Hace 6 años | Por --550559-- a culturacientifica.com
Publicado hace 6 años por --550559-- a culturacientifica.com

Gente que practica ciencia desde la arrogancia hay, personas de teoría única que acertaron una vez en algo importante y desde entonces mantienen su hipótesis favorita como única aceptable; científicos que sólo se relacionan con discípulos de su secta, que rechazan a quien tiene ideas diferentes, que son incapaces de imaginar que sus ideas puedan ser insuficientes o mucho menos erróneas. Abundan los jefes de laboratorio, directores de centro, catedráticos eminentes, con variado acierto y casi siempre con temibles consecuencias practicas...

Comentarios

Noctuar

Creo que la humildad epistemológica es una virtud que debería ser promovida en toda la sociedad, y no sólo en la comunidad científica. Nuestro conocimiento siempre es falible y provisional.

#1 De hecho, sospecho que en general la ciencia tiene un espíritu revisionista del que carecen muchos otros ámbitos de la sociedad.

Yo llevo 5 años investigando en diversos laboratorios y tengo que decir que he sufrido este «estrechamiento de miras» en varias ocasiones. También tengo que decir que el estudio continuado, la discusión con compañeros y la asistencia a congresos y reuniones fuerzan a salir del cascarón.

Un saludo

D

Permíteme que te corrija: Creo que la humildad epistemológica es una 'la' virtud que debería ser promovida en toda la sociedad, y no sólo en la comunidad científica. Nuestro conocimiento siempre es falible y provisional.