Hace casi 10.000 años, mucho antes del auge de las ciudades, una comunidad de Anatolia central ya experimentaba con nuevas formas de organizar su espacio vital. Canhasan 3 revela una comunidad que deliberadamente dejaba espacio entre las estructuras, lo que sugiere formas tempranas de organización social, acceso compartido y planificación arquitectónica casi un milenio antes del auge de Çatalhöyük.
|
etiquetas: arqueologia , canhasan 3 , calle , turquía
Muy infantil.
Edit; para pataleta el ignore por un voto negativo..
#6
Incluso los perros tendrían problemas para mear en las esquinas.
No me explico como no te ha contratado el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía.
Por otra parte, tú comentario, además de convertirte en un cretino por las formas, es una falacia de autoridad de manual, falacia como las que siempre comenta nuestro querido amigo Isaac Moreno Gallo. Estas cosas las interpretan arqueólogos, que a lo sumo han estudiado historia, y no ingeniería de caminos o la que aplique, y por ello suelen fallar más que una escopeta de feria en sus interpretaciones.
These gaps between homes may have functioned as passageways, protective corridors for livestock, or even as an early form of a street. Whatever the case, it is extremely rare to see such spatial organization in this period."
#2 tiene razón aquí. Te falta leer el artículo y, ya puestos, no ahondar en tu error intentando una huida argumentativa hacia delante cuando te lo señalan.
Ahora queda más claro que esa interpretación tiene tanto sentido científico como chuparse el dedo y levantarlo para decir la dirección del viento. Vamos, que hasta quienes lo han interpretado así lo dejan como última opción y la menos plausible.
Pero ello no impide que esta pequeña posibilidad sea usada en el titular con una afirmación categórica sobre que han encontrado "la calle más antigua del mundo" ..
Totalmente sensacionalista.