Hace 2 años | Por Thornton a huffingtonpost.es
Publicado hace 2 años por Thornton a huffingtonpost.es

“El andalûh êh nuêttra lengua naturâh. Y no êh inferiôh a ninguna otra lengua del êttao. Lo ablamô çin complehô. Y temenô, ademâh, linguîttâ andaluçê con propuêttâ pa una ortografía”

Comentarios

b

#10 Toda la razon

Nylo

#10 Depende de lo que quieras conseguir.
¡Pues subvenciones, qué va a ser! Tienes unas cosas...

RojoRiojano

#5 Si tienes razón hay que dártela. Y hoy la tienes. Vaya si la tienes.

b

#15 Muchas veces digo gilipolleces, aunque entre muchas idioteces a veces me equivoco y digo algo con un minimo de sentido.

themarquesito

#5 ¿Negativos por qué, si has dado exactamente en el clavo?

b

#20 Porque hay mucha gente que piensa que una descripcion de la realidad es un ataque personal a su identidad.

celyo

#5 Recoger la fonética nunca es malo, darle el estatus de una lengua independiente, con su gramática propia, lo veo muy exagerado.

Por ejemplo, en el inglés que es una lengua muy fonética, al final tienes muchos matices entre lo dicho por un americano que lo dicho por un inglés, y no está mal en ciertos diccionario recoger esa diferencia, para enterar lo que dicen.
Y ya en ciertos puntos geográficos, la pronunciación puede ser muy dispar en ciertas palabras.

u

#24 Es absurdo, si el "andaluz" (cosa que no existe porque en Andalucía oriental y occidental se habla de forma totalmente distinta), es una lengua, el argentino sería otra, y suma y sigue.

celyo

#30 Y el inglés americano no existe, pero a veces la pronunciación, algunas veces algunos usos del lenguaje, le da cierta diferencia con el inglés de UK.

La cuestión es que nos podamos entender, y si a un extranjero que aprende español, no es capaz de entender ni por asomo a un andaluz, a lo mejor ayuda tener una referencia de la FONÉTICA.

La gramática ya lo veo absurdo.

u

#32 ¿Hacemos entonces una ortografía propia para la forma de hablar de los dominicanos, peruanos y argentinos? ¿Otra para el murciano? Además, como andaluz oriental que soy, y que ya en su día tuve la oportunidad de examinar esas normas, están hechas para la forma de hablar del valle del Guadalquivir, que es totalmente distinta a la de aquí (pero totalmente, la única coincidencia es que no se pronuncia la "s" final, y aun así en un sitio se aspira y en el otro se abre la vocal). Pero es que además yo creo que la ortografía tal como está es totalmente válida, si la usas para el andaluz occidental al menos, sabes que la "s" final es una apertura de la vocal previa, no le veo mayor problema. También podríamos eliminar las zetas y sustituirlas por eses en el español de América porque no coincide.
A ver, que no quiero ir tampoco de enterado, pero es mi opinión.

celyo

#34 Voy a ser parco en palabras: yo hablo de fonética, no de ortografía.

Lo del artículo me parece una chorrada, pero tratar de recoger cierta fonética sería interesante.

u

#35 Ok, te entendí mal, pero ahora sigo sin entenderte ¿a qué te refieres entonces con "recoger la fonética"?

narhei

#36 Imagino que se refiere a que los diccionarios recojan la transcripción fonética estándar y de las variantes más comunes. Esto es lo más común en diccionarios ingleses y podría ser muy útil para personas que estudian español en cierta profundidad.

L

#30 #5 Es que el andaluz no es una lengua. Y si es un dialecto o un conjunto de hablas es discutible:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.661
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Atlas_ling%C3%BC%C3%ADstico_y_etnogr%C3%A1fico_de_Andaluc%C3%ADa

u

#37 No termino de entender ese mapa, pero ya te digo yo, como andaluz oriental, que no tiene nada que ver lo que se habla en Almería/Granada/Jaén (que entre sí además son muy distintos) y lo que se habla en Sevilla/Huelva/Cádiz/Córdoba/Málaga (que igualmente también son distintos entre sí).

L

#40 El mapa que hay en Wikipedia sólo indica diferencias en la toma de datos. El atlas tiene casi 2000 mapas que explican diferencias de distintos rasgos como el ceceo/seseo, la apertura vocálica, la aspiración de la s, etc., por regiones. Y tienes toda la razón, se habla de forma muy distinta en cada sitio.

u

#41 Además si te fijas, la mayor parte de los rasgos cuando los tomas sueltos: aspiración o apertura de la S final, elision de la D, pronunciación de la J, o elision de la R, se dan en más lugares además de en Andalucía, es decir, no son rasgos fonéticos exclusivos de Andalucía, lo que pasa es que andalucia las aglutina todas, y aún así muchas veces de forma contraria en este/oeste (como por ejemplo la pronunciación de la J)

L

#42 Toda la razón. Otro apunte es que muchos de los rasgos que acumula el andaluz son bastante frecuentes en las hablas latinoamericanas.

L

#40 P.S.: Un ejemplo del Atlas:

P

#5 Claro que no es castellano mal hablado. Está más evolucionado. De hecho en Sevilla, en el XVII, en los márgenes de su catedral, se inicia la primera bolsa de España. Era sin duda su ciudad más importante. Ello deriva en su desarrollo del castellano.

berkut

#28 De hecho en Sevilla, en el XVII, en los márgenes de su catedral, se inicia la primera bolsa de España

¿Podrías concretar algo más?

P

#45 es un error: no es el XVII ( maldito Tf) sino en el XVI.

P

#47 bueno, no es lo mismo. En Valencia también el precioso edificio gótico de intercambios entre mercaderes.Pero en Sevilla según cuenta el gran historiador Domínguez Ortiz tiene un carácter moderno similar al que también se desarrolla en Inglaterra posteriormente.

u

#5 Exactamente, lo que hay que hacer es meter en la cabeza a la gente que no hay ningún castellano bien hablado ni mal hablado. Sería interesante también que algunas personas se enteren de que se habla castellano en Sevilla desde mucho antes que en Valladolid, Salamanca o Asturias, donde hablaban leonés cuando en Sevilla ya se hablaba castellano (porque tenemos una idea errónea de expansión norte/sur del castellano, cuando fue primero al Sur y luego hacia el Oeste.
Total, que todo castellano regional es castellano bien hablado, y a mí en lo personal empezar ahora con el rollo de una ortografía propia y un estatus casi de lengua, me parece una huída hacia adelante. Lo que hay que reivindicar es que el andaluz que se habla en Andalucía es totalmente correcto, y los que no entienden eso son los auténticos catetos.

D

#5. "...es un dialecto propio de una region con muchos matices y diferencias entre cada una de las regiones que conforma su espacio de uso".

Claro que tiene matices y diferencias, pero no es lógico usarlo negativamente para el "habla" andaluza sin entrar en contradiccion con el español, ¿No tiene el español esos "matices y diferencias", aunque estos sólo fueran los andaluces?

"Lo que se han inventado es una gramatica para darle un estatus que no tiene"

Toda gramática es inventada, y cambia con el tiempo. Quererle dar un "estatus que no tiene"..., parece que los estatus que ya se tienen son legítimos e inamovibles y los demás ilegítimos porque no existen.

No voy a entrar el la última parte de tu comentario, cada cual con sus sesgos y sus prejuicios.

r

#2 Soy andaluz...(y no me gusta el flamenco, los toros, las chirigotas...). No puêh çer.

#8 malaje!!!

RojoRiojano

#2 Hombre, el flamenco y los toros es normal, pero las chirigotas? A todo el mundo le debería de gustar una buena chirigota.

Soy Maño, por cierto.

T

#11 Y una buena comparsa más aún!

D

pos mu bien

Meneador_Compulsivo

"Pilâh Gonçálê, Çenadora Adelante Andaluçía. Andaluçîtta, Feminîtta y de îqquierda." No faya

#3 Hace falta mas paguitas, mas observatorios del andaluz y mas gente enchufada a nuestros impuestos.

Trijuek

Soy andaluz y me da bastante verguenza todo esto.

b

#6 10 años viviendo en Granada. Los de motril hablan diferente que los granadinos, los de Malaga hablan diferente que los de Motril, los de Jaen hablan diferente que los de Sevilla, y los de Sevilla se inventan una gramatica para unificarlos a todos.... wall wall wall

u

#19 Es que es absurdo, soy andaluz y toda la razón, no se parece en nada el habla de Almería al habla de Sevilla, por poner un ejemplo, en lo único en lo que se parecen es que no se pronuncia la S final, pero encima la forma es totalmente distinta, en un caso aspirándola, y en el otro abriendo la vocal. Cada vez que hablan del "andaluz" como si fuese un ente me da mucha rabia, sobre todo porque normalmente se están refiriendo al sevillano, o si eso a la forma de hablar del valle del Guadalquivir (que también varía bastante según dónde, pero bueno).

L

#19 #27 Ni siquiera se parecen el habla de Sevilla capital y el de Dos Hermanas.

tiopio

El 'granaino' no es andalú mal hablado

v

Soy de sevilla, tengo muchísimo acento pero me parece una mala idea "escribir en andaluz".

Bastante tenemos ya con el lenguaje inclusivo en cualquier "paper" de la junta de andalucía, como para ahora entrar en esta TONTERÍA

pepel

#0 La entradilla debía ser en castellano.

ferroñes

el castellano es latín mal hablado....

D

Éramos pocos y parió la abuela

pm21

Simplemente son mamarrachos son los que quieren imponer esta forma de escribir.

Flogisto

Cómo escribir mal de manera correcta un idioma

automatiZacion

Teníamos que aprender inglés en el cole porque así nos podríamos entender con más gente de todo el mundo y ahora resulta que lo que mola es inventarse idiomas nuevos para estar cada vez más aislados, perfecto. A parte de esto he de decir que el acento andaluz es muy salao pero pensar en ello como idioma me hace risa.

Tonino

No ni ná.