Hace 2 años | Por doctoragridulce a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a vozpopuli.com

(...) La nota característica de nuestro tiempo no es tanto el apego como el desapego. Lejos de aferrarse a las cosas que ya posee, el consumista, que descubre un enigmático placer en la novedad, las violenta con su afán de sustituirlas por otras. ¿Cómo decir que nuestro vecino está enfermizamente apegado a su iPhone 10, cuando fantasea con reemplazarlo por el último modelo, que tiene 5G y mucha más memoria? ¿Cómo deducir que a nuestro padre le une algún tipo de vínculo con su Jeep, cuando está deseando comprarse uno con más caballos?

Comentarios

autonomator

#5 Estuve unos ocho meses en el año 2004 (me pilló Navidades y todo).
Duro es porque uno de cada diez compraba y había que encontrar a ese uno. A veces hacias veinte y no lo encontrabas y al dia siguiente encontrabas a tres seguidos. (de cachondeo pateé calles y escaleras ) lol
Realmente no vendí enciclopedias, vendí dvds, tvs y equipos de música con libros a plazos (muchos plazos)... una barbaridad.
Era el PEP (Premio Escolar Planeta).
La puerta fría con dos chavales pequeños ya te digo yo que poco miedo te dá. (a la tercera se te quita toda la tontería) Ves por ahí mucha realidad, aguna dura otra caradura. Nada diferente de lo que hay ahora.
Estaba claro que la o él o los que te dejaban entrar algo querian y si eras hábil en detectar los que querían moñear y charla de los que les gustaban las colecciones y comprar pues tenías mucho ganado.
Yo era de los más mayores que había por ahí, si me pilla en otra edad pues quizás hubiera aguantado más. Se ganaba pasta, currabas como autónomo y echabas muchas horas pero para un chaval joven en la época... ganabas billetes si te lo currabas. Muchos estaban ahí para poder juntar dinero y pillar una licencia de taxi por ejemplo (eran otros tiempos, cercanos, pero otros tiempos).
Valoro a la gente que vende puerta a puerta es duro, trabajoso y muchas veces te topas con mezquinos. Pero es simple; vender es preguntar.



*anecdotas, sordideces y mitos sexuales me los guardo para mí.
roll

Bolgo

#7 plas, plas, plas . Cúrrate una historia de menéame , es una pena que lo leamos 4, tienes el título: vender es preguntar. Muchas gracias por tu experiencia

autonomator

#8 jajaja, gracias a ver si algún día me "arrojo"

Bolgo

#9 joder! Lo que dices. Solo falta el arrojo y las ganas. La historia es muy buena. Seguro que recuerdas algún chascarrillo más , algunas frustraciones, etc.. es muy peliculero. Si te animas y lo veo le alegraré un montón

R

Mira, esta reflexión sí que me ha parecido interesante y acertada. El consumismo tiene poco de matrialismo y mucho de ego y estatus.

Bolgo

#1 Sin el materialismo no se sustenta, al menos entre las clases medias para abajo

autonomator

#1 Durante un tiempo (principios del 2000) vendí enciclopedias, te puedo garantizar que muchas las vendia porque les contaba que su vecino había comprado una. Ahora cada vez que veo a alguien montado en un SUV me acuerdo siempre de eso.

Bolgo

#3 por curiosidad, si te apetece exponer tu experiencia,¿ no era un trabajo duro? Siempre he pensado que eso de presentase a “ puerta fría “ es desolador. No hablo de los jóvenes que se ven por ahí con las energéticas por los barrios, que supongo que va a través de subcontratas infames, sino de un sector mítico como vender enciclopedias!!

D

#1 Creo que la flecha está bien tirada, pero no acierta en el blanco. Le ha faltado un concepto clave: fetichismo. Casi lo dice con este frase:

El objeto principal de su deseo no es la cosa concreta, tangible, limitada que está ante él, sino una brumosa idea de novedad que se encarna transitoriamente en una realidad no poseída.

El consumismo no se entiende sin el materialismo. Y el fetichismo clásico es otorgarle poderes a un objeto concreto.

Lo característico del consumismo actual es ese querer lo último de lo último y es inseparable de la tecnología que promete infinitamente algo mejor. Ese es el fetiche hoy en día. El objeto concreto ya se puede sustituir, lo que no se sustituye (el fetiche) es que la próxima generación de objetos será mejor.

zenko

me encanta la superioridad moral que da hablar del consumismo, sobre todo porque siempre es de los demás, lo mío siempre es gasto justificado