Hace 1 año | Por --728351-- a metode.es
Publicado hace 1 año por --728351-- a metode.es

Lo llamaron palo santo. Y lignum vitae. Ninguna medicina del Nuevo Mundo gozó de mayor prestigio en la Europa de primera mitad del siglo XVI. Hasta de los techos de las iglesias colgaron leños de guayaco. Ante ellos se postraban los afectados más menesterosos del «mal de bubas» en la creencia de que sus plegarias les librarían de la enfermedad. Única esperanza para aquellos que no podían permitirse este costoso remedio, que se pagó a siete escudos de oro la libra. La sífilis había caído como una maldición sobre el continente [...]

Comentarios

D

Una redomita del aceite de guayaco era remedio imprescindible en cualquier berreadero (lupanar, mancebía, casa de putas...) hispano a partir del XVI, más que nada para prevenir el "mal francés" (sífilis), que por entonces causaba estragos.

D

El Lignum Vitae se utiliza hasta en la empaquetadura de submarinos y las turbinas de la presa hoover
https://www.core77.com/posts/25224/lignum-vitae-wood-so-bad-ass-its-used-to-make-shaft-bearings-for-nuclear-submarines-and-more-25224

Tieso

El primer manual de su uso lo escribió Francisco Delicado, cura español en Roma y autor de La lozana andaluza, novela que es casi una guía de prostitución

frg

Habité una casa encima de una mierda tienda de jiipis que no hacian mas que quemar palosanto. Creo que es uno de los olores que más odio en la actualidad.

mikhailkalinin

Por cierto, os recomiendo Augsburg, aquí en Baviera, donde está la casa de Jakob Fugger (a demás de la de Almagro). Es preciosa y se come genial.