Hace 2 años | Por Ripio a theconversation.com
Publicado hace 2 años por Ripio a theconversation.com

A pesar de sus beneficios para la agricultura, muchos plaguicidas han demostrado ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud. Es más, aun cuando han dejado de utilizarse, algunos de ellos pueden permanecer en los suelos de los cultivos durante décadas. Desde la tierra contaminada, los plaguicidas pueden acabar en las frutas y hortalizas, filtrarse a las aguas subterráneas o evaporarse al aire circundante, dejando así una huella invisible...Estos químicos tienen afinidad por las grasas por lo que se acumulan en los seres vivos.

Comentarios

gelatti

Habría que investigar mucho más en los efectos secundarios de los plaguicidas, en consumidores y en los que los aplican.
Mis padres tenían una huerta, y estoy convencido que los dos cogieron cáncer de colon (con dos años de diferencia) porque mi padre no tenía ni idea sobre insecticidas, ni sobre las proporciones a utilizar.

A

#1 yo suelo cultivar todos los años una huertecita chica para mi y siempre le he tenido respeto a los insecticidas, me dan mal rollo.
Yo suelo usar solamente aceite de neem mezclado con jabon potasico para prevenir y es mano de santo. A nivel industrial no se como sería su relacion eficacia/coste.

founds

#3 tengo uno con un amigo, usaba la misma técnica que tu, pero si tienes algo de espacio, siembra flores al rededor, las plagas dejan el huerto, al menos muchas de las que he tenido como la mosquita blanca.

l

Recomiendo ver este documental de Arte tv. Habla sobre el enorme aumento de personas con una supuesta "intolerancia" al gluten y como es posible que en realidad se deba a los plaguicidas que se utilizan para madurar el trigo. Muy interesante.
Aquí la primera parte:

Vichejo

Todavía sigue habiéndo polémica sobre el DDT DDT Wikipedia por no hablar del Glifosato que está en metido en las próximas prohibiciones. La historia del nunca acabar