Hace 6 años | Por squanchy a agrotendencia.tv
Publicado hace 6 años por squanchy a agrotendencia.tv

Una simple modificación genética puede triplicar el número de granos del sorgo, una planta tolerante a la sequía que es una fuente importante de alimento humano y animal, y para producción de biocombustible. Al igual que muchos cultivos de cereales, los granos de sorgo se producen en racimos de flores. Hay dos tipos de flores, y generalmente solo una de ellas, conocida como espiguilla sésil (SS), es fértil. En las plantas modificadas, tanto las espiguillas sésiles como las pediceladas produjeron semillas, triplicando el número de granos.

Comentarios

D

Me imagino que se ganaran unas cualidades y se perderán otras...

squanchy

#1 Triplicar la producción o necesitar solamente un tercio de los recursos para producir la misma cantidad, no es baladí.

D

#2 Ya, pero si la naturaleza lo ha creado así, alguna explicación tendrá, se me ocurre por ejemplo que el peso resultante podría hacer a la planta mas frágil ante las inclemencias del tiempo...

squanchy

#3 La naturaleza moldea y las especies se van adaptando a los cambios en su hábitat durante miles de años. El sorgo es originario del África tropical y subtropical, pero ahora se cultiva en todo el mundo. Las condiciones que se encuentra la planta en Europa, p.e., no tienen nada que ver con las de su lugar de origen. Con ese cambio científico, probablemente le vaya mejor en unas zonas de planeta, y peor en otras, pero al menos existe la posibilidad de probar.

D

#4 No se, yo soy bastante escéptico con los cambios artificiales, ya que esos cambios solo van dirigidos a aumentar la producción, sin controlar la mayoría de las veces los demás factores.

alexwing

#5 lo que se viene haciendo por selección artificial toda la vida, solo que ahora se puede ir más allá.

D

#6 Ya, todo muy grande y muy bonito pero que no sabe a nada...

T

#3 Que necesitará el triple de nutrientes.

D

marchando una mas de porqueria