Hace 1 año | Por Noctuar a animal-ethics.org
Publicado hace 1 año por Noctuar a animal-ethics.org

Se dice que las especies deberían ser tenidas en consideración y preservados porque tienen algún tipo de valor en sí mismas; un valor no relacionado con los intereses de los individuos que son miembros de la especie. Puede razonarse que la preservación de las especies debería apoyarse porque defender a las especies supone defender a todos los miembros de la especie. Pero si vamos a tener en consideración moral los intereses de los animales, deberíamos rechazar la consideración de las especies y respetar específicamente a los seres sintientes.

Comentarios

H

Que de burradas acabo de leer... lo que proponen es la homogeneización de los ecosistemas, y la aceleración de las extinciones!! Si no controlas a las invasoras, estas arrasan con todo, y al final quebrarán todos los ecosistemas...

PD: por cierto, al autor se le podría explicar cosas básicas de ecología como las especies paraguas.... (aunque el que ha escrito esto no sabe aunque se denomine ecologista, en verdad es un peluchista)

Noctuar

#2 No veo en qué parte del texto se propone todo eso que dices. A ver si te lo estás inventando.

Si nos atenemos a la definición formal de especie invasora entonces no existe especie más invasora y destructiva que la especie humana, con enorme diferencia respecto de cualquier otra especie, ¿entonces la exterminamos? Esto incluso sin tener en cuenta que las especies no humanas invasoras están donde están debido a la intervención humana que desequilibra y trastoca todos los ecosistemas.

Yo pienso que en realidad eres tú el que no sabe de lo que está hablando y por eso tiene que usar insultos y descalificativos para tapar tu carencia de argumentos razonados.

H

#4 sabes cómo actúan las especies invasoras? no, se nota y de sobra....
una especie invasora, cuando entra en un ecosistema que no es el suyo (en el caso de ser invasora y exótica, aunque no tiene porque ser exótica para que ocurra, pero es más fácilmente entendible con una de ese tipo), al no tener competidores, se reproducen exageradamente, acabando con toda la biodiversidad que hay en una zona, ejemplos claros, los bosques de pinos, las plantas del género Opuntia, los gatos, el pez león, mapaches, mejillón cebra.... si no las detienes, y sólo hay una forma de detenerlas, lo que produces es una homogeneización del ecosistema, ya que has erradicado a toda la biodiversidad anterior, ya que no se ha podido adaptar a ese nuevo competidor y se extingue. Por lo tanto, lo que el autor propone, es una extinción en masa y una homogeneización de los ecosistemas, concepto muy frecuente entre los peluchistas o mascotistas, y por supuesto muy alejado de la Ecología, ya que son conceptos muy básicos que se dan en la carrera de biología.
Si eres tan reduccionista y simplista para decir que los humanos, también han sido los humanos los que podemos salvar las especies que están amenazadas.... Nunca he visto un gato defender una Gallotia, porque están en peligro crítico de extinción... más bien al contrario, se los zampan que da gusto...

Precisamente, igual no soy yo el que no sabe de lo que está hablando, y si quieres sacamos títulos a relucir...

Noctuar

#7 Sé perfectamente cómo actúa una especie invasora. Eres tú el que no tiene ni idea de lo que es una especie invasora.

La única especie invasora es la especie humana. El resto de especies no tiene ni siquiera la intención de invadir nada; solamente intentan sobrevivir. Es la especie humana la que invade deliberadamente y de forma consciente los hábitats de los otros animales. Es la especie humana la que ha extinguido directamente cientos de especies mediante sus acciones. Es la especie humana la que ha desequilibrado los ecosistemas secuestrando animales de sus hábitats naturales y llevándolos a otros ecosistemas en los que no estaban presentes. La verdadera amenaza a la biodiversidad del planeta es la especie humana. Hablando en términos genéricos, claro. Hay individuos y grupos concretos que no encajan en este concepto pero la mayoría de la humanidad se ha desarrollado invadiendo los hábitats de los otros animales y destruyendo sus ecosistemas.

El texto no propone ninguna extinción ni homogeneización. Lo único que haces es mentir. Lo que dice el texto es que los animales deben ser considerados moralmente como individuos, al igual que consideramos a los humanos. La especie no existe en la realidad, es sólo una abstracción que hacemos para generalizar. La entidad que existe realmente es el individuo. El sujeto que siente, sufre y piensa. Son los individuos, los seres que existen por sí mismos y que además son conscientes de su existencia y valoran su propia supervivencia bienestar.

Estoy de acuerdo en que no sabes de lo que estás hablando. Si tienes que sacar supuestos títulos a relucir es precisamente por falta de argumentos. Sólo sabes lanzar insultos personales para tapar tu completa falta de conocimiento de lo que es argumentar.

H

#8 OMG!!! dime que no tienes ni idea de ecología sin decírmelo.... tu respuesta es un claro ejemplo que no sabes absolutamente nada ni de ecología ni de zoología!!

No, no tienes ni idea de como actúa una invasora, una invasora no es necesariamente exótica como tú estás diciendo, no sabes distinguir los términos invasora de exótica...
Como te he dicho, especies invasoras hay muchas, sólo se necesita que por algún factor, ya sea natural o no haga que sus poblaciones aumenten exageradamente y afecten a los ecosistemas donde viven, por ejemplo, los blooms de algas, que hacen anóxicos los lagos (y esto lo puedes ver en el registro fósil, pero igual tu crees que los humanos afectaron a los ecosistemas hace 10 o 100 millones de años). Y no sólo los humanos extinguen a otras especies como afirmas, puedes ver el ejemplo de los colobos rojos y los chimpancés. Pero también es el ser humano quién está luchando para que no se extingan muchas especies (cosa, que obviamente no te interesa ver, sobre todo defendiendo este tipo de artículos con muy pocas miras).

El texto propone una homogeneización de los ecosistemas, otra cosa es que no lo quiera reconocer, pero si le damos valor a todos los individuos estamos anteponiendo las especies más agresivas (o invasoras) y a las foráneas a las nativas, con lo cual el resultado de lo que dice el texto, va a ser una aniquilación total de los ecosistemas endémicos. En la anterior contestación te puse varios ejemplos de como lo que propone el autor del artículo extinguiría especies... no has contestado a nada de ello. Porque al darle valor al individuo, pones por igual a especies invasoras y nativas, por lo tanto me estás diciendo que tiene más valor un gato que una población de Gallotia? Me estás diciendo que tiene más valor una pluma (la planta), que las orquídeas endémicas?

La especie no existe? Porque lo dices tú, no? y después dices que miento... jajajaja (te puedo aceptar algunos casos extremos como los osos polares y el oso pardo, pero en general, existe, aunque tu no lo aceptes). Te pondría mil ejemplos de como muchos individuos se sacrifican por su población y eso va totalmente en contra de lo que dices de que el individuo es la base, o es que prohibirás a las rata topo sudafricanas que se sacrifiquen por su colonia?

No, perdona, quién no sabe de lo que está hablando no soy precisamente yo... eres tú, que además, hay que sumarle que eso de leer... poco, poco... Falta de argumentos??? te he puesto mil ejemplos de porque lo que dice el artículo es una auténtica estupidez.... y sin embargo, tú que has traído.... ah! nada, ni un sólo contrargumento, un sólo yo pienso, y eso no es un argumento, por eso he sacado a relucir los títulos... porque trabajo en temas de biodiversidad.... y por eso se que lo que defiendes es una auténtica barbaridad!!

D

#2 el autor es un animalista, y esto es incompatible con el ecologismo.

D

#_4 la tesis del autor es que es inaceptable matar a individuos de una especia "sintiente" en aras de fomentar la biodiversidad. Esto lleva implícito lo que comenta #2.

Ah... que me tienes ignorado... ya me imagino por qué...

asola33

Queremos preservar nuestra familia, nuestra especie, la diversidad del planeta, la vida en el planeta... Pero todo ello ¿para que?
¿Que mas da? Si todo desaparece, no habrá nadie que lo lamente ni nadie que sufra.
Creo que tenemos imbuida una mentalidad de "finalidad" y "objetivos" que parecen una religión. La realidad de la evolución es que hay muchas especies que aparecen y otras desaparecen y a la evolución le importa un bledo.

Noctuar

#1 Yo creo que el texto apunta también en esa dirección. La idea de que todo existe para alguna finalidad ajena a su propia naturaleza, especialmente en el caso concreto de los individuos, es una creencia que pervierte nuestra vida. Los individuos merecen respeto por sí mismos para vivir su propia vida sin tener que ser medios para lograr alguna finalidad ajena a ellos mismos.