Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
96 clics
Un problema de visión preocupante afecta al 70% de los astronautas en misiones largas [Eng]

Un problema de visión preocupante afecta al 70% de los astronautas en misiones largas [Eng]  

Cuando los astronautas regresan de la Estación Espacial Internacional, muchos han notado un efecto secundario inesperado de su misión: su vista ha cambiado. Este fenómeno, que afecta a aproximadamente el 70% de los astronautas en misiones de larga duración, ha hecho que los científicos de la NASA trabajen para comprender por qué la ingravidez afecta nuestra forma de ver. La Dra. Sarah Johnson lo notó por primera vez durante su estancia de seis meses a bordo de la EEI. Informó que el texto, que antes del lanzamiento era nítido, se volvió borro
19 5 0 K 231
19 5 0 K 231
30 meneos
91 clics
La nueva paradoja cuántica: añadir ruido hace que los relojes sean más precisos

La nueva paradoja cuántica: añadir ruido hace que los relojes sean más precisos  

En un artículo reciente del Laboratorio Nacional de Los Álamos, el investigador Luis Pedro García-Pintos plantea un resultado inesperado: en determinadas condiciones, introducir ruido en un sistema cuántico puede mejorar su capacidad para medir el tiempo o detectar campos globales. Como se indica en el paper, “el sensor mejora a medida que aumenta el valor de ˙γ(δL)²/(δE)²” , donde γ representa la tasa de decoherencia, δL es la diferencia entre los valores propios del operador que induce la decoherencia, y δE es la diferencia de energía entre l
25 5 0 K 315
25 5 0 K 315
61 meneos
90 clics
Moscú bate récord de temperatura (con 34.6 °C) de 122 años en medio de una ola de calor de 5 días

Moscú bate récord de temperatura (con 34.6 °C) de 122 años en medio de una ola de calor de 5 días

«Hoy se batió el récord de hace 122 años», afirmó el director del departamento científico del Servicio Meterológico ruso. «El 12 de julio de 1903 la temperatura fue 34,5 °C, y a las 15:00 ese récord fue superado en 1 décima: 34,6 °C». Estos calores poco habituales en Mocú se mantienen por quinto día consecutivo, marcando varios récord históricos. Las temperaturas estos días superan la media de julio en más de 10 °C. Por al «calor egipcio» como llaman los medios, en varias estaciones del metro de Moscú llevan 5 días repartiendo agua embotellada.
50 11 1 K 322
50 11 1 K 322
43 meneos
87 clics
Una molécula diseñada con IA ofrece esperanza frente al alzhéimer y otros trastornos neurodegenerativos

Una molécula diseñada con IA ofrece esperanza frente al alzhéimer y otros trastornos neurodegenerativos

Científicos del CSIC, Comillas y AItenea crean con IA una molécula eficaz contra el alzhéimer y abren una nueva vía terapéutica.
32 11 0 K 310
32 11 0 K 310
33 meneos
84 clics
El lince ibérico: la sorprendente recuperación de esta especie en España

El lince ibérico: la sorprendente recuperación de esta especie en España

El lince ibérico es una especie endémica de la Península Ibérica que durante muchos años ha enfrentado el riesgo de su extinción. Sin embargo, el continuo trabajo de diferentes asociaciones como Fundación CBD Habitat permitieron apartar a esta especie de esa amenaza y favorecer su expansión por el territorio.
27 6 0 K 192
27 6 0 K 192
27 meneos
83 clics

El descubrimiento de un azúcar cerebral arroja luz sobre el Alzheimer

Un estudio del Instituto Buck para la Investigación sobre el Envejecimiento ha revelado que las neuronas procesan el azúcar de manera diferente a lo que se pensaba anteriormente, con importantes implicaciones para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Según Science Alert, los investigadores descubrieron que el glucógeno excesivo—una forma almacenada de glucosa—se acumula en las neuronas afectadas por el Alzheimer, donde se une a las proteínas tau, impidiendo su descomposición normal y contribuyendo a la progresión de la enfermedad
20 7 0 K 268
20 7 0 K 268
40 meneos
82 clics
Ya hay que ser cerdo para arrojar miles de barriles radioactivos al fondo del Atlántico, pero es algo que se consideraba normal hasta hace unas décadas

Ya hay que ser cerdo para arrojar miles de barriles radioactivos al fondo del Atlántico, pero es algo que se consideraba normal hasta hace unas décadas

Miles de barriles radiactivos en el Atlántico. La misión NODSSUM estudia sus riesgos ecológicos y el dilema acerca de su recuperación.
32 8 3 K 169
32 8 3 K 169
14 meneos
80 clics
Un reptil del Triásico aporta nuevas claves sobre la evolución de las plumas

Un reptil del Triásico aporta nuevas claves sobre la evolución de las plumas  

Ahora, un estudio internacional liderado por Stephan Spiekman, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania), ha descubierto un fósil de un reptil del Triásico con estructuras similares a plumas que ponen en duda las teorías sobre la evolución de los apéndices complejos. Según el artículo publicado en Nature, este hallazgo demuestra que estas inusuales formaciones anatómicas podrían haber evolucionado entre los reptiles antes del surgimiento de las aves y sus parientes más cercanos, lo que aporta nuevos conocimientos sobre
12 2 0 K 171
12 2 0 K 171
34 meneos
75 clics
El impacto medioambiental que tienen los nuevos centros de datos

El impacto medioambiental que tienen los nuevos centros de datos  

Aurora Gómez: "Los centros de datos vienen a España porque es donde hay más desigualdad de poder"Marta del Vado y Rocío Gómez hablan en 'La Climática' sobre el impacto medioambiental que tienen los nuevos centros de datos, acompañadas de Aurora Gómez, fundadora del colectivo "Tu nube seca mi río", que nació en respuesta de Meta de crear uno de los centros de datos más grandes de la península en Talavera de la Reina.
23 11 0 K 206
23 11 0 K 206
22 meneos
73 clics
¡El cerebro no está loco! Emparejando los procesamientos neuronales y celulares inmunitarios en organismos humanos [ENG]

¡El cerebro no está loco! Emparejando los procesamientos neuronales y celulares inmunitarios en organismos humanos [ENG]

En las últimas décadas se han realizado importantes esfuerzos para comprender cómo los procesos mentales y cognitivos se sustentan en los mecanismos neuronales del cerebro. Este artículo sostiene que una forma prometedora de avanzar en la comprensión de la naturaleza de la cognición humana es alejarse de la visión predominante que se centra en su base neuronal. En su lugar, se analiza cómo las neuronas trabajan en conjunto con otros tipos de células (por ejemplo, las inmunitarias) para favorecer la autoorganización biológica y el comportamiento
18 4 0 K 157
18 4 0 K 157
25 meneos
70 clics
Olas de calor… también en el agua: así ha aumentado la temperatura del Mediterráneo en los últimos 40 años

Olas de calor… también en el agua: así ha aumentado la temperatura del Mediterráneo en los últimos 40 años

Desde 1986 la temperatura del mar en el Mediterráneo muestra una evolución clara. Primero más fría que la media (22,6 °C) hasta finales de los 90. Luego calentamiento, irregular al principio, pero con picos como en 2003 (+1,14 °C). En la última década, el aumento se aceleró: 2023 y 2024 con anomalías récord (+1,38 °C y +1,25 °C). De las más de 3.500 playas de España, las más afectadas son las murcianas, concretamente las del mar Menor. La de Las Palmeras, en Los Alcázares, tuvo la mayor anomalía del Mediterráneo: de 24°C en 1986 a 27°C en 2023.
19 6 0 K 226
19 6 0 K 226
20 meneos
69 clics
Revelan que desviar un asteroide es más complicado de lo que se pensaba, tras el impacto de la misión DART

Revelan que desviar un asteroide es más complicado de lo que se pensaba, tras el impacto de la misión DART

El 26 de septiembre de 2022, la nave DART (NASA) colisionó con Dimorphos, luna que orbitaba el asteroide Didymos. Los resultados iniciales fueron prometedores: la órbita de Dimorphos se acortó 32 minutos, superando con mucho el ajuste previsto de 73 s. Pero un nuevo estudio revela que lanzó una nube de grandes rocas (de más de 3 m) a velocidades inesperadas (52 m/s) y no dispersas aleatoriamente, sino en 2 grandes grupos (con el 70% de escombros), lo que complica más la dinámica del desvio.

- Paper (abierto): doi.org/10.3847/PSJ/addd1a
16 4 0 K 210
16 4 0 K 210
29 meneos
68 clics
Las inundaciones de Texas y la DANA de Valencia: similitudes y diferencias entre las tragedias climáticas

Las inundaciones de Texas y la DANA de Valencia: similitudes y diferencias entre las tragedias climáticas

Algunas características de la tragedia en Texas, donde el río Guadalupe subió 8 m y en 45 minutos arrasó varias localidades, recuerdan a la DANA de Valencia, que dejó más de 228 muertos en 2024. En ambos los más afectados son mayores y niños, hubo alertas tardías o insuficientes, y la infraestructura no estaba preparada para tal lluvia (en Paiporta y l’Horta 250 mm en 24 horas, 500 mm en Texas). Entre las diferencias: en Valencia fue una DANA (depresión aislada en niveles altos), en Texas una tormenta convectiva, propia del verano subtropical.
24 5 0 K 271
24 5 0 K 271
34 meneos
67 clics
Identifican las células que generan nuevas neuronas en el cerebro adulto humano

Identifican las células que generan nuevas neuronas en el cerebro adulto humano

Un artículo en Science presenta nuevas pruebas de que neuronas siguen formándose hasta bien entrada la edad adulta en el hipocampo, región del cerebro esencial para el aprendizaje y la memoria que participa en la regulación de emociones. "Usamos secuenciación de ARN de núcleo único, lo que posibilita análisis mucho más profundo y permite identificar con claridad células progenitoras en distintos estadios de maduración; da una lógica celular clara a la generación de nuevas neuronas”.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adu9575
29 5 0 K 258
29 5 0 K 258
37 meneos
65 clics
Documentan por primera vez animales respondiendo a sonidos emitidos por plantas

Documentan por primera vez animales respondiendo a sonidos emitidos por plantas

Un equipo logró demostrar por primera vez que existe comunicación acústica entre plantas e insectos: polillas hembra usan sonidos emitidos por plantas para tomar una decisión crucial: el lugar más adecuado para depositar huevos. Son imperceptibles para el oído humano al estar en el rango ultrasónico pero son captados por las polillas que los interpretan como señales de estrés vegetal. El hallazgo abre nuevas vías de investigación en áreas como agricultura sostenible o control de plagas.

- Paper (abierto): doi.org/10.7554/eLife.104700.1
29 8 0 K 283
29 8 0 K 283
32 meneos
60 clics
La primera píldora anticonceptiva masculina reversible pasa las pruebas de seguridad en humanos

La primera píldora anticonceptiva masculina reversible pasa las pruebas de seguridad en humanos

La primera píldora anticonceptiva masculina no hormonal mostró ser segura para humanos. En un ensayo clínico de fase I, YCT-529 no causó efectos secundarios graves típicos de esos anticonceptivos (riesgo cardiovascular, aumento de peso, acné, cambios de humor o menor libido). En resultados del primer ensayo clínico, publicados hace 6 días en Nature, superó pruebas de seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y farmacodinamia, crucial para su eventual lanzamiento al mercado.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43856-025-01004-4
25 7 0 K 252
25 7 0 K 252
46 meneos
58 clics
Nueva diana terapéutica para frenar la metástasis en el cáncer de páncreas

Nueva diana terapéutica para frenar la metástasis en el cáncer de páncreas

Investigadoras del IIS Aragón identifican una nueva diana terapéutica para frenar la metástasis en el cáncer de páncreas – IISA
38 8 0 K 185
38 8 0 K 185
34 meneos
57 clics
Todos los científicos son ateos en cuanto entran en el laboratorio

Todos los científicos son ateos en cuanto entran en el laboratorio  

Como muy incisivamente comenta en este video el Dr. Jerry A. Coyne, un reputado biólogo muy combativo contra la superstición, el que Galileo fuera católico o que el luterano Kepler o el arriano Newton afirmaran que allí donde no llegaron sus ecuaciones era obra del ya tristemente famoso Dios de los Huecos no demuestra nada más que estos genios solo abandonaban el ateísmo científico cuando salían del laboratorio, mientras tanto como magistralmente expuso Laplace no necesitaron esa hipótesis para desvelar los misterios de la naturaleza.
25 9 0 K 280
25 9 0 K 280
49 meneos
57 clics
La ignorancia e incompetencia de Rober Kennedy Jr. puede llevar al mundo a otra pandemia

La ignorancia e incompetencia de Rober Kennedy Jr. puede llevar al mundo a otra pandemia

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, ambos colocados en su puesto por Donald Trump, tienen una idea: permitir que el virus H5N1, responsable de la actual epidemia de gripe aviar, se propague libremente por las granjas avícolas. La sugerencia ha encendido todas las alarmas entre la comunidad científica. Los expertos en salud pública, virología y bioseguridad dicen que esta estrategia podría favorecer la aparición de una nueva pandemia.
38 11 0 K 261
38 11 0 K 261
20 meneos
57 clics
PCSK9, sospechoso habitual

PCSK9, sospechoso habitual  

PCSK9 es una enzima que tiene la capacidad de cortar otras proteínas como si fuera una tijera. La proteína PCSK9 (del inglés Proprotein Convertase Subtilisin/Kexin type 9) es miembro de una familia de proteínas llamadas proproteínas convertasas. Dentro de la familia, PCSK9 fue la última en descubrirse y difiere de las demás por su comportamiento. Aquellas personas que tienen problemas de hipercolesterolemia probablemente tengan conocimiento de su existencia puesto que las personas que no responden a tratamientos clásicos como las estatinas se m
16 4 0 K 207
16 4 0 K 207
33 meneos
55 clics
El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El Mediterráneo se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, advierte la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC) en un informe publicado hoy. La temperatura del mar en la región aumentó de media de 0,4°C por década desde 1980, directamente relacionado con el aumento de episodios extremos. Destaca que las olas de calor marinas se han vuelto más frecuentes, intensas y duraderas. "Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que da lugar a numerosos episodios".
27 6 0 K 191
27 6 0 K 191
32 meneos
55 clics
Las olas de calor marinas récord de 2023 cubrieron el 96% de los océanos y duraron 4 veces más que el promedio

Las olas de calor marinas récord de 2023 cubrieron el 96% de los océanos y duraron 4 veces más que el promedio

Las olas de calor marinas de 2023 tuvieron la mayor duración, extensión e intensidad registradas, y las de 2024 no fueron mejores. En 2023, 96% de superficies oceánicas experimentaron olas de calor (media histórica 1982-2022: 73,7%), la temperatura marina media fue 1,3°C superior a la normal (media histórica: 0,98°C), la duración media de olas de calor aumentó hasta 120 días, 4 veces el promedio histórico. Además, el Atlántico Norte sufrió una ola de calor que duró 525 días en total.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adr0910
25 7 0 K 272
25 7 0 K 272
31 meneos
55 clics

La patata moderna surgió de un evento de hibridación con tomates hace 9 millones de años (ENG)

Cada especie de papa contenía una mezcla estable y equilibrada de material genético tanto de Etuberosum como de plantas de tomate , lo que sugiere que las papas se originaron a partir de una antigua hibridación entre ambas...Si bien el Etuberosum y el tomate son especies distintas , compartieron un ancestro común hace unos 14 millones de años. Incluso después de divergir durante unos 5 millones de años, lograron cruzarse y dieron origen a las primeras plantas de patata con tubérculos hace unos 9 millones de años.
25 6 0 K 229
25 6 0 K 229
53 meneos
52 clics
Científicos del CIBIR desarrollan una vacuna de ARN mensajero que logra reducir el número y tamaño de las metástasis

Científicos del CIBIR desarrollan una vacuna de ARN mensajero que logra reducir el número y tamaño de las metástasis

La unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), liderada por el doctor Alfredo Martínez, ha desarrollado una innovadora vacuna de ARN mensajero que logra reducir significativamente la formación de metástasis pulmonares en un modelo murino de melanoma. Así lo ha anunciado la consejera de Salud y Política Sociales, María Martín, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, y el equipo científico que conforma esta unidad. Más en #1
43 10 2 K 281
43 10 2 K 281
39 meneos
50 clics
No sería posible restaurar el fondo marino después de la minería

No sería posible restaurar el fondo marino después de la minería

El fondo marino, una de las últimas zonas salvajes del planeta, es una codiciada frontera por empresas y países deseosos de acceder a minerales muy demandados para tecnologías emergentes como los coches eléctricos.
32 7 0 K 285
32 7 0 K 285
1234» siguiente

menéame