Publicado hace 2 años por MatiasElTostao a elconfidencial.com

Para reconocer cada uno de los polímeros más utilizados en la elaboración de los envases de plástico, hace más de 20 años se asignó a cada uno de ellos una cifra, del 1 al 7, que suele aparecer grabada en la base del envase dentro de un triángulo de Moëbius (el símbolo del reciclaje). Estos son los diferentes tipos utilizados y sus posibilidades de reciclaje

Comentarios

Caballero_Caballa

Interesante. ¿No había también una escala para los plásticos que se podía meter en el microondas o no?

M

#1 No me suena que haya ninguna escala para definir los plásticos que se pueden meter en el microondas

Caballero_Caballa

#2 Que igual lo soñé, perdón.

OrialCon_Darkness

#1 Sip. "los códigos de identificación de los plásticos, los envases aptos para microondas son el número 2 -polietileno de alta densidad-, y el 5 –polipropileno-. En todo caso, hay que evitar el número 7 –mezcla de otros plásticos- por su peligro para liberar sustancias como el Biosfenol-A".

Caballero_Caballa

#4 Gracias

OrialCon_Darkness

El PVC no se usa en las botellas porque libera sustancias toxicas... Pero si vale para hacer tuberías por donde pasará el agua???

g

#3 desagües

M

#3 El PVC es, por naturaleza, un material muy rígido y tal cual se utiliza para tuberías. Para aplicaciones dónde se requiere mayor flexibilidad, cómo para botellas de agua, se utilizan aditivos (plastificantes) que son los que en realidad suponen un problema. Es decir, el plástico en sí no es un problema en ese caso, el problema son los aditivos que se utilizan.
A pesar de todo, hay aplicaciones cómo los tubos para transfusiones dónde el PVC flexible (con plastificantes) se sigue utilizando de forma habitual. De hecho, si no recuerdo mal, a Contador le pillaron por unos analisis en los que detectaron un nivel anormal de ftálatos (plastificantes de PVC) que indicaban que había estado recibiendo transfusiones de sangre