Hace 1 mes | Por Thornton a theconversation.com
Publicado hace 1 mes por Thornton a theconversation.com

En países como España, por ejemplo, hasta el 90 % de los pacientes ignoran que lo tienen. Los afectados experimentan sensaciones descritas como “reptantes”, “burbujas gaseosas en las venas” o “quemazón” que les fuerzan a mover las piernas para aliviar temporalmente la angustia o la ansiedad que les produce. En los casos más graves, la persona afectada se tiene que levantar e, incluso, ponerse a caminar

Comentarios

T

Yo tenía piernas inquietas. Tenía una lesión en la médula congénita y cuando me operé la sensación de piernas inquietas desapareció.
Lo digo porque lo de las piernas inquietas puede ser un síntoma de algo más grave.

M

Todavía me acuerdo, hace años, cuando al neurólogo le dije que me ocurría eso y que había visto en tv que le llamaban «síndrome de las piernas inquietas» y me dijo que no hiciera caso de la tv.
A mí solo me pasaba, muy raro que me pase, en la pierna derecha en la cual tengo muy poca sensibilidad.
Creo que lo empecé a padecer después de una fiebres reumáticas a los seis años, lo llamaba calambres, después desasosiego.

ictop

Yo solo lo he sufrido una vez. En el viaje en avion mas largo que he hecho. Madrid - Santigo de Chile. 14 horas sentado en un vuelo bussines de Iberia. Muy desagradable, pero se me paso rapido.

HoldenCaulfield
editado

Yo lo tuve, y creo que di con la clave para quitármelo, que por cierto también lo comenta el artículo: niveles alterados de dopamina.

Si sufrís esto, probad durante un tiempo a comer saludable, hacer ejercicio y meditar. Para mí fue mano de santo perder algunos kilos, controlar el estrés y ponerme en forma. Antes, había noches que era incapaz de dormir, es bastante angustioso el tema. Llevo 3 años perfectamente sin ningún episodio.