supongo. Aunque no soy meteorologo.

cromax

#2 En realidad aporta más el viento que suele acompañar a la lluvia que la lluvia en sí. Por eso una ciudad como Zaragoza tiene menos contaminación que otras más pequeñas, porque está situada en la llanura aluvial del Ebro, es muy llana y hace viento casi a diario.

uyquefrio

#2 Pero épocas de lluvias ya se han vivido todos los años, que la gran mayoría de vehículos (Barajas incluido) y parte de la industria estén parados no. Sospecho que, cuantitativamente, que llueva o no es irrelevante dada la situación actual.