Hace 5 años | Por MKitus a magnet.xataka.com
Publicado hace 5 años por MKitus a magnet.xataka.com

Gran parte del éxito de Academia.edu se debe a su inscripción dentro del open-access, el movimiento que aboga por que la producción científica esté disponible de forma abierta, gratuita e inmediata para cualquier usuario. Después de haber levantado más de 17 millones de dólares en varias rondas de financiación de inversores de la talla de Mark Shuttleworth (Ubuntu) o Ruppert Pennant-Rea (The Economist), la plataforma tiene a día de hoy cerca de 64 millones de usuarios y más de 21 millones de papers subidos.

Comentarios

f

Son muy pesados. En serio. Muy cansinos. Sus mensajes de correo son como el "no te creerás lo que pasó a continuación" de las redes sociales de investigadores...

Por cierto, la traducción de "to raise money" como "levantar dinero" (por ejemplo, en las "rondas de financiación") es muy cutre...

MKitus

"Una función tan básica para un repositorio científico como la búsqueda queda limitada considerablemente: sin ser usuarios premium, no podemos realizar búsquedas en los textos completos de los artículos subidos a la plataforma; solamente en los títulos. Otras funciones, como las analíticas de las descargas de tus artículos, las visitas a tu perfil o los avisos de referencias a tus publicaciones en los trabajos de otros académicos también quedan reservadas para los usuarios de pago".