Hace 2 años | Por aseptico a miragenews.com
Publicado hace 2 años por aseptico a miragenews.com

Uchuu (que significa "espacio exterior" en japonés) es la simulación más grande y realista del Universo hasta la fecha. La simulación de Uchuu consta de 2,1 billones de partículas en un cubo computacional sin precedentes de 9,63 mil millones de años luz. En comparación, es aproximadamente tres cuartos de la distancia entre la Tierra y las galaxias observadas más distantes. Uchuu nos permitirá estudiar la evolución del Universo a un nivel tanto de tamaño como de detalle inconcebible hasta ahora.

Comentarios

aseptico

Enlace al artículo publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: https://doi.org/10.1093/mnras/stab1755

En español: https://www.dicyt.com/noticias/uchuu-la-simulacion-mas-exacta-y-completa-del-universo

rutas

Relacionada:

El Instituto Andaluz de Astrofísica participa en la simulación más exacta del Universo
https://www.europapress.es/andalucia/noticia-instituto-andaluz-astrofisica-participa-simulacion-mas-exacta-universo-20210910122753.html

D

y ahí dentro se desarrollarán unos homínidos que algún día se preguntarán si viven en una simulación

P

#2 y para responder a la pregunta desarrollaran una simulacion un poco mas chiquitica que el universo que los alberga y asi cada vez mas abajo, mas profundo, tratando de escapar a la entropia.

ninyobolsa

#2 hasta que alguien simule el primer Universo que hizo una simulación y volvermos a empezar, Y nunca hubo ningún Universo no simulado en el fondo, ni libre arbedrío. Pero tuvo que haberlo por lógica, así que debemos simular hasta que los encontremos para saberlo #4

P

#6 Un universo n+1 no dispone de "ram" suficiente para simular un universo n, por eso n+1 es necesariamente mas chiquitico que n.

ninyobolsa

#7 Entiendo de ahí la entropía y la búsqueda de todos los universos de simular n y su imposibilidad para hacerlo.
Me parece que N debía saberlo

ninyobolsa

#4 #4 #7#7 Pero claro cada simulación, simula el Universo, en la información del anterior, cada vez más pequeña. Pero la unidad de información que utilizan los simuladores es cada vez más eficiente, igual que Universo es más chiquitito, la partícula ( el bit) que lo simula cada vez mas eficiente. Por lo tanto N lo que busca con la simulación, no son antepasados como dice Bostrom sino unidades de información cada vez más eficientes, a través de subsiguientes simulaciones, el mejoramiento de su capacidad computacional. Podemos entender entonces que N no era una especie muy avanzada en computación, pero que ahora sí lo es, gracias a las simulaciones. Por lo tanto todas las simulaciones aumentan la capacidad de información de N+1, puesto que deben simular cada vez en más pequeño, y su eficiencia pudiendo simular al final gracias N1812, su propio Universo. no olvidemos que todas las simulaciones viven en N. Pero por suerte no vivimos en una simulación

Anomalocaris

Datos insuficientes para una respuesta significativa

ninyobolsa

#7Pero claro casa simulación, simula el Universo, en la información del anterior, cada vez más pequeña. Pero la unidad de información que utiliza es cada vez más eficiente. Por lo tanto N lo que busca con la simulación, no son antepasados como dice Bostrom sino unidades de información cada vez más eficientes, a través de subsiguientes simulaciones. Podemos entender entonces que N no era una especie muy avanzada en computación, pero que ahora si lo es.