Publicado hace 1 año por ccguy a momentosdelpasado.blogspot.com

Conocido popularmente como el "Marco Polo moderno", Harrison Forman fue un destacado fotoperiodista y explorador que trabajó como corresponsal para publicaciones como el New York Times, Times of London, Life, Look, Collier's, Harpers y Reader's Digest. Miembro de la American Geographical Society, Forman viajó por todo el mundo durante décadas y fue a menudo el primer occidental en tener acceso a las personas y los lugares que visitaba, presenciando y documentando en imágenes momentos significativos en la historia, o (...)

Comentarios

Narmer

Spoiler: no es como Irán ni Afganistán en esa época.

Supercinexin

#1 Normalmente ves fotografías de países árabes en los '70 y ves gente de la época, chicos con pelo largo, pantalones de campana, las chicas con falda, ciudades más o menos modernas, cosmopolitas...

Ves fotos de Marruecos en los '70 y son exactamente lo contrario.

Y estuve 2 semanas recorriendo el país a principios de los '2000 y tampoco te creas que era muy diferente a esas fotos (visité Casablanca, Fez, Meknes, Ouarzazate y Marrakech, vamos que "algo" sí que vi).

cromax

#2 yo iba a decir algo parecido a lo tuyo.
Muchas de esas fotos dices que las sacaste el mes pasado y cuela perfectamente.
Hay dos Marruecos. Uno moderno y occidental que es minoritario. Otro que es un país atrasado y que vive anclado en unas costumbres casi medievales.

Supercinexin

#3 Así es.

Además recuerdo que visité un lugar, he tenido que ir a buscarlo a Google porque no recordaba el nombre, llamado Ifrane. Era alucinante, prácticamente como estar en un pueblo austriaco o suizo en cuestión de viviendas, comercios, calles,. mobiliario urbano, seguridad... Era una ciudad de los más ricos de Marruecos, los marroquíes de bien que tienen empresas pepino, lazos con El Régimen, han hecho fortunas, son banqueros, etcétera. Ahí estudian sus hijos lejos del resto de la escoria en escuelas e institutos totalmente "occidentalizados" y luego los largan a Europa a estudiar por universidades y tal.

Los demás, a vagabundear por las calles y abandonados a su suerte.

cromax

#4 Para mí de lo más flipante de Marruecos es Rabat frente a Salé, que están separados por un río.
Rabat es una urbe moderna y próspera donde puedes entrar a tomarte una cerveza en un bar y con tiendas y urbanizaciones de lujo.
Salé tiene paisajes de miseria. Mendigos en cada esquina, gente durmiendo en las calles y casas que se caen a pedazos.
Y hay solo una parada de tranvía de una realidad a la otra.

m

#4 la suiza marroquí,hasta q ves los monos