Hace 8 años | Por Ripio a europapress.es
Publicado hace 8 años por Ripio a europapress.es

El profesor Javier Aznar, coordinador del estudio, comenta que el percebe simbióntico 'Xenobalanus globicipitis' "parece ser capaz de detectar cetáceos en movimiento, como por ejemplo los delfines listados y gracias a la misma hidrodinámica del delfín, asentarse en áreas precisas del borde de las aletas donde, a pesar del intenso movimiento del cetáceo, consiguen alimentarse y reproducirse.

Comentarios

soundnessia

No sabemos ni que comemos

BillyTheKid

¿En el ano? Bahhhhh

D

A saber si estaban contemplando el nabo de flipper.

D

pone que es simbióntico, pero no veo en el artículo por ningún lado lo que gana el delfín de esa simbiosis. Si no gana nada pues se trata más bien de parasitismo.