Hace 2 años | Por grodira a elpais.com
Publicado hace 2 años por grodira a elpais.com

La cercanía del Nobel colombiano con Cuba y el resto de los gobiernos y guerrillas de la izquierda latinoamericana parece haber sido lo que más le preocupaba a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el servicio de espionaje político del monolítico régimen priista, que se mantuvo 71 años en el poder mexicano. El expediente de García Márquez abarca desde finales de la década de los sesenta, poco después de fijar su residencia en México, hasta 1985, último año de la agencia tras una cierta apertura del régimen priista.

Comentarios

Corvillo

Sí alguien conoce un poco de la historia de México, sabrá que en ese periodo se pasó del anticomunismo de la etapa de la guerra fría (con el Presidente José López Portillo en el período 1976-1982) a la implantación del Neoliberalismo con Presidentes con doctorado en economía en las mejores universidades americanas (comenzando con Miguel de la Madrid en el período 1982-1988).