Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2118, tiempo total: 0.028 segundos rss2
328 meneos
2078 clics
Investigadores del IDIS descubren propiedades oncogénicas en la covid

Investigadores del IDIS descubren propiedades oncogénicas en la covid

Un nuevo estudio vincula la infección por coronavirus con la pérdida de una proteína supresora de tumores. Concretamente, el proceso daría comienzo cuando los antígenos -cuerpos o sustancias extrañas para el organismo- generados por la covid “secuestran” la proteína p53, contenida en el gen TP53. Esta proteína, llamada también el ‘guardián del genoma’, es conocida por poseer el potencial de detener el crecimiento de los tumores en el cuerpo humano.
145 183 0 K 232
145 183 0 K 232
18 meneos
57 clics

El Hospital La Fe de València resuelve el primer caso mundial de estrechez de tráquea por Covid-19

En concreto, se trata de una niña de 6 años que había sido remitida desde otra comunidad autónoma al hospital valenciano porque éste cuenta con un Comité de Vía Aérea Pediátrico, cuyo caso se ha resuelto mediante la aplicación de una técnica endoscópica que no requiere cirugía.
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
4 meneos
24 clics

Eficacia negativa de la vacuna - vacunas COVID-19 (ENG)

Datos del Reino Unido que muestran cómo en la era de Omicron la vacuna exhibió una efectividad negativa. Se discute qué significa esto y por qué podría estar sucediendo con estas variantes particulares.
3 1 12 K -55
3 1 12 K -55
6 meneos
14 clics

Los neandertales de Prado Vargas (Burgos) ya reciclaban sus herramientas hace 46.000 años

La principal novedad de esta campaña ha sido el descubrimiento de numerosos núcleos de sílex que presentan evidencias de haber sido reciclados. Para la fabricación de sus cuchillos los neandertales de Prado Vargas buscaban y seleccionaban en los alrededores de la cueva fragmentos de sílex que llevaban a la cavidad para golpearlos y obtener sus lascas o cuchillos.
10 meneos
14 clics

Veterinarios españoles desarrollan un prototipo vacunal eficaz frente al Covid-19 en gatos

Con el objetivo de anticiparse ante una situación epidemiológica futura adversa, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un prototipo vacunal eficaz frente al Covid-19 en gatos.
2 meneos
4 clics

Detección de SARS-CoV-2 en un leopardo en libertad en India [ENG]

Se ha reportado una incidencia de infección natural de SARS-CoV-2 en un leopardo indio (Panthera pardus fusca ) en libertad. El caso fue detectado durante el examen de rutina. La autopsia y el examen de laboratorio sugirieron neumonía intersticial inducida por virus. Hasta ahora, solo se había informado de leones asiáticos con la infección por SARS-CoV-2 en India.
15 meneos
30 clics

Un nuevo estudio encontró un mayor riesgo de ciertos síntomas largos de Covid-19 hasta dos años después de una infección original (Eng)

Los niños tenían un mayor riesgo de ser diagnosticados con epilepsia o convulsiones, encefalitis y trastornos de la raíz nerviosa, que pueden causar dolor, debilidad o pérdida de sensibilidad en un brazo o una pierna. También había un riesgo pequeño, pero preocupante, de ser diagnosticado con un trastorno psicótico como esquizofrenia o pensamiento delirante.
12 3 0 K 24
12 3 0 K 24
35 meneos
65 clics
Células T, protectoras de todas las cepas del SARS-CoV-2: de Alfa a Ómicron

Células T, protectoras de todas las cepas del SARS-CoV-2: de Alfa a Ómicron

La respuesta inmune de las células T se conserva en todas las variantes del SARS-CoV-2, desde Alfa hasta Ómicron, además de contra las futuras cepas. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Vacunas del Instituto de Inmunología de La Jolla (Estados Unidos). Además, la vacunación provoca una respuesta inmunitaria en estas células que se conservan contra futuras variantes.
31 4 0 K 186
31 4 0 K 186
11 meneos
21 clics

Un nuevo test detecta 5 infecciones respiratorias de forma rápida y barata

Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo test, basado en tecnología de disco compacto, que permite detectar de forma rápida, sencilla y a muy bajo coste hasta cinco infecciones respiratorias diferentes: covid-19, Influenza A, Influenza B, Adenovirus y el Virus Respiratorio Sincitial (RSV). El nuevo test, en fase de prototipo, es capaz de analizar hasta seis muestras al mismo tiempo, en 30 minutos y con un coste que los investigadores calculan en un 1 euro por muestra, según fuentes de la institución académica
19 meneos
53 clics

El consumo de cannabis se asocia con una menor gravedad de COVID-19 entre pacientes hospitalizados: un análisis de cohorte retrospectivo (IN)

De 1831 pacientes ingresados con COVID-19, 69 pacientes reportaron consumo activo de cannabis (4% de la cohorte). Los usuarios activos eran más jóvenes (44 años frente a 62 años, p < 0,001), menos diabéticos (23,2 % frente a 37,2 %, p < 0,021) y más frecuentemente fumadores activos de tabaco (20,3 % frente a 4,1 %, p < 0,001) en comparación con los no usuarios.
En particular, los usuarios activos tenían niveles más bajos de marcadores inflamatorios al ingreso que los no usuarios: PCR (proteína C reactiva) (3,7 mg/l frente a 7,6 mg/l, p < 0,001)
213 meneos
2191 clics

Cueva neandertal de 40.000 años descubierta en Gibraltar [ENG]

El profesor Clive Finlayson, biólogo evolutivo y director del Museo Nacional de Gibraltar, dirigió recientemente un equipo de expertos a lo largo de la orilla del peñón del mismo nombre y encontró una cueva de neandertal que estuvo habitada hace mucho tiempo.

Terminaron encontrando el equivalente a una mina de oro antropológica, descubriendo la habitación de los neandertales que habían vivido en una cueva en el acantilado hace 40.000 años.
102 111 0 K 237
102 111 0 K 237
18 meneos
121 clics

Oxígeno por el culo, el raro tratamiento probado en cerdos

Algunos peces pueden respirar a través del intestino, tras entrar el aire por el ano. Y resulta que el proceso se puede imitar en otros animales, como roedores y cerdos. Ahora lo quieren probar también en humanos. Introducir oxígeno por el ano podría ser una forma de solventar la falta de respiradores que se ha experimentado en ciertos momentos críticos, como en la pandemia de COVID-19. Por eso, estos investigadores ya están reclutando a pacientes con enfermedades respiratorias para llevar a cabo un ensayo clínico con ellos.
23 meneos
61 clics

Así se eliminó la poliomielitis en España

Rafael Nájera, pionero de la vacunación contra la polio, reflexiona en primera persona sobre la campaña española que permitió erradicar la enfermedad en nuestro país. Aquella experiencia, con menos recursos que ahora, guarda similitudes con la inmunización actual contra el COVID-19. La poliomielitis pasó de provocar más de 2.000 casos anuales en 1960 a 62 casos en 1965 en España, gracias a la Campaña Nacional de vacunación antipoliomielítica por vía oral. Ideada por el doctor Florencio Pérez Gallardo, que realizó las investigaciones…
19 4 2 K 16
19 4 2 K 16
5 meneos
105 clics

¿Cuándo dejo de ser contagioso por covid? La ciencia tiene nuevos datos

Alrededor del 50 por ciento de las personas que dan positivo en un test de antígenos de Covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no sean contagiosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Journal of the AMA. Los investigadores concluyeron que todos los que dieron negativo en la prueba rápida de antígenos de Covid-19 en el sexto día de su infección (el 25% de los participantes en el estudio) tuvieron un cultivo vírico negativo, lo que indica que probablemente ya no eran infecciosos.
16 meneos
83 clics

Enfermedad cardíaca después de COVID: lo que dicen los datos (inglés)

Algunos estudios sugieren que el riesgo de problemas cardiovasculares, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral, sigue siendo alto incluso muchos meses después de que desaparece una infección por SARS-CoV-2. Los investigadores están comenzando a precisar la frecuencia de estos problemas y qué está causando el daño.

En diciembre de 2020, una semana antes de que el cardiólogo Stuart Katz recibiera su primera vacuna contra el COVID-19, tuvo fiebre. Pasó las siguientes dos semanas atormentado por tos, dolores corporales y escalofríos.
2 meneos
7 clics

La Unión Europea compra 250 millones de dosis de la vacuna española contra el covid

El presidente del Gobierno celebra la noticia porque «demuestra la fortaleza de la innovación de la industria farmacéutica de nuestro país»
La Comisión Europea anunció este martes la firma de un contrato para la adquisición el próximo otoño de 250 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa española Hipra, cuyo fármaco está aún pendiente de aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
5 meneos
23 clics

¿Sabías que los neandertales pisaron Doñana hace 106.000 años?

El Grupo de Investigación RNM 276 Geociencias Aplicadas de la Universidad de Huelva ha identificado, en el yacimiento litoral efímero descubierto en junio de 2020 en la playa de Matalascañas, las pisadas más antiguas del Pleistoceno Superior de todo el mundo. Las pisadas de neandertales en Matalascañas, uno de los 7 hallazgos más importantes del 2021 para PLOS. PLoS ONE es la revista más grande del mundo en número de artículos, que abandera el Open Acess.
180 meneos
2657 clics
Las huellas neandertales de la playa de Matalascañas

Las huellas neandertales de la playa de Matalascañas

Tal vez un lugar donde raramente pensaríamos sobre evolución humana es la playa de Matalascañas (Huelva), una preciosa costa de 5 km junto al Parque Nacional de Doñana, en el suroeste de España. Allí se ha descubierto un yacimiento con cientos de icnitas (huellas fosilizadas) de distintas especies, 87 de ellas dejadas por neandertales hace unos 106.000 años. De ellas, 31 están longitudinalmente completas.
95 85 0 K 253
95 85 0 K 253
9 meneos
126 clics

Al menos 27 millones de pacientes con covid, con problemas de olfato o gusto a largo plazo

Alrededor del 5 % de los adultos pueden desarrollar cambios duraderos en su sentido del olfato o del gusto tras una infección por covid-19, según sugiere una investigación publicada por The BMJ.
10 meneos
30 clics

Consiguen avances prometedores en la búsqueda de una vacuna contra todos los coronavirus

Investigadores del Instituto Francis Crick, en Reino Unido, han demostrado que una zona específica de la proteína de la espícula del SARS-CoV-2 es un objetivo prometedor para una vacuna contra el pancoronavirus que podría ofrecer cierta protección contra las nuevas variantes del virus, los resfriados comunes y ayudar a prepararse para futuras pandemias.
52 meneos
182 clics
El origen del SARS-CoV-2 en el mercado de animales vivos de Huanan en Wuhan (China)

El origen del SARS-CoV-2 en el mercado de animales vivos de Huanan en Wuhan (China)

Hoy sabemos que la toma de muestras fue incompleta, heterogénea y sesgada hacia los puestos de trabajadores hospitalizados; un trazado de contactos riguroso, que hubiera retrasado la desinfección unas semanas, habría permitido una toma de muestras que podría haber identificado el animal intermediario de esta zoonosis.
El Gobierno de China pretendió salvar vidas humanas con una desinfección urgente en lugar de realizar la labor que la ciencia reclama ahora.
39 13 0 K 286
39 13 0 K 286
294 meneos
4132 clics
El exceso de muertes este julio quintuplica la media de ese mes. Y no solo por el calor y la covid

El exceso de muertes este julio quintuplica la media de ese mes. Y no solo por el calor y la covid

Este mes de julio han muerto en España 9.687 personas más de lo esperado. Ese ha sido el “exceso de mortalidad”. Esto es cinco veces más que la media de julio desde que el Instituto de Salud Carlos III la recoge en las estadísticas en el MoMo. Parte de estas muertes se explican, directa o indirectamente, por el calor (2.124), otras están causadas por la séptima ola de covid (1.872 con datos provisionales), pero todavía hay miles de decesos no previstos que se deben a otros motivos. Sobre cuáles son las razones hay más hipótesis que certezas
132 162 1 K 211
132 162 1 K 211
29 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miocarditis covid: el 87% de los casos son tras la 2ª dosis

La aparición de miocarditis tras la vacuna covid se ha convertido en uno de los grandes enigmas para la ciencia. En los últimos meses, numerosos estudios han señalado sus causas y han mostrado evidencias como que el 87 por ciento de los pacientes con esta patología la sufren tras la segunda dosis. Esta conclusión está recogida en el artículo 'Revisión sistemática y el metanálisis de los Informes mundiales de miocarditis después de la vacunación contra el Covid-19'.

En dicho documento se analizan 40 estudios donde están incluidos 147 casos de m
24 5 12 K 28
24 5 12 K 28
11 meneos
47 clics

¿Esta el COVID envejeciendo nuestro sistema inmune? [ENG]

Repetidas reinfecciones de SARS-CoV-2 pueden estar envejeciendo prematuramente el sistema inmune.
En una reciente actualización de datos los responsables sanitarios publicos de Ontario se han percatado de la emergente evidencia de que el SARS-CoV-2 puede causar desregulación inmunitaria, un concepto vago que se usa cuando el sistema inmune no actua con normalidad.
La preocupación proviene de que las personas seran menos capaces de hacer frente a nuevos virus y patógenos como la influenza...
9 meneos
95 clics

Perros mapache pudieron transmitir el coronavirus a los humanos

Los perros mapache, un cánino del tamaño de un spaniel criado y vendido en China por su carne como por su lujosa piel, son una de las fuentes más probables que dieron origen al coronavirus.
Un nuevo estudio sugiere que estas criaturas originarias de Asia pueden haber funcionado como intermediarios, al contagiarse del virus SARS-CoV-2 de los murciélagos.

menéame