Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1757, tiempo total: 0.071 segundos rss2
27 meneos
41 clics
La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

Hay sectores como la policía, los talleres mecánicos de coches o los centros de cuidado para mayores donde se han hecho pruebas y los resultados no han podido ser mejores. La productividad se mantuvo estable, el personal sintió un aumento de su energía y la calidad del servicio se fortaleció, con una constatada reducción de errores.
23 4 0 K 233
23 4 0 K 233
137 meneos
3034 clics
Cómo ver el cometa Lemmon, ya distinguible a simple vista

Cómo ver el cometa Lemmon, ya distinguible a simple vista

En las próximas semanas podremos disfrutar de la contemplación –y, a la vez, tomar fotografías– de un brillante cometa visible al anochecer. Se trata del cometa C/2025 A6 Lemmon, descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo Carson Fuls en el marco del programa de seguimiento de cuerpos menores del Observatorio Mount Lemmon
66 71 0 K 150
66 71 0 K 150
357 meneos
487 clics
Emilio Santiago, el científico que plantó cara a Vox: "Hay que hacer políticas climáticas que no se puedan revertir"

Emilio Santiago, el científico que plantó cara a Vox: "Hay que hacer políticas climáticas que no se puedan revertir"

El antropólogo advierte que Estados Unidos ha desarrollado con éxito "una contrarrevolución absoluta contra la agenda verde" en solo seis meses. El cambio climático ha dejado de estar de moda. Los españoles lo identifican en el puesto 36 de los problemas que sufre el país, pese a la gran ola de incendios de este verano y a que hace apenas un año tuvo lugar la fatídica dana de Valencia. Sin embargo, el científico Emilio Santiago (40 años, Ferrol) consiguió la semana pasada llevar una intervención de una sesión de la Comisión de Transición......
122 235 2 K 164
122 235 2 K 164
11 meneos
168 clics
Un nuevo suero capilar realmente hace crecer el pelo en dos semanas, dice un estudio

Un nuevo suero capilar realmente hace crecer el pelo en dos semanas, dice un estudio

n equipo de la Hung Kuang University en Taiwán es el último grupo de científicos que podría terminar con el uso negativo de la expresión “vendedor de crecepelo” con un nuevo suero que hace crecer el pelo con resultados visibles en sólo 56 días. Según su estudio, realmente funciona. Fabricado con extractos vegetales y proteínas, sólo hay que aplicarlo directamente sobre la zona donde se empiece a ver el cartón. Por supuesto, no funciona en todos los tipos de alopecia, pero sí en la más común que afecta a los seres humanos al acercarse a los 40.
3 meneos
5 clics

Un hígado de cerdo modificado genéticamente funciona en un ser humano durante casi seis meses

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Médica de Anhui (China) ha realizado con éxito el primer xenotrasplante hepático auxiliar del mundo de un cerdo genéticamente modificado a un humano vivo, según un artículo publicado en el Journal of Hepatology. El paciente, un hombre de 71 años, sobrevivió 171 días tras la intervención, lo que representa un avance significativo en el uso de órganos como alternativa a los trasplantes humanos. En este caso, se utilizó un injerto auxiliar, es decir, sin extirpar el hígado humano original...
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
374 meneos
980 clics

Ser amable con los demás mejora la salud mental más que buscar alegría para uno mismo

Cada vez hay más estudios que sugieren que el comportamiento prosocial, o el comportamiento destinado a ayudar a los demás, beneficia el bienestar. Sin embargo, la sociedad moderna suele poner más énfasis en los actos centrados en uno mismo en la búsqueda del bienestar. Para comprender los efectos de estas diferentes formas de bondad (hacia los demás o hacia uno mismo), llevamos a cabo un estudio de intervención de dos semanas con una muestra de la comunidad durante la pandemia de COVID-19 en 2020. [eng]
139 235 1 K 205
139 235 1 K 205
5 meneos
11 clics

Ser amable con los demás “cura” más que mirarse al ombligo: un ensayo con 777 personas muestra que ayudar reduce depresión, ansiedad y soledad

La receta se parece a lo que diría una abuela: “sal de ti y échale una mano a alguien”. Pero, esta vez, lo respalda un ensayo con 777 participantes y métodos modernos de psicología. Un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) comparó durante dos semanas el efecto de realizar actos de amabilidad hacia otras personas frente a gestos de autocuidado. El resultado es nítido: quienes ayudaron a otros redujeron de forma significativa depresión, ansiedad y soledad respecto a un grupo de control; quienes se centraron en sí mismos...
4 1 7 K -47
4 1 7 K -47
20 meneos
76 clics

La comida chatarra puede alterar la memoria en solo 4 días

La dieta impacta en el cerebro mucho más de lo que pensamos. Un nuevo estudio de investigadores de la UNC School of Medicine de Carolina del Norte (Estados Unidos), publicado en Neuron, revela cómo la comida chatarra puede reconfigurar el centro de la memoria del cerebro, aumentando el riesgo de disfunción cognitiva. "Sabíamos que la dieta y el metabolismo podían afectar la salud cerebral, pero no esperábamos encontrar un grupo tan específico y vulnerable de células cerebrales que se vieran directamente afectadas por la exposición a corto plazo
17 3 1 K 159
17 3 1 K 159
199 meneos
1113 clics
Los petirrojos europeos llegaron a sus cuarteles de invernada con un adelanto de 18 días

Los petirrojos europeos llegaron a sus cuarteles de invernada con un adelanto de 18 días

El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es un pájaro de pequeño tamaño, aspecto rechoncho y normalmente muy confiado (figura 1). Se trata de una especie forestal y ampliamente distribuida en Europa, aunque hacia el sur está más limitada y solo ocupa bosques, parques y jardines. A pesar de que se reproduce en gran parte de la península ibérica, desde septiembre hasta abril recibe un importante contingente de invernantes europeos.
76 123 0 K 168
76 123 0 K 168
21 meneos
33 clics
Abre en Brasil la mayor fábrica del mundo de mosquitos para combatir el dengue

Abre en Brasil la mayor fábrica del mundo de mosquitos para combatir el dengue

La mayor fábrica del mundo de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia para combatir el dengue está preparada para empezar a funcionar en el estado brasileño de São Paulo, informó este miércoles la propietaria, la empresa de biotecnología británica Oxitec. La fábrica, que aún espera la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), tiene capacidad para producir 190 millones de mosquitos por semana y cubrir a una población de 100 millones de personas durante un año.
18 3 0 K 159
18 3 0 K 159
17 meneos
83 clics
Tianwen 2: 125 días en el espacio de la sonda china más secreta

Tianwen 2: 125 días en el espacio de la sonda china más secreta

La segunda sonda interplanetaria china, la Tianwen 2, despegó el pasado 28 de mayo desde Xichang mediante un cohete CZ-3B. Se trata de la cuarta misión de retorno de muestras de un asteroide tras las japonesas Hayabusa y Hayabusa 2 y la estadounidense OSIRIS-REx. La misión cumplió hoy 125 días en el espacio y su salud es, oficialmente, perfecta. Pero la sonda esconde un secreto o, mejor dicho, no sabemos qué quieren esconder, porque el asunto es que no hemos podido ver ni una sola imagen de la sonda completa antes del lanzamiento.
12 5 0 K 115
12 5 0 K 115
201 meneos
1406 clics
Un archivo completo de todos los ejemplares de Investigación y Ciencia (1976-2023)

Un archivo completo de todos los ejemplares de Investigación y Ciencia (1976-2023)

En 2023 la revista Investigación y Ciencia anunciaba el fin de sus días después de 47 años de publicación ininterrumpida. Fue algo que supuso una gran tristeza para todo los que seguíamos la revista desde hacía décadas. Ahora se pueden ver y descargar desde Archive.org, el archivo de Internet.
95 106 0 K 313
95 106 0 K 313
2 meneos
10 clics
Científicos alertan de que la Luna se está alejando de la Tierra poco a poco y podría afectar a nuestros días

Científicos alertan de que la Luna se está alejando de la Tierra poco a poco y podría afectar a nuestros días

Si bien esto es algo que no se puede apreciar a simple vista, científicos y astrónomos llevan estudiando la Luna desde los años 60 y han podido establecer que nuestro satélite se aleja aproximadamente unos 3,8 centímetros al año. Anualmente, no parece gran cosa, pero si este proceso se repite durante miles de años, las consecuencias pueden ser impactantes.
2 0 7 K -37
2 0 7 K -37
7 meneos
136 clics
Ese extraño bajón del domingo por la tarde que nos golpea a todos

Ese extraño bajón del domingo por la tarde que nos golpea a todos

Tiene nombre y se puede combatir para sacar más provecho al día y arrancar mejor el lunes. Llega el domingo por la tarde, que, teniendo en cuenta que solo solemos tener dos días libres a la semana, no es una franja de tiempo nada desdeñable. Y, de repente, empiezas a notar cierta sensación de disgusto difícil de explicar. No es cansancio, puesto que no has trabajado, pero sí percibes un bajonazo tremendo y un sentimiento de inquietud aliñado con tristeza que nos sabes a qué atribuir...
6 meneos
86 clics

Científicos descubren que los músicos no sienten el dolor de la misma manera que otras personas

A través de un estudio, un grupo de investigadores descubrió que los músicos procesan el dolor de forma diferente al resto de las personas. Se plantea si los cambios cerebrales provocados por el entrenamiento musical pueden influir en la forma en que se percibe el dolor. Para investigarlo, científicos de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, provocaron dolor en las manos de 19 músicos y 20 personas sin formación musical durante varios días, con el fin de identificar posibles diferencias en sus respuestas ante esta sensación.
5 meneos
369 clics

¿De qué color es tu trabajo? Descubre si la IA te lo quitará - CdeCiencia  

¿Sabes de qué color es tu trabajo? Te lo pregunto porque en función del color que seas, tu futuro laboral podría estar a punto de cambiar para siempre.
9 meneos
20 clics
Lanzados los observatorios heliofísicos IMAP, Carruthers y SWFO

Lanzados los observatorios heliofísicos IMAP, Carruthers y SWFO

No todos los días se lanza una misión heliofísica. Y menos al punto de Lagrange L1, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Y menos todavía tres misiones de este tipo al mismo tiempo. (...) Aunque el nombre de la misión parece que no guarda ninguna relación con el Sol, en realidad el objetivo de IMAP es estudiar los límites de la heliosfera, es decir, la región dominada por las partículas emitidas por el Sol —viento solar— y sus campos magnéticos.
8 meneos
17 clics
La NASA adelanta hasta febrero su regreso tripulado a la órbita lunar

La NASA adelanta hasta febrero su regreso tripulado a la órbita lunar

La anunciada misión Artemis 2 de la NASA, de 10 días de duración, que transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna a bordo de la nave Orión, podría despegar tan pronto como en febrero. Si Artemis 2 despega el 5 de febrero, será de noche, según informaron funcionarios de la NASA. La agencia espacial tiene aproximadamente cinco días en febrero, marzo y abril para realizar el vuelo. La fecha límite posible es el 26 de abril, según la NASA. La NASA intentará alcanzar la primera parte de esa ventana de lanzamiento, afirmó Lakiesha
10 meneos
26 clics
La radiografía actual del alzhéimer: «Después de los 85 años, una de cada tres personas lo van a sufrir»

La radiografía actual del alzhéimer: «Después de los 85 años, una de cada tres personas lo van a sufrir»

Más de 800.000 personas padecen alzhéimer en España, 100.000 en Galicia, aproximadamente. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de un 65 % de los casos son mujeres y un 90 % de ellos, tienen más de 65 años. Una gran parte acudió por primera vez a consulta por pérdidas de memoria. Esa suele ser la principal señal de alarma. «Hechos biográficos recientes de los últimos días o incluso horas. Y se producen porque la enfermedad suele afectar inicialmente a una estructura del cerebro que se llama el lóbulo temporal medial.
7 meneos
106 clics
Llega a España la primera comida para gatos que reduce en los humanos la alergia a estas mascotas

Llega a España la primera comida para gatos que reduce en los humanos la alergia a estas mascotas

Solo tres semanas después de consumir este pienso, los animales disminuyeron en un 47% el alérgeno de su pelaje. El primer alimento para gatos capaz de disminuir los alérgenos en el pelo de los felinos es ya una realidad en España. Este pienso ha demostrado neutralizar una proteína presente en la saliva de los gatos responsable de la alergia a estas mascotas en humanos, la reacción alérgica de origen animal más común en todo el mundo.
25 meneos
206 clics
El huevo puede beneficiar al corazón. ¿Cuántos al día?

El huevo puede beneficiar al corazón. ¿Cuántos al día?  

Muchos me preguntan cuántos huevos a la semana pueden comer, pero pocos me preguntan cuántas galletas o tazones de Cola-Cao con cereales «de desayuno» ultraprocesados se pueden tomar. Algo marcha mal. El origen de tan curioso fenómeno se puede explicar echando la mirada unos años hacia atrás. El infundado miedo a las grasas saturadas y al colesterol surgió a mediados del siglo XX tras el famoso «Estudio de los 7 Países» en el que Ancel Keys correlacionaba la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas y colesterol con enfermedad coronaria.
20 5 1 K 200
20 5 1 K 200
17 meneos
19 clics
El verano más cálido de la historia en España se salda con 31 días adicionales de calor extremo

El verano más cálido de la historia en España se salda con 31 días adicionales de calor extremo

Todo apuntaba a que este verano se iba a cumplir un nuevo récord y la Agencia Española de Meteorología (Aemet) lo confirmaba este martes en su balance climático. El periodo del 1 de junio al 31 de agosto ha sido el más cálido de la serie histórica en España, que comenzó a medirse en 1961, al superar al verano de 2022, año en el que la temperatura media fue 0,1ºC menor.
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
33 meneos
55 clics
Confirman el retroceso de la nieve en la cordillera Cantábrica por el cambio climático

Confirman el retroceso de la nieve en la cordillera Cantábrica por el cambio climático

El Geopat de la Uni. de León confirma la regresión en extensión, duración y persistencia de nieve, sobre todo por encima de 1.500 m y en vertientes sur de la cordillera. Estudiaron 14.000 imágenes satelitales de 2000 a 2024 en 36 cuencas hidrográficas. Pérdida de hasta 16% por década en extensión de nieve en invierno en algunas cuencas (Omaña, Alto Sil, Luna, Carrión). En primavera, 2,4% por década por encima de 2.000 m, dónde la primera nevada dura 12 días menos por década. La cubierta dura hasta 8 días menos por década en las zonas más altas.
27 6 1 K 246
27 6 1 K 246
29 meneos
60 clics
China estrena Juno, el observatorio para dominar la ciencia de neutrinos y la antimateria

China estrena Juno, el observatorio para dominar la ciencia de neutrinos y la antimateria

Los neutrinos son las partículas más misteriosas y escurridizas jamás estudiadas, cuyo tamaño, al parecer, ronda los 6 picómetros. Una esfera gigantesca, de 35 m de diámetro y con más de 20,000 toneladas de líquido a 700 m de profundidad los estudiará: es JUNO (Jiangmen Underground Neutrino Observatory), el primero de los nuevos experimentos a gran escala para investigar neutrinos, con 700 investigadores de 17 países. Hace semanas, con el llenado de la esfera, comenzó oficialmente la recogida de datos, que esperan prolongar por 30 años.
25 4 0 K 222
25 4 0 K 222
350 meneos
1548 clics
Las predicciones climáticas de los ’90 sobre el nivel del mar han resultado ser sorprendentemente precisas

Las predicciones climáticas de los ’90 sobre el nivel del mar han resultado ser sorprendentemente precisas  

Una frase que escuchamos a menudo es la de «Dato mata Relato» en referencia a que la fría realidad de las cifras, las evidencias y, en definitiva, los hechos contrastados terminan por imponerse a cualquier narrativa inventada, tergiversada o incluso manipulada ideológicamente. Es posible que en otros tiempos, menos convulsos y complejos, esa cita tuviese razón de ser pero, en nuestros días, se derrumba en medio de la avalancha de infoxicación y la creciente capacidad para crear noticias falsas, muy creíbles y de rápida propagación
137 213 4 K 296
137 213 4 K 296
« anterior1234540

menéame