Aunque los británicos la llamaron Black War (Guerra Negra), no se declaró ninguna guerra. De esta forma, denominan los ingleses al exterminio de los aborígenes de Tasmania promovido directamente por el Imperio británico. La isla de Tasmania —topónimo conocido por los dibujos animados de la Warner cuyo protagonista es el Diablo de Tasmania— está situada a doscientos cuarenta kilómetros al sureste de Australia.
#5:
#4 Desde luego que no eran hermanas de caridad, se abusó y se mató, y no es para sentirse orgulloso de aquella época. Pero desde luego el exterminio no era el fin de la conquista de América. Por eso me hace gracia los latinos con claros rasgos nativos que dicen que si hubieran sido conquistados por los ingleses serían ahora una de las potencias del Mundo, no hubiera quedado ni uno.
"Cuando los primeros colonos europeos llegaron a Tasmania en 1722 se encontraron con una cultura nativa de estructura más simple que la del continente australiano que no tenía conciencia del peligro inminente y no supo defenderse. Se les uso como esclavos de trabajo y sexuales, se les cazó y mutiló. Sus pieles fueron vendidas al gobierno. Los hombre fueron asesinados y los que sobrevivían castrados, los niños morían golpeados y apaleados. A las mujeres se les permitio irse con las cabezas de sus maridos atadas al cuello. "
"En 1860 murió el último hombre tasmano. Un miembro de la Royal Society of Tasmania, George Stokell mandó abrir su tumba para hacerse una petaca con su piel. "
#4:
Allá donde fueron los anglosajones se dedicaron a exterminar a los nativos: USA, Australia, Nueva Zelanda, etc. Para que luego hablen de los conquistadores españoles en Sudamérica que, desde luego, almas de la caridad tampoco serían.
"Cuando los primeros colonos europeos llegaron a Tasmania en 1722 se encontraron con una cultura nativa de estructura más simple que la del continente australiano que no tenía conciencia del peligro inminente y no supo defenderse. Se les uso como esclavos de trabajo y sexuales, se les cazó y mutiló. Sus pieles fueron vendidas al gobierno. Los hombre fueron asesinados y los que sobrevivían castrados, los niños morían golpeados y apaleados. A las mujeres se les permitio irse con las cabezas de sus maridos atadas al cuello. "
"En 1860 murió el último hombre tasmano. Un miembro de la Royal Society of Tasmania, George Stokell mandó abrir su tumba para hacerse una petaca con su piel. "
Allá donde fueron los anglosajones se dedicaron a exterminar a los nativos: USA, Australia, Nueva Zelanda, etc. Para que luego hablen de los conquistadores españoles en Sudamérica que, desde luego, almas de la caridad tampoco serían.
#4 Desde luego que no eran hermanas de caridad, se abusó y se mató, y no es para sentirse orgulloso de aquella época. Pero desde luego el exterminio no era el fin de la conquista de América. Por eso me hace gracia los latinos con claros rasgos nativos que dicen que si hubieran sido conquistados por los ingleses serían ahora una de las potencias del Mundo, no hubiera quedado ni uno.
No hay nada como pegarse a Hollywood para ganarse una fama de "civilizadores" de pueblos salvajes.
Por cierto en el Imperio Español, las barbaridades que se producían eran denunciadas en el mismo momento por personas como Bartolomé de Las Casas. Personas que gozaron de prestigio y cuyos informes eran leídos por la reina o el rey. ¿Alguien puede darme el nombre de algún personaje estadounidense o británico remótamente parecido?
Es increíble que tenga que venir el gran blogs de historiasdelahistoria a contarnos esta barbaridad. Sabia que había habido cosas así en Australia y nueva zelanda pero no del exterminio total de tasmania. Y menudos bárbaros los ingleses, no hace tanto de esto. Luego ves el isis y parece que no se han ido hasta la edad media, solo unos años atrás.
"En 1860 murió el último hombre tasmano y, como recuerdo, el miserable George Stokell, de la Royal Society of Tasmania, ordenó que desollasen su cuerpo para hacerse una cartera"
Y supongo que 80 años después sus descendientes se horrorizaron con los relatos de los jabones y las lámparas nazis
Y luego se habla de la esclavitud en USA o la limpieza etnica cuando estos hacian dos en uno hace 300 años, esto deja un claro elejemplo de a los nefastos extremos que pueden llegan algunos..
#6 Será mejor que no visites ningún museo de medicina o ciencias naturales, verás decenas de pobres fetos y pedazos de señores con enfermedades raras expuestos cual trofeos de caza.
Lo del "negro de Banyoles" fué un circo a tres pistas, la cosa no iba de racismo.
Comentarios
Otras notas sacadas de :
http://truckpy.blogspot.com.es/2012/05/genocidio-en-tasmania.html
"Cuando los primeros colonos europeos llegaron a Tasmania en 1722 se encontraron con una cultura nativa de estructura más simple que la del continente australiano que no tenía conciencia del peligro inminente y no supo defenderse. Se les uso como esclavos de trabajo y sexuales, se les cazó y mutiló. Sus pieles fueron vendidas al gobierno. Los hombre fueron asesinados y los que sobrevivían castrados, los niños morían golpeados y apaleados. A las mujeres se les permitio irse con las cabezas de sus maridos atadas al cuello. "
"En 1860 murió el último hombre tasmano. Un miembro de la Royal Society of Tasmania, George Stokell mandó abrir su tumba para hacerse una petaca con su piel. "
Allá donde fueron los anglosajones se dedicaron a exterminar a los nativos: USA, Australia, Nueva Zelanda, etc. Para que luego hablen de los conquistadores españoles en Sudamérica que, desde luego, almas de la caridad tampoco serían.
#4 Desde luego que no eran hermanas de caridad, se abusó y se mató, y no es para sentirse orgulloso de aquella época. Pero desde luego el exterminio no era el fin de la conquista de América. Por eso me hace gracia los latinos con claros rasgos nativos que dicen que si hubieran sido conquistados por los ingleses serían ahora una de las potencias del Mundo, no hubiera quedado ni uno.
#5 No se quien diria semejante cosa. Al menos no yo...
#5
Alguno se hubiese escapado hombre, en alguna reserva estilo norte americano.
Qué curioso que los británicos no tengan leyenda negra, sólo aventuras y anécdotas divertidas y edificantes de su gloriosa historia.
#11 la leyenda negra española es un invento de guerra inglés.
#11 Hollywood es instrumento de la difusión de esas bondades. Algo que España nunca ha tenido.
La diferencia entre españoles e ingleses era que los ingleses no dejaban testigos.
Hala. Así ya ninguno puede decir qué malo es el Imperio Británico.
Estremecedor: "La última mujer tasmana, Truganini, murió en 1876… El genocidio había terminado."
No aprendemos nada. Ahora mismo está pasando y nadie hace nada.
También en el siglo XX, el Imperio Británico, cometió crímenes atroces:
El lado oscuro del imperio británico
El lado oscuro del imperio británico
lavanguardia.esNo hay nada como pegarse a Hollywood para ganarse una fama de "civilizadores" de pueblos salvajes.
Por cierto en el Imperio Español, las barbaridades que se producían eran denunciadas en el mismo momento por personas como Bartolomé de Las Casas. Personas que gozaron de prestigio y cuyos informes eran leídos por la reina o el rey. ¿Alguien puede darme el nombre de algún personaje estadounidense o británico remótamente parecido?
Es increíble que tenga que venir el gran blogs de historiasdelahistoria a contarnos esta barbaridad. Sabia que había habido cosas así en Australia y nueva zelanda pero no del exterminio total de tasmania. Y menudos bárbaros los ingleses, no hace tanto de esto. Luego ves el isis y parece que no se han ido hasta la edad media, solo unos años atrás.
"En 1860 murió el último hombre tasmano y, como recuerdo, el miserable George Stokell, de la Royal Society of Tasmania, ordenó que desollasen su cuerpo para hacerse una cartera"
Y supongo que 80 años después sus descendientes se horrorizaron con los relatos de los jabones y las lámparas nazis
Me ha quedado claro quienes eran los salvajes...
Go Britannia! Rule Britannia!
Pero, ¿cómo?, ¿ya no se pagan? ¡Y qué hago con los que tengo guardados para especular!
En la Patagonia argentina hubo algo parecido, y en Brasil, en Perú,... y no hace tanto de ello.
Y luego se habla de la esclavitud en USA o la limpieza etnica cuando estos hacian dos en uno hace 300 años, esto deja un claro elejemplo de a los nefastos extremos que pueden llegan algunos..
"Cuando se pagaban 3 pesetas por la captura de un maqui en España"
Portada con 20 meneos y 1 comentario, ¿es el fin de menéame?
#2 esta interesante la historia, no hay mas
Bueno por aquí también teníamos lo nuestro ¿Os acordáis los más mayores del negro de Banyoles?
http://es.wikipedia.org/wiki/Bosquimano_de_Ba%C3%B1olas
Un pobre señor de Botswana exhibido en una vitrina cual trofeo de caza.
#6 Será mejor que no visites ningún museo de medicina o ciencias naturales, verás decenas de pobres fetos y pedazos de señores con enfermedades raras expuestos cual trofeos de caza.
Lo del "negro de Banyoles" fué un circo a tres pistas, la cosa no iba de racismo.