Hace 3 años | Por doctoragridulce a elespanol.com
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a elespanol.com

Corría el año 1536. Un destartalado barco, con una tripulación de tan solo 24 hombres, llegaba al puerto de Lisboa. Se llamaba Santa María de la Victoria y formaba parte de una flota de siete naves y 450 hombres que habían partido de A Coruña el 24 de julio de 1525, la Expedición de García Jofre de Loaísa. Carlos I la había enviado a las Islas Molucas para reclamar su anexión al Imperio Español y conseguir el monopolio de la especia.

Comentarios

wata

¡Cuántas películas se está perdiendo el cine español por no saber hacer cine de aventuras con el dinamismo de Hollywood!

D

¿todo el Pacífico? ¿seguro que era gallego?

skaworld

#1 Pero, súbitamente, un milagro apareció en una de las canoas de los aborígenes. Un melenudo casi desnudo les espetó en perfecto castellano con acento gallego: “En buena hora os veo, capitán, maestro y toda su buena compañía. Señores, yo soy uno de los de la Armada del Capitán Magallanes, soy gallego y mi nombre es Gonzalo de Vigo”.

Vosotros no lo entendeis, pero no hay nada más típico que irse al culo del mundo, excavar un tunel, descender 400 metros hasta una sima antediluviana encontrarte una civilizacion perdida de hombres topo que vive dentro de la tierra alimentandose de musgos y hongos y entre ellos encontrarte con un tipo que resulta que es de Ferrol

Pointman

#2 O de Avión:
https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/economia/el-gallego-que-fue-rey-de-los-jibaros-alfonso-i-de-la-amazonia

Vayas donde vayas, puedes estar seguro de que hay un gallego no muy lejos...