Hace 2 años | Por News333 a lab.cccb.org
Publicado hace 2 años por News333 a lab.cccb.org

Una conversación entre dos artistas para explorar los límites del lenguaje y las taxonomías de lo vivo.

Comentarios

ewok

#4 ¿De los de la Santa Compaña o de los otros?
#9 No sé si salió por aquí alguna vez, pero las bacterias como "microbios" también se redefinen con https://es.wikipedia.org/wiki/Thiomargarita_magnifica , una bacteria de 1-2cm.

auroraboreal

#12 realmente curiosa!!..más grande que los tardígrados, esos animalitos que tienen incluso patitas
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49269225

s

#12 > ¿eso no son traficantes abusando de una creencia popular para asegurarse eludir testimonios inculpadores y copiado por otros porque funciona?

ewok

#19 Non che sei, meu.

anasmoon

No. Siguiente pregunta.

D

#3 gracias, Hulio. ¿Para cuándo el Nobel?

D

#3 ¿Que tal estás?

anasmoon

#7 Yo viva, de momento, no como los virus.

D

#11 jajajaja eso está bien. Te iba a escribir un comentario sobre que los virus son más bien máquinas orgánicas, pero luego pensé "¿No somos todos máquinas biológicas?" y ya me rayé...

Pacman

#3 Ni siquiera hay consenso en eso

Virusaco

¿Están vivos? Un problema que solo nos planteamos por quererlo definir todo. Como si su definición cambiara su naturaleza.

A veces gastamos demasiado esfuerzo en intentar darle definición a algo, y no nos percatamos que definir o categorizar algo es algo puramente artificial, humano, y la respuesta muchas veces no es la verdad, sino el consenso de la misma. A la naturaleza le da igual cómo nombramos las cosas.

Por ejemplo, como cuando a Plutón se le retiró la categoría de "planeta". Plutón no tiene ni idea de cómo le llamamos en la Tierra, y le daría igual si hoy le llamamos una cosa o la otra. Su naturaleza siendo esencialmente lo mismo. La naturaleza no crea cosas pensando en qué categoría van a entrar.

Pues con un virus si está vivo o no, igual, depende de cómo definamos la vida. Pero da igual, un virus va a seguir siendo un virus. Para la naturaleza es más sencillo, un virus es una "cosa que hace cosas".

Salu3

s

#10 Se trata de poner a prueba si sabemos y entendemos la cosa referida y a la que se pretende definir. A la naturaleza le da igual como nombramos las cosas o si las comprendemos. Pero a nosotros sí nos interesa saber y necesitamos saber si las comprendemos, si las entendemos bien o tenemos lagunas con cosas que aún no sabemos de cierto

Pero tienes toda la razón del mundo

sleep_timer

Son gallegos.

D

#4 O sea, si ves un virus en una escalera, no sabes si sube o baja no? (un abraziño a los galegos)

sleep_timer

#14 O como el gato de Schrödinger

p

Define vida y ahí lo tienes

s

#2 un conjunto de reacciones químicas autocontenidas capaces de realizar al menos una evolución de tipo darwiniado. Pero eso es vida, ser vivo es aquello que tenga todas las cosas para poder realizar eso: capacidad de reproducción, homeóstasis, metabolismo, mutaciones seleccionables y heredables etc

Un ser vivo en realidad no puede hacer todos las propiedades por sí sino que requiere a unos que come, se reproduce a menudo gracias a otros pero las realiza y realiza esa evolución darwiniana

Los virus sí realizan dicha evolución darwiniana y claramente son parte de la vida de la tierra pero ¿son seres vivos? No tienen en general reacciones químicas autocontenidas (no es del todo cierto que algunos por ahí tienen algunas algún momento para madurar como las tiene el VIH pero un tiempo después de ser expulsado y ya) Pero en general no las tienen. No tienen metabolismo propio ni nada de todas esas cosas

¿o sí las tienen? Bueno, no las tienen cuando están sueltos pero sí cuando están dentro de una célula que parasitan a costa de la célula como si fueran parásitos totales que hasta el metabolismo y la reproducción toman del huésped pero es de este no suyas por tanto no tienen de propia

Así que he visto gente que ha defendido que sí lo son por tener capacidad de conseguir una evolución de tipo darwiniano (una llama de una vela está en un desequilibrio, consume recursos, deja desechos, consume gases, suelta desechos se puede reproducir en una vela cercana si se aproxima, crece y muere pero no puede tener mutaciones heredables y acumulables en la herencia, no es un ser vivo en absoluto. Así se habla de vida de las estrellas de una llama etc porque se ven algunas propiedades pero no tienen la más relevante para ser algo vivo propiamente), gente que defiende que no lo son porque es a costa del huésped y no tiene esas capacidades propias que se utilizan para definir ser vivo y es a costa de otros por tanto sería parte de la vida como un corazón o un cabello pero no un ser vivo y los corazones pueden evolucionar al evolucionar el ser que los posee

Y algún tercero que defiende que no lo son en absoluto cuando están sueltos sino elementos o material de seres vivos de una vida (como eso un cabello) pero ellos no son seres vivos excepto cuando están infectando dentro de un huésped que en ese rato sí serían seres vivos al tener todas las capacidades pero tomadas de otros ser vivo que las posee y al ser expulsados lo dejarían de ser

Bueno Se hizo un coloquio auspiciado por la NASA para definir vida por si se encontrara en algún mundo pero no fuera como la nuestra y hasta que punto es un elemento de la vida o un ser vivo propiamente completo en sí de esa vida..

https://www.sfu.ca/colloquium/PDC_Top/OoL/whatislife.html
https://www.sfu.ca/colloquium/PDC_Top/OoL/whatislife/Vikingmission.html

Eibi6

Hacen por vivir David Broncano

D

"virus estan vivos" en Google: Aproximadamente 825 resultados (0,42 segundos)

Al parecer y desde hace tiempo se explora el asunto.