Hace 3 años | Por --658162-- a bbc.com
Publicado hace 3 años por --658162-- a bbc.com

"Imaginemos que caminamos por un bosque o sobre el pasto. ¿Saben los arbustos si alguien los roza? ¿Sabe el pasto si alguien lo pisa?", señala Elizabeth Haswell, profesora de biología de Washington University en St. Louis, Missouri, en Estados Unidos.

Comentarios

Noctuar

Las plantas no pueden sentir. Las plantas pueden detectar estímulos del entorno pero no pueden procesar sensaciones, puesto que carecen de sistema nervioso. Las plantas poseen sensorialidad; no sensibilidad.

https://theconversation.com/tranquilos-vegetarianos-las-plantas-ni-sienten-ni-padecen-127865

C

#2 la frontera arbitraria de tener sistema nervioso no es más que el tranquilizador de conciencias veganas.

Noctuar

#4 No es un criterio arbitrario. El sistema nervioso es lo que permite experimentar sensaciones, emociones y pensamientos. Es lo que distingue a seres conscientes y seres no conscientes.

C

#5 Eso es falso. Para empezar cualquier sistema sensorial no basado en neuronas permite, por definición, experimentar sensaciones, así que no es una característica única de los sistemas nerviosos (*). Para continuar, lo que tú llamas "sensaciones, emociones y pensamientos" no son más que etiquetas que ponemos a ciertas funciones complejas de algunos sistemas nerviosos. Los cnidarios tienen un sistema nervioso difuso y no creo que tengas el cuajo de decirme que experimentan emociones y pensamientos o que son conscientes, primero porque no lo sabes y segundo porque por lo que sabemos de cómo funcionan los sistemas nerviosos es extremadamente improbable que así sea.

Así que volvemos a lo mismo. La existencia de un sistema nervioso es una frontera arbitraria cómoda. Sería más correcto usar la consciencia como criterio, pero claro, entonces resulta que pones la frontera según cómo definas consciencia, y además no puedes estar seguro de que un organismo con un sistema sensorial no basado en neuronas no experimente algún nivel de consciencia, porque simplemente es algo tan alejado de nosotros que no lo concebimos.

Así que en el segmento de los seres con sistemas sensoriales simples que carecen de consciencia, habéis decidido que está bien matar sólo aquellos cuyo sistema sensorial no está basado en neuronas. Un criterio arbitrario cuya única razón de existencia es que necesitáis uno.

Podríais haber decidido que sólo está mal matar animales monos con ojitos que parece que son capaces de poner cara de pena y estaríais exactamente igual.

(*) Salvo que tu criterio al decir "experimentar" sensaciones sea que el organismo no sólo actúe en función de esas sensaciones sino que además "sepa" que lo está haciendo, y en tal caso habrá que definir lo que es ese "saber", y lo hagas como lo hagas vas a dejar fuera un buen montón de seres vivos con sistema nervioso, empezando por los cnidarios.

Noctuar

#6 Nada de lo que he dicho es falso. Lo que tú dices sí es falso. Un sistema sensorial no permite experimentar sensaciones si carece de neuronas organizadas sistémicamente para procesar percepciones en forma subjetiva. Un sistema sensorial no neuronal es equivalente a los sensores de una máquina electrónica. Detecta estímulos simplemente pero no siente; no es consciente de nada. Las sensaciones, emociones y pensamientos no son etiquetas sino fenómenos reales que genera la mente. No he dicho que todos los seres con sistema nervioso pueden experimentar sensaciones sino que para experimentar sensaciones es requisito necesario poseer sistema nervioso. No sé si todos los cnidarios son seres conscientes pero el solo hecho que tengan un sistema nervioso más difuso no significa que no puedan sentir. De hecho, las medusas poseen concentración neuronal: http://lluvia-con-truenos.blogspot.com/2014/10/tienen-cerebro-las-medusas_29.html La investigación científica actual señala que todos los vertebrados y la mayoría de invertebrados poseen al menos conciencia sensitiva: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/especial-40-aniversario-682/consciencia-sensorial-14592

El sistema nervioso no es ninguna frontera arbitraria ni cómoda, puesto que sin sistema nervioso no puede haber experiencias de ningún tipo. De todos modos, el criterio que he señalado no es el sistema nervioso en sí mismo sino la conciencia. Para saber si un ser es consciente debe poseer necesariamente un sistema nervioso, aunque este elemento no sea requisito suficiente para poseer conciencia. Yo la conciencia no la defino de ninguna manera sino que me limito a aceptar la definiciòn que exponen los neurocientíficos siempre que me parezca razonable. La investigación científica no indica que seres sin neuronas puedan sentir así que no tengo por qué contemplar siquiera esa posibilidad.

Por tanto, lo razonable es deducir que un sistema sensorial no neuronal no puede generar conciencia, porque si fuera así entonces la naturaleza no habría gastado energía en desarrollar algo tan sumamente complejo y sofisticado como el sistema nervioso. Arbitrario es todo lo que tú dices sobre supuestas e indemostradas conciencias sin sistema nervioso.

Mi criterio se basa en lo que expone la investigación cientifica. Experimentar sensaciones es experimentar fenómenos como el dolor y el placer. No hace falta saber nada para experimentar sensaciones, ni tampoco para experimentar emociones o pensamientos.

C

#7 "Un sistema sensorial no permite experimentar sensaciones"

Y ahí he dejado de leer.

RTZ

"Tal vez. Podemos decir que las plantas cambian sus patrones de crecimiento si son rozadas o pisadas repetidamente. Pero no usaría la palabra sentir, ya que implica la presencia de un cerebro y un sistema nervioso, que las plantas no tienen".

HAL9K

El sistema nervioso es el nuevo Dios. Si no tienes sistema nervioso date por jodido, tu forma de vida no vale nada.