Hace 4 años | Por Thornton a madrid.es
Publicado hace 4 años por Thornton a madrid.es

Separando correctamente los residuos desde el hogar, favorecemos el reciclado de los distintos materiales, contribuyendo al ahorro de recursos materiales, de materias primas, de energía y de emisiones contaminantes a la atmósfera, lo que, en definitiva, contribuirá a una mejor calidad del medio ambiente y de los habitantes de nuestra ciudad.

Comentarios

l

Trabajando para la empresa privada desde tu hogar. Eso sí por el beneficio de todos (y especialmente por el de algunos).

Thornton

#2 #1 Lo de la empresa que se forra a costa del reciclaje no lo discuto, pero la recogida y clasificación no la hace Ecoenves.

He participado, asesorando a la Administración, en el proyecto de la planta de tratamiento de residuos de la Mancomunidad del Este de Madrid (planta de Loeches).

El concesionario de recogida de las basuras (en este momento FCC), además de recoger las basuras, tendrá que clasificaras y entregarlas a Ecoenves para su reciclado:

- Separará los envases, papel, cartón y vidrio depositados (mal) en el contenedor "resto" para su envío a Ecoenves.
- Eliminará los los residuos de los contenedores de envases, papel y vidrio que no correspondan a dichos sectores para mandárselo sin "impurezas" a Ecoenves.

Todo esto lo pagarán (junto con el tratamiento de la fracción"resto") los Ayuntamientos y, en definitiva, los vecinos a través la tasa de basuras.

Aunque en la Comunidad de Madrid existe la recogida selectiva desde hace muchos años, los madrileños no estamos muy concienciados y tiramos tantos envases, papel y vidrio al contenedor "resto" como a los contenedores dispuestos para su recogida separada. Esto significa que si se producen 180.000 tn al año de basura "resto" al año, 26.000 de "envases", 24.000 de papel y 20.000 de vidrio, estamos tirando al contenedor resto 185.000 + 13.000 + 12.000 + 10.000 = 220.000 tn. Es decir, la planta "resto" se ha dimensionado para tratar 220.000 tn/año en lugar de 185.000, un 19% más grande de lo necesario si los madrileños fuésemos más cívicos. (Las cifras no son exactas pero se aproximan a las previsiones para 2040).

Este 28% de inversión, al final se repercutirá durante 20 años, junto a los interese de su financiación, en la tasa de basura a pagara por los vecinos.

En fin, que colaborando con la recogida selectiva, tal vez estemos poniéndoselo más fácil a Ecoenves (con el tratamiento previo se le facilita igual), pero seguro que estaremos colaborando a bajar la factura de las basuras de los ayuntamientos y comunidades.

soychanante

La pasta que mueven las empresas privadas y de reciclaje de residuos es de chiste. Subvencionadas por el estado y con millones de ciudadanos haciendo gran parte de su trabajo de forma gratuita. Lo más triste de todo, es que si esas entidades que ahora dan muchísimos beneficios, se gestionasen de forma pública, seguramente fuesen una ruina y el dinero acabase o bien en cuentas en Suiza o tirado por la alcantarilla... cry