Noticias de ciencia y lo que la rodea
389 meneos
920 clics
Dos bacterias intestinales específicas causan la esclerosis múltiple (ING)

Dos bacterias intestinales específicas causan la esclerosis múltiple (ING)

Un estudio con 81 pares de gemelos idénticos identificó dos bacterias intestinales, Eisenbergiella tayi y Lachnoclostridium, como posibles desencadenantes de la esclerosis múltiple (EM). Estas bacterias, halladas en el íleon, provocaron síntomas similares a la EM en ratones al ser trasplantadas desde gemelos afectados. Ambas pueden alterar la barrera intestinal y activar células inmunes inflamatorias. El hallazgo abre la puerta a terapias dirigidas que modifiquen el microbioma para prevenir o tratar la EM.
158 231 0 K 248
158 231 0 K 248
192 meneos
748 clics
Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal

Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal  

Científicos han creado los primeros mapas mundiales de alta resolución de hongos micorrízicos usando más de 2.8 mil millones de secuencias de ADN fúngico de 130 países. Estos organismos invisibles a simple vista sostienen los ecosistemas, facilitando el transporte de nutrientes, la captura de carbono y la salud vegetal. Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y raíces que forman redes vastísimas en el subsuelo. Estas redes permiten a las plantas intercambiar recursos, resistir plagas, soportar sequías y crecer en suelos pobres.
72 120 0 K 202
72 120 0 K 202
403 meneos
669 clics
AEMET: Junio de 2025 fue el mes más anómalamente cálido en España desde que hay registros

AEMET: Junio de 2025 fue el mes más anómalamente cálido en España desde que hay registros

Junio fue extremadamente cálido en su conjunto, con una media en la España peninsular de 23.7°C; +3.6°C por encima de la temperatura media de ese mes (referencia: 1991-2020): con máximas diarias +4.2°C y mínimas +2,9°C sobre su media. Fue el junio más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, superando en +0,9 °C a junio de 2017, hasta ahora era el más cálido. Eso lo convierte en el mes más anómalamente cálido desde que hay registros, superando a octubre de 2022. Fue también seco, las precipitaciones alcanzaron sólo 68% del promedio normal.
171 232 0 K 273
171 232 0 K 273
280 meneos
638 clics
Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización

Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que ciertas especies de higuera africana pueden almacenar dióxido de carbono (CO₂) en forma de carbonato cálcico (CaCO₃), un proceso que literalmente convierte parte de estos árboles en piedra. Este proceso es conocido como la vía oxalato-carbonato. Funciona en tres pasos:

1- El árbol absorbe CO₂ mediante la fotosíntesis.
2- Parte de este carbono se transforma en cristales de oxalato de calcio.
3- Microorganismos del suelo descomponen estos cristales y los convierten en carbonato cálcico.
133 147 0 K 294
133 147 0 K 294
333 meneos
615 clics
Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia

Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia

La misión científica francesa que mapea el fondo marino ya ha localizado más de 2.000 barriles. «Hemos cartografiado ya más de 120 kilómetros cuadrados, que es una parte muy pequeña, pero nos da algo representativo. Hemos identificado 2.000 barriles», explica el geólogo marino Javier Escartín quién señala que no han detectado «nada alarmante» a bordo con los aparatos de radioprotección. Aunque no saben que contienen el geólogo asegura que no son barras de uranio o reactivos nucleares «Probablemente es el material de laboratorio, de oficina»
136 197 2 K 293
136 197 2 K 293
382 meneos
592 clics
«Todos los científicos que trabajamos en este campo estamos de acuerdo en que el cambio climático es real y está motivado por la actividad humana»

«Todos los científicos que trabajamos en este campo estamos de acuerdo en que el cambio climático es real y está motivado por la actividad humana»

Francisco J. Tapiador estudia el cambio climático, es catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Castilla-La Mancha y colaborador de la NASA desde hace más de quince años en el equipo internacional del satélite GPM. Estar en España le ha hecho tener un papel destacado en el proyecto, por fenómenos extremos como la trágica DANA de Valencia. Como científico y experto en la evolución del clima, tiene clarísimo que el cambio climático no solo existe, sino que es irreversible.
156 226 6 K 291
156 226 6 K 291
358 meneos
575 clics
El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy

El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy

EE.UU. enfrenta su peor epidemia de sarampión en más de 3 décadas, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins. La mayoría de casos en no vacunados. Especialistas advierten que el perfil antivacunas de Robert F. Kennedy Jr., titular del Departamento de Salud, podría agravar la crisis. Hasta el 7 de julio registraron 1.281 casos, más que los 1.274 de todo 2019, según US Measles Tracker, herramienta del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC). La enfermedad fue declarada eliminada en EE.UU. en 2000, no había tantos casos desde 1992.
140 218 0 K 285
140 218 0 K 285
308 meneos
517 clics
Instalado en el Vall d'Hebron el primer ciclotrón público para tratar enfermedades como el cáncer

Instalado en el Vall d'Hebron el primer ciclotrón público para tratar enfermedades como el cáncer

El acelerador de partículas se instala en Vall d'Hebron para producir radioisotopos como parte esencial de los radiofármacos que permitirán desarrollar programas de medicina personalizada para mejorar el diagnóstico y tratamientos del cáncer y otras patologías.
126 182 0 K 258
126 182 0 K 258
485 meneos
493 clics
Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo

Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo

Un estudio revisó datos de gasto militar y consumo energético (1975-2022): el ejército de EE.UU. es el mayor emisor institucional de gases de efecto invernadero del mundo. El propio Pentágono ha advertido que el cambio climático representa una amenaza directa para la seguridad nacional. Genera emisiones en todas sus fases: mantener bases, entrenamiento, desarrollar tecnología, logística internacional, transportar armamento y tropas, y en especial combustible de aviones.

- Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pclm.0000569
190 295 0 K 409
190 295 0 K 409
118 meneos
468 clics
Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Humify produce sustancias húmicas artificiales a partir de residuos orgánicos mediante un proceso hidrotermal a alta presión y temperatura. Estas sustancias mejoran la fertilidad del suelo, aumentan la biodiversidad microbiana y capturan CO₂, ayudando a restaurar ecosistemas degradados. Humify transforma residuos orgánicos en sustancias húmicas artificiales mediante un proceso hidrotermal que combina calor de unos 200 °C, presión moderada y agua. El resultado es un concentrado oscuro rico en polímeros que imitan al humus natural. Al aplicarse a
66 52 0 K 187
66 52 0 K 187
21 meneos
415 clics
Las ‘puertas del infierno’ que arden desde 1971 parecen estar apagándose al fin

Las ‘puertas del infierno’ que arden desde 1971 parecen estar apagándose al fin

Las llamadas ‘Puertas del Infierno’ de Turkmenistán constituyen uno de los espectáculos más fascinantes y al mismo tiempo desconcertantes de esta antigua república soviética. Se trata de un gran cráter en medio del desierto que lleva décadas ardiendo de forma descontrolada. Sin embargo, ahora los científicos parecen haber hallado, al fin, la forma de extinguir tan prolongado incendio.
17 4 0 K 261
17 4 0 K 261
293 meneos
409 clics
Un nuevo estudio global muestra que el agua dulce está desapareciendo a un ritmo alarmante (ENG)

Un nuevo estudio global muestra que el agua dulce está desapareciendo a un ritmo alarmante (ENG)

Nuevos hallazgos obtenidos a partir del estudio de más de dos décadas de observaciones satelitales revelan que los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el uso insostenible de las aguas subterráneas y las sequías extremas...Las implicaciones negativas de esto para el agua dulce disponible son alarmantes. El setenta y cinco por ciento de la población mundial vive en 101 países que han estado perdiendo agua dulce durante los últimos 22 años.
112 181 0 K 263
112 181 0 K 263
19 meneos
368 clics
Analizan el agua de lluvia y encuentran una sustancia ácida que no debería estar ahí: solo hay una opción posible

Analizan el agua de lluvia y encuentran una sustancia ácida que no debería estar ahí: solo hay una opción posible

Hay organismos que aseguran que no supone un riesgo inmediato. En cambio, otros piden clasificarlo como tóxico, especialmente, por su impacto en la reproducción
14 5 0 K 243
14 5 0 K 243
38 meneos
357 clics
En 2021, alguien atropelló lo que creía que era un perro: hoy sabemos que era algo que nunca debería haber nacido

En 2021, alguien atropelló lo que creía que era un perro: hoy sabemos que era algo que nunca debería haber nacido

El equipo de investigadores brasileños identificó que Dogxim tenía 76 cromosomas, un número intermedio entre los 78 del perro doméstico y los 74 del zorro de las pampas. El ADN mitocondrial de Dogxim coincidía con el del zorro, lo que indicaba que su madre pertenecía a esa especie. Por su parte, el ADN nuclear revelaba la fusión de características genéticas de ambos progenitores. Según Roland Kays, investigador del North Carolina Museum of Natural Sciences, "nunca se había documentado una hibridación entre géneros tan lejanos en cánidos".
32 6 0 K 245
32 6 0 K 245
31 meneos
356 clics
España ya tiene el mapa oficial de los eclipses totales de 2026 y 2027 para saber dónde ir a verlos

España ya tiene el mapa oficial de los eclipses totales de 2026 y 2027 para saber dónde ir a verlos

El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular. España se prepara para recibir un trío de eclipses inédito en la historia moderna, que atraerá una gran afluencia turística concentrada en torno a los días de los dos eclipses totales —el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027—. Y en plena temporada alta veraniega, prometen batir récords los desplazamientos
27 4 0 K 280
27 4 0 K 280
44 meneos
350 clics
Desenmascarando en dos minutos la estafa homeopática

Desenmascarando en dos minutos la estafa homeopática  

Un rápido y muy ilustrativo ejemplo que desenmascara esa monumental estafa consistente en vender azucarillos como si fueran todo tipo de medicamentos a precio de oro, sin tener que desarrollar elaborados argumentos ni realizar complejos y costosos ensayos clínicos, ni siquiera metaanálisis estadístico alguno: dos simples minutos en vivo y en directo son suficientes.
32 12 1 K 237
32 12 1 K 237
31 meneos
349 clics
¿Cuál es el menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición? Esta matemática ha resuelto por fin la conjetura de Kakeya

¿Cuál es el menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición? Esta matemática ha resuelto por fin la conjetura de Kakeya

La matemática Hong Wang acaba de protagonizar uno de los mayores logros matemáticos del siglo XXI. Explica una variante endiablada del problema de Kakeya. Coge un bolígrafo dorado en el aire y comienza a girarlo con delicadeza. ¿Cuál sería el volumen mínimo para apuntar a todas partes? Wang y su colega Joshua Zahl son las primeras personas que salen vivas de este laberinto. Han resuelto la conjetura de Kakeya en tres dimensiones.Incluye diagrama con la explicación...
27 4 0 K 293
27 4 0 K 293
20 meneos
325 clics
¿Es sano comer torreznos

¿Es sano comer torreznos

Un alimento tradicional, especialmente en Soria, que durante años ha sido demonizado, pero ahora conocemos mucho mejor.
18 2 0 K 201
18 2 0 K 201
231 meneos
318 clics
Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero

Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero

En zonas marinas poco profundas, como puertos, donde sedimentos carecen de oxígeno y son ricos en materia orgánica, forman metano. A altos niveles de producción, puede filtrarse o burbujear en el agua. Si pasa un barco, cambia la presión del fondo y libera burbujas. Y con la mezcla producida en la estela de barcos, puede ascender rápido y escapar a la atmósfera: midieron concentraciones de metano 20 veces mayores en la ruta de navegación que en zonas cercanas no perturbadas.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02344-8
90 141 1 K 274
90 141 1 K 274
13 meneos
312 clics
Leones marinos huyen despavoridos del terremoto de Kamchatka

Leones marinos huyen despavoridos del terremoto de Kamchatka  

El vídeo de un turista muestra al menos 30 leones marinos saltando de empinadas rocas hacia las olas para ponerse a salvo mientras un terremoto de magnitud 8,8 golpea la isla Antsiferov, que alberga leones marinos de Steller, los miembros más grandes de la familia Otariidae. Necesitan un hábitat terrestre tranquilo para descansar, mudar, socializar, aparearse, parir y cuidar a sus crías. Su perturbación puede provocar que huyan hacia el agua, provocando estampidas masivas en las que crías y jóvenes pueden resultar heridos o morir aplastados.
10 3 0 K 152
10 3 0 K 152
256 meneos
264 clics
Alertan que el adelgazamiento de la capa de ozono tiene un nuevo culpable: el aumento de lanzamientos de cohetes

Alertan que el adelgazamiento de la capa de ozono tiene un nuevo culpable: el aumento de lanzamientos de cohetes

El rápido aumento de lanzamientos de cohetes podría ralentizar la recuperación de la vital capa de ozono. Su lanzamiento y el reingreso de desechos espaciales liberan contaminantes a la atmósfera media. En 2019, solo se lanzaron 97 cohetes espaciales orbitales a nivel mundial. En 2024, 258, y se prevé que aumente rápido. En la atmósfera media y alta esas emisiones pueden permanecer hasta 100 veces más tiempo que las de fuentes terrestres por falta de procesos de eliminación.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41612-025-01098-6
92 164 2 K 270
92 164 2 K 270
23 meneos
236 clics
La primera inyección de la historia que elimina michelines puede llegar a la farmacia en 12 meses

La primera inyección de la historia que elimina michelines puede llegar a la farmacia en 12 meses

Investigadores están a punto de probar en humanos una molécula que al inyectarla en el cuerpo destruye la grasa localizada con la misma eficacia que la liposucción, pero sin tener que pasar por quirófano.
16 7 1 K 206
16 7 1 K 206
28 meneos
222 clics
«Pensábamos que nos habíamos equivocado con los números»: cómo un lago prístino llegó a tener los niveles más altos de «químicos eternos» jamás registrados

«Pensábamos que nos habíamos equivocado con los números»: cómo un lago prístino llegó a tener los niveles más altos de «químicos eternos» jamás registrados

Durante años, Christopher Witt llevó a observadores de aves al lago Holloman, en el desierto de Chihuahua, junto a la carretera 70 en Nuevo México. A media mañana, el sol pegaba fuerte mientras se apiñaban en la escasa sombra de la furgoneta. No había árboles, salvo un grupo de cedros salados en la orilla norte del lago. Pero la incomodidad no importaba cuando aparecían los halcones peregrinos, surcando el cielo. «Era difícil abandonar ese lugar», dice Witt. [eng]
23 5 1 K 368
23 5 1 K 368
32 meneos
194 clics
¿Cómo de fuerte es la interacción fuerte que evita que nos desintegremos?

¿Cómo de fuerte es la interacción fuerte que evita que nos desintegremos?

La interacción fuerte es la responsable de la estabilidad de la materia. O sea, de que nosotros mismos, con todo lo que nos rodea, no nos desintegremos. Hablamos de la más intensa de las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza. A distancias muy pequeñas, es aproximadamente 100 veces más intensa que la fuerza electromagnética, unas 106 veces mayor que la fuerza débil y 1038 veces más fuerte que la gravedad que nos sujeta a la Tierra y construye el universo tal y como lo conocemos.
25 7 0 K 253
25 7 0 K 253
20 meneos
187 clics
La belleza brutal de los asteroides en primer plano

La belleza brutal de los asteroides en primer plano  

Los asteroides son remanentes de la formación planetaria que nunca llegaron a compactarse para formar un planeta. Por eso, aunque muchos han impactado entre sí a lo largo del tiempo, tantos conservan una pureza primigenia que nos permite estudiar procesos de formación planetaria. Casi todos los observamos desde la Tierra, pero cuando tenemos la oportunidad de estudiarlos directamente desde el espacio, los datos científicos que se obtienen son increíblemente más valiosos. A continuación, todos los asteroides que hemos visto desde el espacio.
18 2 0 K 251
18 2 0 K 251

menéame