Hace 1 año | Por candonga1 a eldiario.es
Publicado hace 1 año por candonga1 a eldiario.es

Los grandes puntos neurálgicos del comercio de esclavos en la metrópolis española fueron los puertos de Barcelona y Cádiz. El de la ciudad andaluza fue “el último gran puerto negrero de Europa”, según detalla Rodrigo, del que todavía salieron algunas embarcaciones para expediciones de comercio de esclavos, y por ello atrajo a hombres de negocios de toda España y de las colonias.

Comentarios

Robus

Articulo interesante pero poco profundo... dice poco más que existieron esclavistas.

Quizas porque soy hijo de Vilanova i la Geltrú y allí nos cuentan historias de indianos desde la escuela, no en vano, a excepción del castillo, todos los museos y casas modernistas de la ciudad son obra de ellos, muchas calles tienen nombres como "Cuba,Havana,Matanzas (ciudad cubana) , hecho a faltar mucha "chicha" de la que se podría sacar de un tema como este:

- Quienes se hicieron ricos y en que condiciones.
- Que aportaron a la sociedad esas familias (para bien o para mal)
- Que implicó la perdida de las colonias (esto da para mucho! en algunas zonas fue una desgracia pero en otras, fue una ventaja, ya que los indianos retornados invirtieron sus capital construyendo fábricas y hospitales...