Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 44, tiempo total: 0.002 segundos rss2
9 meneos
26 clics
Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Con los 28 Starlink v2 Mini puestos en una órbita de unos 260 kilómetros de altitud y 53,2º de inclinación la megaconstelación de SpaceX alcanzó la mágica y asombrosa cifra de 10006 unidades en órbita. Sí, más de diez mil satélites Starlink lanzados desde mayo de 2019 gracias a 314 lanzamientos del Falcon 9.
7 2 0 K 106
7 2 0 K 106
53 meneos
69 clics
China planea una base lunar con reactor nuclear para 2035 y ya tiene fecha para enviar humanos: podría adelantarse a EE.UU. y cambiar la historia de la exploración espacial

China planea una base lunar con reactor nuclear para 2035 y ya tiene fecha para enviar humanos: podría adelantarse a EE.UU. y cambiar la historia de la exploración espacial

Su objetivo es poner a un taikonauta sobre la superficie lunar antes de 2030. El plan incluye la construcción de una base lunar permanente. Paralelamente, China está construyendo su propia constelación de satélites para rivalizar con Starlink, desarrolla telescopios espaciales de última generación y proyecta una planta solar orbital que podría transformar el abastecimiento energético en la Tierra. Incluso ha lanzado experimentos de fotosíntesis artificial en microgravedad para producir combustible y oxígeno en el espacio.
42 11 0 K 144
42 11 0 K 144
153 meneos
1573 clics
No fue un meteorito, pero tampoco un cohete chino: el satélite que se desintegró sobre España ya tiene nombre y apellido

No fue un meteorito, pero tampoco un cohete chino: el satélite que se desintegró sobre España ya tiene nombre y apellido

La explicación más simple era la correcta: un satélite Starlink reentró en la atmósfera sobre la península el domingo. La etapa del cohete chino Jielong-3, el gran sospechoso, lo hizo una hora después en otra trayectoria
65 88 0 K 163
65 88 0 K 163
34 meneos
103 clics
Starlink inicia su mayor limpieza: 500 satélites caen y el espacio se convierte en un lugar aún más peligroso

Starlink inicia su mayor limpieza: 500 satélites caen y el espacio se convierte en un lugar aún más peligroso

Según un informe reciente enviado a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se desintegraron en la atmósfera un total de 472 satélites Starlink. Esto significa que SpaceX ha retirado un 6% de toda su flota activa en apenas medio año y parece que el problema no va a menos. En principio, estos satélites están diseñados para durar alrededor de cinco años antes de ser "llevados" de vuelta a la Tierra para que se quemen al reentrar.
26 8 1 K 256
26 8 1 K 256
8 meneos
15 clics

China ha pulverizado a Starlink con un láser de 2 vatios: ha superado por cinco su velocidad desde una órbita de 36.000 km

China ha logrado lo que hasta hace poco parecía inviable: transmitir datos desde un satélite geoestacionario a 36.705 kilómetros de altitud a una velocidad de 1 Gbps utilizando apenas un láser de 2 vatios de potencia, superando en hasta cinco veces la velocidad media de Starlink, cuyo rendimiento máximo ronda solo unos pocos megabits por segundo desde órbitas mucho más bajas.
7 1 4 K 37
7 1 4 K 37
11 meneos
49 clics
Otra Starship en llamas: ¿Por qué explotan los cohetes de Elon Musk? ¿Peligran sus planes?

Otra Starship en llamas: ¿Por qué explotan los cohetes de Elon Musk? ¿Peligran sus planes?

La explosión de la Starship 36 durante una prueba estática, ocurrida a las seis de la mañana del jueves (hora peninsular española) es un nuevo contratiempo para SpaceX, que se suma a tres anteriores. No solo compromete sus planes para desplegar la totalidad de la constelación Starlink (12.000 satélites, de los cuales se ha lanzado ya la mitad) sino que repercute también en el programa para volver a poner astronautas en la Luna.
4 meneos
32 clics
China "destroza" los satélites Starlink de Elon Musk usando rayos láser

China "destroza" los satélites Starlink de Elon Musk usando rayos láser

Pekín ha conseguido transmitir datos de 1 Gbps desde un satélite en órbita geoestacionaria a la Tierra utilizando un láser de 2 vatios, el equivalente de una pequeña linterna
3 1 8 K -28
3 1 8 K -28
8 meneos
50 clics
Primer lanzamiento de la megaconstelación de satélites Kuiper de Amazon (Atlas V KA-01)

Primer lanzamiento de la megaconstelación de satélites Kuiper de Amazon (Atlas V KA-01)

La carga útil ha estado rodeada de un gran secreto y no se publicaron fotos ni detalles técnicos de los satélites, como si de una misión militar se tratase. A diferencia de Starlink, ni siquiera hemos podido ver el conjunto de satélites en configuración de lanzamiento, pero se sabe que no se lanzan apilados, como la competencia de SpaceX, sino situados alrededor de un dispensador cilíndrico central como las unidades de la constelación OneWeb.
10 meneos
37 clics

La constelación europea de satélites IRIS² toma forma

Las megaconstelaciones de satélites son un recurso estratégico con enormes aplicaciones civiles y militares a las que ninguna potencia quiere renunciar. Mientras Estados Unidos y China despliegan las suyas, con una gran ventaja de la estadounidense Starlink, que ya tiene casi 6900 unidades en órbita (ya son más de la mitad —el 63%— de todos los satélites operativos), otros países y potencias espaciales discuten cómo no quedarse atrás en esta carrera.
20 meneos
53 clics
SpaceX establece un nuevo récord al lanzar y recuperar el mismo cohete veinticuatro veces

SpaceX establece un nuevo récord al lanzar y recuperar el mismo cohete veinticuatro veces

Hace unos días un cohete Falcon 9 de SpaceX ponía en órbita un lote de 24 satélites Starlink, lo que es casi completamente rutinario a estas alturas. Pero la novedad está en el que la primera etapa del cohete, la B1067, volaba en la que era su misión número veinticuatro. Y tras cumplir con su tarea tomaba tierra sin problemas en el espaciopuerto flotante A Shortfall of Gravitas, con lo que podrá seguir aumentando su récord. Lo de lanzar los satélites Galileo en un cohete previamente utilizado hubiera sido impensable hace unos años dada su impor
16 4 0 K 22
16 4 0 K 22
48 meneos
120 clics
Lluvia de metales desde la órbita: el otro problema de las megaconstelaciones de satélites

Lluvia de metales desde la órbita: el otro problema de las megaconstelaciones de satélites

Actualmente hay más de 6400 satélites Starlink en órbita baja, de un total de 9900 satélites activos en todas las órbitas. La proporción de satélites de megaconstelaciones no parará de aumentar no solo porque SpaceX va a seguir lanzando Starlinks, sino por las otras megaconstelaciones planeadas (Kuiper, Qianfen/G60, Guowang, etc.). De hecho, este año la megaconstelación china Qianfen ya ha comenzado su despliegue.
35 13 6 K 282
35 13 6 K 282
13 meneos
108 clics

268 aterrizajes y un fallo: la pérdida de la etapa B1062 del Falcon 9

A pesar de seguir siendo con diferencia el lanzador en servicio con la mayor cadencia de vuelos y la mayor fiabilidad, el Falcon 9 de SpaceX ha sufrido dos incidentes en el plazo de unos meses. Primero, el pasado 12 de julio la segunda etapa del Falcon 9 que lanzó la misión Starlink 9-3 falló antes del segundo encendido y, como resultado, se perdió su carga útil por quedar situada en una órbita más baja de lo previsto. Se trataba del primer fallo de un Falcon 9 desde 2016.
10 3 3 K 33
10 3 3 K 33
14 meneos
29 clics
El estado del medioambiente espacial según la Agencia Espacial Europea

El estado del medioambiente espacial según la Agencia Espacial Europea

Cada año la Agencia Espacial Europea (ESA) publica su informe sobre el estado del medioambiente espacial. El último informe es una buena ocasión para saber en qué estado nos encontramos ahora que la megaconstelación de satélites Starlink ha consolidado su despliegue y otras constelaciones han comenzado a ser lanzadas o están a punto de hacerlo. En 2023 se lanzaron más satélites que en cualquier año anterior. En concreto, se pusieron en órbita 2664, de los cuales 1935, el 73%, fueron satélites Starlink de SpaceX.
11 3 2 K 31
11 3 2 K 31
25 meneos
177 clics
Y tras 334 misiones, ocurrió: el primer fallo de un Falcon 9 desde 2016

Y tras 334 misiones, ocurrió: el primer fallo de un Falcon 9 desde 2016

Parecía algo que nunca sucedería, pero después de ocho años un Falcon 9 de SpaceX ha fallado. El pasado 12 de julio de 2024 a las 02:35 UTC despegó la misión Starlink Grupo 9.3 desde la rampa SLC-4E de la base de Vandenberg (California). La misión debía poner en órbita veinte satélites Starlink v2 Mini, trece de los cuales del tipo D2C (direct-to-cell) para comunicarse directamente con terminales móviles. El lanzamiento no podía ser más rutinario. Era el 70º lanzamiento de un Falcon 9 en 2024 y el 354º en total.
4 meneos
20 clics

Starlink y otras redes de satélites pueden amenazar la capa de ozono

Un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters ha revelado que los óxidos de aluminio, derivados de satélites antiguos que caen y se queman en la atmósfera, han aumentado significativamente entre 2016 y 2022. Este fenómeno podría poner en peligro la capa de ozono, que hasta ahora se ha estado recuperando gracias al Protocolo de Montreal de 1987.
6 meneos
48 clics
Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Una compañía ha conseguido establecer una conexión Bluetooth directamente con un satélite, algo que no se había hecho hasta ahora. En vez de usar una única antena en el lateral de un bus satelital, Hubble Network aprovecha cientos de antenas, lo que permite que cada satélite admita millones de dispositivos a la vez. De esta manera, Hubble Network ha conseguido crear una señal de radio que puede detectarse a unos 1.000 kilómetros de distancia.
17 meneos
70 clics
La vigésima recuperación de una primera etapa de un Falcon 9

La vigésima recuperación de una primera etapa de un Falcon 9

Hace tres años SpaceX logró un hito en cuanto a reutilización se refiere: recuperar la primera etapa de un Falcon 9 por décima vez. La protagonista en aquella ocasión fue la etapa B1051 en la misión Starlink v1.0 F27. Ahora, la empresa de Elon Musk ha conseguido otro récord: recuperar una primera etapa veinte veces. Ahora, la etapa que ha copado los titulares ha sido la B1062 (Booster 1062), lanzada en otra misión Starlink, la Grupo .
14 3 3 K 33
14 3 3 K 33
9 meneos
28 clics

Starlink anuncia un 25% de mejora en la latencia de su conexión por satélite

En un documento publicado en Twitter asegura que sus equipos de ingeniería han estado trabajando en mejorar el rendimiento de la red con el objetivo de conseguir una latencia estable de 20 ms y mínimas pérdidas de paquetes. Mejorar la latencia es una obsesión, ya que según explican, a partir de una velocidad de 10 Mbps, el factor más importante que afecta a la experiencia de usuario es la latencia.
17 meneos
80 clics
Starship, Falcon y Starlink: recapitulando los éxitos pasados, presentes y futuros de SpaceX

Starship, Falcon y Starlink: recapitulando los éxitos pasados, presentes y futuros de SpaceX

2023 fue el año de SpaceX y Elon Musk ha querido compartir con el resto del mundo los éxitos de su empresa y las expectativas que tiene para el futuro durante una charla que dio ayer en Starbase (Boca Chica, Texas). El año pasado SpaceX realizó 96 lanzamientos de cohetes Falcon y Falcon Heavy, además de lanzar el sistema Starship en dos ocasiones. La familia Falcon superó el récord del Soyuz como lanzador con más misiones en un periodo de 365 días (más de sesenta misiones), aunque ya en 2022 había superado el récord que el (...)
14 3 4 K 25
14 3 4 K 25
7 meneos
41 clics

Starlink envía el primer mensaje de texto desde un iPhone conectado a su cobertura 4G por satélite Direct to Cell

Starlink envía el primer mensaje de texto entre dos móviles conectados a la cobertura móvil proporcionada desde su red de satélites, lo que supone la confirmación de la viabilidad técnica de utilizar el cielo para dar señal a terminales convencionales. El pasado 8 de enero Starlink completó el primer envío y recepción de mensajes de texto utilizando la cobertura móvil por satélite proporcionada por los nuevos satélites Direct to Cell. El 2 de enero, Space X había puesto en órbita los primeros 6 satélites capaces de hacerlo.
15 meneos
86 clics
Nuevos récords de SpaceX con el Falcon 9 y la megaconstelación Starlink

Nuevos récords de SpaceX con el Falcon 9 y la megaconstelación Starlink

SpaceX sigue con su annus mirabilis de récords. El 20 de septiembre de 2023 a las 03:38 UTC despegaba un Falcon 9 Block 5 en la misión Starlink Grupo 6-17 desde la rampa SLC-40 en la base de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Hasta aquí nada especialmente novedoso. Un lanzamiento más de un Falcon 9. Pero en esta misión SpaceX volvió a superar su propio récord de recuperación de etapas cuando el booster B1058 aterrizó en la barcaza ASOG (A Shortfall of Gravitas) por 17.ª vez. A esta etapa pronto se le unirá en (...)
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
45 meneos
83 clics
Los satélites Starlink de Elon Musk han tenido que evitar 25.000 colisiones en 6 meses: expertos alertan del peligro

Los satélites Starlink de Elon Musk han tenido que evitar 25.000 colisiones en 6 meses: expertos alertan del peligro

Según un reciente informe en el portal Space.com, entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de mayo de 2023, los satélites Starlink de SpaceX (2.122 según SatelliteXplorer) tuvieron que moverse más de 25.000 veces para no sufrir choques con otros objetos, como otros satélites, sondas y basura espacial. Hugh Lewis, profesor de astronáutica en la Universidad de Southampton, comentó que “la cantidad de maniobras está creciendo exponencialmente, multiplicándose cada 6 meses“, y pronosticó cerca de 1 millón de maniobras como estas para el 2028.
37 8 0 K 213
37 8 0 K 213
279 meneos
837 clics
Los satélites Starlink de Elon Musk se han colado en la misma frecuencia que los telescopios: por qué puede ser un gran problema para la ciencia

Los satélites Starlink de Elon Musk se han colado en la misma frecuencia que los telescopios: por qué puede ser un gran problema para la ciencia

Según un estudio reciente publicado en Astronomy & Astrophysics por el Centro para la protección de los cielos oscuros –CPS– de la IAU, la banda de frecuencia de radiación de los satélites Starlink pueden impedir el correcto desarrollo de investigaciones. Usaron el telescopio más grande para medir frecuencias bajas observarbles desde la Tierra, el LOFAR. "Con LOFAR, detectamos radiación entre 110 y 188 MHz en 47 de los 68 satélites observados, rango que incluye la banda protegida entre 150,05 y 153 MHz asignada a la radioastronomía por la UIT.
120 159 0 K 222
120 159 0 K 222
15 meneos
55 clics

Starshield: la versión militar de Starlink

Cuando se habla de hacer negocios en el espacio, es normal que mucha gente crea que los lanzamientos son una actividad ‘espacial’ que genera mucho dinero. Sin embargo, la construcción de satélites y comercialización de sus servicios —imágenes, comunicaciones, etc.— son sectores mucho más atractivas desde el punto de vista económico. Por eso es normal que SpaceX, inicialmente una empresa dedicada a los lanzadores, se haya empeñado en desarrollar la mayor megaconstelación de satélites de la historia para ofrecer servicios de (...)
12 3 2 K 39
12 3 2 K 39
52 meneos
224 clics
Misión Starlink 4-2: los récords de SpaceX continúan mientras surge una nueva amenaza al cielo nocturno

Misión Starlink 4-2: los récords de SpaceX continúan mientras surge una nueva amenaza al cielo nocturno

2022 pasará a la historia en el mundillo de los lanzamientos orbitales como el año en el que, finalmente, el Falcon 9 de SpaceX batió todos sus récords de lanzamiento y reutilización. Y, lo más asombroso, sin ningún fallo (hasta el momento, claro está). Hoy, 11 de septiembre de 2022 a las 01:20 UTC, SpaceX lanzó la misión Starlink 4-2 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy. A bordo viajaban 34 satélites Starlink y el Blue Walker 3. El primer punto a destacar de esta misión es que la primera etapa B1058 volaba por (...)
42 10 1 K 259
42 10 1 K 259
« anterior12

menéame