Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 93, tiempo total: 0.002 segundos rss2
10 meneos
119 clics
Matemáticos encuentran un mecanismo que deshace cualquier rotación

Matemáticos encuentran un mecanismo que deshace cualquier rotación

Como un botón de reset oculto en el universo, un equipo de matemáticos ha encontrado que casi cualquier serie de rotaciones complejas puede deshacerse mediante un reescalado y repitiendo la serie de rotaciones dos veces. Tiene importantes aplicaciones para interpretar imágenes de resonancia magnética.
12 meneos
54 clics
¿Las mujeres aparcan y leen mapas peor que los hombres? Depende de a qué jugaran de pequeñas

¿Las mujeres aparcan y leen mapas peor que los hombres? Depende de a qué jugaran de pequeñas

Un análisis de los datos del Avon Longitudinal Study of Parents and Children mostró que los niños y niñas que practicaban juegos masculinos típicos a los tres años y medio años tenían luego mejores puntuaciones en las pruebas de rotación mental a los 13 años. Esto se observó con independencia del sexo biológico, es decir, jugar a juegos «de chicos» fomenta las habilidades espaciales tanto en chicos como en chicas.
2 meneos
247 clics

Rotaciones sin rotar [ENG]  

Ni un solo píxel que estas viendo ahora mismo ha girado alrededor de nada, pero los píxeles han sido torcidos. Resulta que, matemáticamente, tres transformaciones de torsión consecutivas pueden darte el mismo resultado que una rotación, de modo que puedes hacer que algo parezca girado sin girarlo, lo cual es una pieza maravillosa de matemáticas con algunas propiedades realmente interesantes que me encantan.
2 meneos
68 clics

El enigma del ‘unicornio cósmico’ que acelera su giro y pone en duda la física conocida

Los cielos acaban de revelar un objeto cósmico único que acelera su rotación en lugar de disminuirla. CHIME J1634+44 emite pulsos de radio cada 14 minutos y, a veces, cada 70 minutos, con una periodicidad tan precisa que los astrónomos sospechan que algo orbita alrededor de la estrella de neutrones. Este comportamiento le valió el apodo de “unicornio” entre los especialistas, debido a su rareza incluso frente a otros objetos similares.
15 meneos
50 clics
Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Las imágenes del cometa interestelar 3I/Atlas tomadas desde el Gran Telescopio Canarias (GTC), en La Palma, y el telescopio 2m TTT, en el Teide, han permitido al equipo de Javier Licandro, del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), calcular su periodo de rotación y revelar que fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro.
“Lo interesante es que los resultados muestran que 3I/ATLAS probablemente fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro, en el disco fino de la Vía Láctea”, resume Licandro.
10 meneos
51 clics
Hemos construido tantas presas en los últimos 190 años que no solo hemos cambiado la duración del día: también hemos cambiado el eje de rotación

Hemos construido tantas presas en los últimos 190 años que no solo hemos cambiado la duración del día: también hemos cambiado el eje de rotación

Las implicaciones de estos cambios geográficos no son extremas: al fin y al cabo las placas tectónicas no dejan de moverse a nuestros pies pese al hecho de que sus ritmos suelan ser más pausados. Sin embargo, conocer estos pequeños movimientos puede ayudarnos a comprender algunas de las dinámicas geológicas y el impacto del ser humano sobre ellas.

“No vamos a caer en una nueva edad de hielo porque el polo se haya modificado alrededor de un metro en total, pero sí tiene implicaciones para el nivel del mar”, aclaraba Valencic.
11 meneos
120 clics
Por qué este 9 de julio será uno de los días más cortos en la historia de la Tierra

Por qué este 9 de julio será uno de los días más cortos en la historia de la Tierra

La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
24 meneos
377 clics

Todos los 8 de julio de cada año, a las 11:15 horas UTC, el 99% de la población mundial recibe luz solar

DATO: Todos los 8 de julio de cada año, a las 11:15 horas UTC, el 99% de la población mundial recibe luz solar
13 meneos
118 clics
Científicos proponen que vivimos en un Universo que gira lentamente y completa una rotación cada 500.000 millones de años

Científicos proponen que vivimos en un Universo que gira lentamente y completa una rotación cada 500.000 millones de años

Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de expansión, conocida como la Tensión de Hubble. Según un estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, la respuesta podría estar en que el universo gira lentamente, como un gigantesco remolino cósmico.

Desde hace años, los astrónomos miden la velocidad a la que el universo se expande, un valor conocido.
23 meneos
262 clics
¿Está nuestro universo atrapado en un agujero negro? Este descubrimiento del Telescopio Espacial James Webb podría sorprenderte (ENG)

¿Está nuestro universo atrapado en un agujero negro? Este descubrimiento del Telescopio Espacial James Webb podría sorprenderte (ENG)

"Creo que la explicación más simple del universo en rotación es que el universo nació en un agujero negro en rotación".
17 6 1 K 253
17 6 1 K 253
7 meneos
95 clics
¿Y si la Tierra dejase de rotar?

¿Y si la Tierra dejase de rotar?  

Los vídeos ‘¿Y sí…?´ se plantean cuestiones ficticias pero que nos permiten aprender mucho sobre el mundo en el que vivimos. Se han emitido en el programa de divulgación científica de Televisión Española Órbita Laika, y producido en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco. Si la Tierra dejase de rotar de forma abrupta, de entrada tendríamos un grave problema con la inercia.
40 meneos
292 clics
El eje de rotación de la Tierra se está inclinando cada vez más

El eje de rotación de la Tierra se está inclinando cada vez más

El grupo liderado por Seo hizo cálculos con los cambios que habían observado en la dirección del polo rotacional de la Tierra y el movimiento del agua. Tras trabajar con varias posibilidades, la única que encajaba con esos 4,3 centímetros anuales era la que incluía la extracción de agua subterránea que habían calculado en 2.150 gigatoneladas. Seo se mostró muy satisfecho con sus resultados: "Estoy muy contento de haber descubierto la causa inexplicable de la desviación del polo de rotación". No obstante, también reconoció su preocupación por...
32 8 2 K 295
32 8 2 K 295
15 meneos
38 clics
La inclinación de la Tierra ha cambiado debido a la redistribución de aguas subterráneas por la acción de la humanidad

La inclinación de la Tierra ha cambiado debido a la redistribución de aguas subterráneas por la acción de la humanidad

La distribución de las aguas subterráneas en la Tierra afecta la forma en que se distribuye y equilibra su masa total. Los seres humanos han provocado la migración del polo de rotación más de 76 centímetros en 17 años. Un estudio reciente ha descubierto que se ha observado que los polos magnéticos se han desplazado en los últimos 17 años. Esto equivale a que la Tierra se inclinó 31,5” más en este período de tiempo relativamente corto. El estudio concluyó que el motivo de esto es la redistribución antropogénica de las aguas subterráneas en todo
23 meneos
85 clics
Lanzamiento de la Shenzhou 19 y acoplamiento con la Estación Espacial China

Lanzamiento de la Shenzhou 19 y acoplamiento con la Estación Espacial China

Como es habitual desde la Shenzhou 15, la tripulación incluye un comandante veterano y dos novatos. Con la Shenzhou 19 se ha mantenido el sistema de rotaciones introducido en la Shenzhou 17 en el que el comandante es un astronauta que ya ha visitado la Estación Espacial China. Por ese motivo, aunque la tripulación se anunció menos de un día antes del lanzamiento, se sospechaba que el comandante sería Cai Xuzhe, que previamente había viajado a la estación en la Shenzhou 14, del mismo modo que Tang Hongbo fue el comandante de la Shenzhou 17.
19 4 4 K 36
19 4 4 K 36
3 meneos
41 clics
El impacto de un asteroide gigante desplazó la luna más grande del Sistema Solar

El impacto de un asteroide gigante desplazó la luna más grande del Sistema Solar

Hace unos 4.000 millones de años, un asteroide impactó contra la luna de Júpiter, Ganímedes. Ahora, un astrofísico de la Universidad de Kobe, en Japón, ha demostrado que este impacto fue uno de los mayores detectados hasta ahora y fue tan colosal que, incluso, consiguió desplazar el eje de rotación de la luna más grande de nuestro Sistema Solar.
14 meneos
28 clics
El cambio climático altera el tiempo más de lo que se pensaba, según los científicos [EN]

El cambio climático altera el tiempo más de lo que se pensaba, según los científicos [EN]

Según un estudio publicado el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el deshielo polar provocado por el calentamiento global está cambiando la velocidad de rotación de la Tierra y aumentando la duración de cada día, en una tendencia que se acelerará a lo largo de este siglo a medida que los humanos sigan bombeando contaminación que calienta el planeta.

Los cambios son pequeños -una cuestión de milisegundos al día-, pero en nuestro mundo hiperconectado de alta tecnología tienen un impacto importante en los sistemas
7 meneos
141 clics
Esta es la fecha en la que los días tendrán 25 horas

Esta es la fecha en la que los días tendrán 25 horas

La Tierra va a tener más minutos en sus días. Este ha sido el más reciente descubrimiento de la Universidad Técnica de Munich, cuyos investigadores han ultimado los datos de la continua desaceleración gradual de la Tierra. El aparato de extrema precisión utilizado, un giróscopo láser de anillo ubicado en el Observatorio Geodésico de Wetzell, es la tecnología más exquisita de sus laboratorios y permite detectar cambios en la velocidad de rotación terrestre con una precisión de milisegundos.
17 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cambio climático está alargando la duración de los días en la Tierra y lo hace cada vez más deprisa

El cambio climático está alargando la duración de los días en la Tierra y lo hace cada vez más deprisa

La redistribución de masas impulsada por el derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida ha ralentizado la rotación del planeta y se espera que el ritmo de alargamiento de los días se duplique a finales del siglo XXI
14 3 14 K -21
14 3 14 K -21
7 meneos
101 clics

La Tierra se calentó cuando su día duraba 22 horas

Como la mayoría de las cosas en la Tierra cambian tan lentamente, es difícil imaginar que fueran diferentes en el pasado. Pero la rotación de la Tierra se ha ido ralentizando debido a las interacciones de las mareas con la Luna, lo que significa que los días eran considerablemente más cortos en el pasado. Es fácil pensar que un día de 22 horas no sería tan diferente, pero resulta que eso no es del todo cierto.
37 meneos
170 clics
Un nuevo estudio revela que la rotación del núcleo de la Tierra se ha revertido respecto a la superficie terrestre

Un nuevo estudio revela que la rotación del núcleo de la Tierra se ha revertido respecto a la superficie terrestre

El núcleo de la Tierra recula. Un estudio, de más de 100 terremotos, acaba de confirmar que el núcleo interno de la Tierra retrocede respecto a la superficie. La nueva investigación proporciona “las pruebas más contundentes”, según sus autores.
27 10 1 K 209
27 10 1 K 209
133 meneos
825 clics
¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

El sol tiene un período de rotación promedio de 27 días, lo que proporciona a la Tierra una vista de una región activa determinada durante aproximadamente dos semanas antes de que gire sobre el borde occidental del sol. Debido a una incapacidad histórica para rastrear una región activa alrededor de la parte posterior del sol, las regiones activas recientemente visibles que giran hacia el borde oriental del sol reciben un nuevo número de región activa. Por lo tanto, con su nueva llegada a la vista, AR 13664 ha pasado a llamarse AR 13697
60 73 0 K 186
60 73 0 K 186
11 meneos
56 clics
Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Sabemos que estos agujeros giran sobre sí mismos, y con este movimiento se llevan el espacio y el tiempo que hay alrededor, según algunas teorías. Pero hasta ahora no era posible medir la velocidad a la que lo hacían porque, al no emitir luz, es difícil observar su comportamiento.
El equipo determinó que el agujero negro supermasivo y cercano que observaban giraba a un 25% menos que la velocidad de la luz. Pero, ¿para qué sirve medir la velocidad de giro de un agujero negro?. www.nature.com/articles/s41586-024-07433-w
9 meneos
38 clics
La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

El tiempo mismo es algo que pocos tenían en la quiniela sobre consecuencias del cambio climático. Sin embargo, eso es precisamente lo que está pasando. El calentamiento global está acelerando la rotación del planeta, y si todo sigue como hasta ahora, en 2026 cada día tendrá un segundo menos. El hielo de los casquetes polares actúa de freno. Con cada vez menos hielo, el planeta está acelerando su rotación.
1 meneos
11 clics

El deshielo climático está frenando la rotación de la Tierra

El deshielo provocado por el cambio climático está afectando a la rotación de la Tierra. La redistribución de las masas heladas ahora líquidas estaría frenando el giro del planeta sobre su eje como si fuera un patinador que alarga los brazos. El fenómeno, que se uno a otros que está afectando al movimiento terrestre, como el frenazo en el núcleo, tendrá su impacto en el tiempo, aumentando la falta de sincronía entre el tiempo universal y el atómico.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
34 clics

El cambio climático también afecta a la hora universal coordinada de los relojes

Un estudio muestra que el deshielo masivo en Groenlandia y la Antártida ha disminuido la velocidad de rotación de la Tierra y obligará a hacer reajustes en nuestra manera de medir el tiempo. Según un trabajo publicado este miércoles en la revista Nature, el deshielo masivo de los polos provocado por la actividad humana se añade como un nuevo factor de distorsión. En resumen, hemos hecho que la Tierra gire más despacio y eso afecta a cómo ajustamos nuestros relojes.
« anterior1234

menéame