Hace 3 años | Por doctoragridulce a ctxt.es
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a ctxt.es

Hubo en la Córdoba Omeya un barrio rico y distinguido habitado casi exclusivamente por homosexuales. Estaba situado en una zona de huertas, cerca del molino de la Albolafia y la mezquita principal, a mano de los centros de poder, junto al puerto fluvial y el puente romano (zona de intercambios), lindando con la muralla en la ribera derecha del Guadalquivir. En Derb Ibn Zaydun el amor entre hombres volaba por las laberínticas callejuelas y la sexualidad se vivía con total libertad, escapando a todo control humano.

Comentarios

D

Yo lo he visto, oculto bajo las hiedras, un letrero advertía que, según la Ley de Mahoma, lo mismo es el que da, como el que toma

D

Si es verdad, es una muestra más de lo mucho que han degenerado los musulmanes desde entonces hasta ahora. De tener chuecas a las grúas iraníes o los lanzamientos al vacío.

aunotrovago

No me creo ni una palabra de que la realidad fuera así, aun sin entrar en el artículo.

Elbaronrojo

#3 Claro que era así, lo que pasa es que luego llegaron los bárbaros cristianos que acabaron con tan idílico paraíso homosexual.

D

#6 Que Afganistán fuera un importante enclave budista y una zona próspera y culturalmente muy activa es imposible porque ahora no lo es.

Aunque pudiera ser que la historia nos enseña que las cosas cambian en muchos sentidos pero tampoco me hagas caso.

Elbaronrojo

#7 La autora idealiza demasiado esa supuesta chueca andalusí y la tolerancia que había.

D

#8 es que quizás durante un periodo si hubo esa tolerancia. Que no quiere decir ni mucho menos que esa tolerancia existiera durante toda la existencia de Al Andalus que son como 800 años.

editado:
No soy un experto en el tema pero ella está exponiendo fuentes de que en ese periodo x se daba esa situación. Ahora si me das tu otras fuentes que en ese periodo x y no solo un “la autora idealiza” pues entonces puedo entender tu posición.

K

#3 #6 Hay constancia de que en esa época en Al Andalus había una abundante producción de poesía homoerótica, la primera vez que lei sobre el tema fue en el libro Cristianismo, Tolerancia Social y Homosexualidad de John Boswell, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Yale.

P

#6 te refieres a los que llegaron del desierto para acabar con los impíos andalusis

D

Safo...

seby

Me sorprende. Hay que aplaudir la diversidad sexual de los musulmanes. Entre el amor a las cabras, a las jovencitas de 10 años y esta noticia, casi se acercan al nivel de los cristianos.

D

Históricamente y en varias culturas se ha consentido y alabado la homosexualidad, pero daos cuenta que siempre, siempre, ha sido la masculina. No conozco ninguna cultura donde se hable de la homosexualidad femenina. Y digo esto solo como reflexión, no como queja.