Cultura y divulgación
10 meneos
184 clics
El histórico desencuentro entre Unamuno y Gaudí

El histórico desencuentro entre Unamuno y Gaudí

El poeta y amigo de Gaudí, Joan Maragall, fue el artífice del encuentro entre ambos talentos, celebrado en 1911. Anhelaba Maragall que Unamuno conociera la gran obra de la Sagrada Familia y a su autor, y que éste a su vez entablase contacto con quien él consideraba la mejor mente del país. Pero del desencuentro ya se encargaron luego los dos genios de la cultura. Unamuno caminaba delante de ellos y lo que antes eran murmullos se tornaron entonces en tres palabras nítidas pronunciadas con un fuerte acento vasco: «No me gusta..., no me gusta».

| etiquetas: gaudí , unamuno , sagrada famila
Maragall se ofreció a ejercer como traductor, pero Unamuno le dijo que no era necesario porque le entendía bien.

Y pensar que hay quien ha vivido en Catalunya 20 años y no quiere entender ni un "bon dia!"... :roll:
¿Unamuno con acento vasco? Lo dudo horrores.
Acento bilbaíno, que es distinto.
Pero vamos a ver. Se trataba de Unamuno. ¿Qué esperaban, amabilidad?
Gaudí era un meapilas del copón (nunca mejor dicho) y un reaccionario furibundo, Unamuno fue de "enfant terrible toda" su vida polemizando por polemizar. En la (floja) peli del Amenabar, impresionantes el Elejalde y el Fernandez y el Valverde, chapeau para ellos, el personaje del alumno izquierdista Salvador Salas le dice claramente que no todos los políticos son iguales aunque la guerra les haga hacer cosas "parecidas" y que si no se da cuenta de que los bandazos políticos y religiosos que ha pegado durante toda su vida intelectual han sido por llevar la contraria y por epatar al contrincante mayormente.

Fuente: YouTube share.google/KiEQt7SkTNOqQlcDy

menéame