Hace 2 años | Por Ripio a efeverde.com
Publicado hace 2 años por Ripio a efeverde.com

Doce taxones (categorías biológicas) de aves presentes en España hasta algún momento de los últimos 500 años se consideran desaparecidos, cuatro de ellos extintos por completo, mientras que ocho están desaparecidos completamente de alguna región, según el último Libro Rojo de las Aves de España publicado por SEO/BirdLife.

Comentarios

Noeschachi

#4 Mi hipótesis de cuñado es que por razones geográficas las poblaciones ya eran muy pequeñas, asi que el impacto de cualquier cambio en un habitat tan reducido hace de efecto multiplicador. Digamos que en la península hay mas sitios con condiciones óptimas a donde huir lol

#8 Lo mío sólo era un troleo. Ni siquiera sabía que había canarios en Canarias lol
Gracias, #9

OCLuis

No... no se han extinguido en España... se han extinguido en todo el planeta, en todo el universo conocido y los responsables hemos sido nosotros.
Noticias como esta me afectan más de lo que pensáis... y cualquiera que entendiera la importancia, lo rara y preciosa que es la vida estaría igual.
Estas especies se han perdido para siempre... el resultado de un milagro capaz de convertir la sustancia inerte en materia viva.

luissargazo

#2 Si al menos pudiéramos decir que otras las sustituiran...

Noeschachi

Que las cuatro especies extintas fueran endémicas de Canarias es por lo menos curioso. Alguien sabe si hay un patrón común detrás?

#3 No soy experto en ornitología, pero ¿puede que fuera por la competencia con otros pájaros como los canarios?

l

#3 Las islas canarias son donde mas especies endemicas, que no existen en otro lado, hay de españa. Si se extinguen de ahi, se extinguen del mundo.
España es el pais con mas biodiversidad de Europa, y algo asi como el 80 o 90% de las endemicas estan en Canarias.

#6 El pinzon Vulgar se supone que es mas comun que el gorrion y he pasado muchos años sin verlo. De hecho ahora veo mas variedad de aves que en el siglo pasado. Ahora veo cormoranes, garzas, garcetas, rapaces y antes solo veia gorriones. curioso que no viese ni palomas.

La paloma viajera suponia el 40% de las aves de USA y era una plaga y desaperecio.
https://copepodo.wordpress.com/2010/07/07/mi-especie-extinta-favorita/

Tuatara

#13 No te quiero quitar razón, pero si añadir que muchas especies endémicas de canarias son en realidad subespecies. Que no es que por ello le tenga menos cariño. Soy capaz de organizar unas vacaciones por hacer una foto a un maldito pajarillo...

Esto nos lleva a un apasionante debate de comedor universitario acerca del concepto de especie hoy día, a golpe de puño de genética en mesa repleta de comida pálida de cattering desganado.

lobomad

#3 el hombre y su expansión en el archipiélago

H

#3 Sí, las especies en las islas suelen tener tamaños poblacionales menores, viven en ecosistemas más reducidos (por lo tanto más frágiles) y no están adaptados a los depredadores continentales que suelta el hombre de forma voluntaria o involuntaria (entre otros factores).

MoñecoTeDrapo

Como el AVE a Extremadura, extinguido en su fase embrionaria...

palocatu

Llamadme cabronías pero me parecen pocas con la cantidad de cambios poblacionales y evolución del clima que hemos tenido en la península en los últimos 500 años.

lobomad

#1 Más de una no estará en esa lista y en unos años veremos cómo aumenta el número de especies desaparecidas

palocatu

#14 sí, la lista de verdad será más grande seguro.

Edheo

#1 Creo que el artículo menciona 12 de las que han desaparecido, y en específico de la península. No que sólo esas hayan desaparecido.

Según Wiki, a nivel global, se han extinguido unas 190 especies, desde el año 1500 a nivel mundial, que son más de 15 veces más.

El artículo habla en particular de 4 totalmente extinguidas, y otras 8 regionalmente extintas. Estas últimas 8, obviamente, no figuran en las valoraciones "globales" de Wiki, puesto que no contempla que se hayan extinguido en españa mientras existan especímenes en otras regiones.

Por tanto, para que te hagas una idea, si son 4 (que de seguro son más)... haciendo a groso modo un ratio similar, es como multiplicar por 50.

Por tanto, a nivel mundial, cerca de 500 especies, se han extinguido en determinadas regiones del planeta... y su número asciende cada vez más rápidamente, Según dicho articulo de wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aves_extintas#:~:text=Se%20estima%20que%20desde%20el,extinci%C3%B3n%20parece%20ir%20en%20aumento.

Sólo por poner en contexto.

P

Hay un Ibis por puntos localizados del sur de España que es muy parecido a este, ya veo q no puede ser.Algunos ornitólogos( aficionados en mi caso) vamos a verlos allí, sonnpuntos muy localizados, un poco al interior ( Cadiz y quizás algo de Huelva)

Imag0

#7 Serán los que han traído de EEUU para intentar repoblar y conservar la especie en la península, pero viendo cómo se tratan los humedales en el sur de España... poco futuro le veo al proyecto, en cuanto se acabe la pasta a tomar por culo los pájaros.

e

#7 O son poblacioes reintroducidas recientes (me suena que hace pocos años empezaron) o supongo que son morito común o ibis sagrado.

lobomad

#7 Es el ibis eremita, pero en España pasa una temporada y luego vuelve a Africa

Tuatara

Si queréis leer en directo, con actualizaciones año a año, de la próxima desaparición total de una especie en España... podéis leer sobre el destino del Arao común.
Un ave antes con mucha presencia en la costa gallega, actualmente casi inexistente.

Esta breve referencia es de 2014, pero la cito porque la firman dos pesos pesados de la ornitología y magníficos divulgadores, Ignacio Munilla y Alberto Velando.
https://www.revistaquercus.es/noticia/2305/articulos/el-declive-del-arao-en-la-peninsula-iberica.html

Para alguien de mi edad, que ha pasado mucho tiempo trabajando en las islas atlánticas de Galicia y jamás ha visto un arao, resulta ciencia ficción leer que llegó a ser más frecuente que la propia gaviota.

J

Lo de la grulla no lo acabo de entender, aunque no crie en España, si que sigue habiendo, este mismo año las pude ver en Cádiz... Y por el norte están batiendo récords: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2022/02/18/la-cuenca-de-gallocanta-se-anota-el-record-de-entrada-de-grullas-a-dormidero-con-110-110-ejemplares-1554034.html

S

El Ibis Eremita no está extinto. En Vejer de la barca tenemos una población que fue reintroducida en un programa del zoológico de Jerez. Actualmente es una población ya estable.

D

A este paso (crecimiento infinito en un mundo finito) pronto iremos nosotros para descanso del resto de especies