Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6903, tiempo total: 0.092 segundos rss2
13 meneos
64 clics
Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas | Ciencia | EL PAÍS

Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas | Ciencia | EL PAÍS

Las estrellas salpican el firmamento de forma caótica y la humanidad, desde tiempos inmemoriales, ha jugado a dibujar sobre ellas distintas figuras. Donde los griegos intuyeron una gran osa, los egipcios adivinaron un toro. Los tuaregs, un camello. Los navajos plasmaron en este rincón del firmamento al primer hombre, su Adán particular. Los esquimales dibujaron la figura de un reno y los incas, creyeron ver en estas siete estrellas la figura de su fundador.
12 1 0 K 179
12 1 0 K 179
9 meneos
26 clics
Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Con los 28 Starlink v2 Mini puestos en una órbita de unos 260 kilómetros de altitud y 53,2º de inclinación la megaconstelación de SpaceX alcanzó la mágica y asombrosa cifra de 10006 unidades en órbita. Sí, más de diez mil satélites Starlink lanzados desde mayo de 2019 gracias a 314 lanzamientos del Falcon 9.
7 2 0 K 106
7 2 0 K 106
12 meneos
66 clics
Detectan un misterioso abombamiento en un volcán iraní que se creía extinto desde hace 700.000 años: podría estar despertando de su largo letargo

Detectan un misterioso abombamiento en un volcán iraní que se creía extinto desde hace 700.000 años: podría estar despertando de su largo letargo

Un volcán en Irán, considerado extinto durante 700.000 años, ha comenzado a elevar su cima sin causa aparente, revelando un potencial riesgo geológico oculto. Durante siglos, el volcán Taftan ha sido una silueta imponente en el paisaje montañoso del sureste de Irán. Con su cima nevada, fumarolas persistentes y su historia geológica casi olvidada, este gigante dormido parecía condenado al olvido. Sin embargo, algo ha cambiado. En los últimos meses, señales sutiles pero inequívocas indican que Taftan podría estar saliendo de su letargo...........
9 3 0 K 193
9 3 0 K 193
5 meneos
43 clics
Errores que matan: cuando la prensa se confunde con la naturaleza y desinforma

Errores que matan: cuando la prensa se confunde con la naturaleza y desinforma

Recientemente, un periódico de tirada nacional afirmaba que los caracoles chicos que comemos en Andalucía estaban invadiendo Finlandia. En demasiadas ocasiones, artículos periodísticos que tratan sobre la fauna cometen errores garrafales. Esto, desde mi punto de vista, puede contribuir a que la prensa profesional pierda credibilidad y, por ello, puede ayudar a que el negacionismo de hechos científicos contrastados crezca. Además, especies ya de por sí amenazadas se verán aún más perjudicadas.
23 meneos
42 clics
El CSIC, a punto de finalizar la investigación sobre qué significan sus siglas

El CSIC, a punto de finalizar la investigación sobre qué significan sus siglas

Alarma en el CSIC después de que una encuesta oficial haya confirmado que nadie sabe qué significan las siglas de la institución. «La ciudadanía tiene dificultades para comprender por qué el Gobierno subvenciona a Horatio Caine y a su laboratorio forense teniendo en cuenta que desarrolla su actividad en Miami», admitían desde el CSIC esta mañana.
19 4 2 K 137
19 4 2 K 137
30 meneos
30 clics
El fármaco que actúa como un “caballo de Troya” y podría cambiar el tratamiento del cáncer de mama

El fármaco que actúa como un “caballo de Troya” y podría cambiar el tratamiento del cáncer de mama

Un ensayo clínico ha reforzado la eficacia de unos fármacos conocidos como “caballos de Troya”, más potentes que la quimioterapia convencional para tratar el cáncer de mama metastásico. Se trata de los llamados conjugados medicamento-anticuerpo (ADCs), capaces de introducir el tratamiento directamente en las células tumorales y destruirlas desde dentro. El estudio, ASCENT-03 y liderado por el IBCC-Pangaea Oncology en el Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon de Barcelona y el IOB Madrid, se ha publicado en The New England Journal of Medicine.
23 7 0 K 150
23 7 0 K 150
12 meneos
29 clics
El IGN admite que la serie sísmica en Tenerife es peculiar por persistente

El IGN admite que la serie sísmica en Tenerife es peculiar por persistente

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) admite que la serie sísmica cerca de la costa de Fasnia y Arico (Tenerife), que desde el pasado jueves lleva acumulados 55 terremotos, es peculiar por su persistencia, si bien insiste en que no es indicativa de una intrusión magmática. Además de esta serie, en la tarde de este sábado se registró un terremoto de magnitud 3.4 mbLg entre Tenerife y Gran Canaria que fue sentido por la población, con una intensidad II, en zonas de La Orotava, La Laguna y Los Realejos.
11 1 0 K 54
11 1 0 K 54
218 meneos
1411 clics
El virus de la Covid-19 trata de burlar vacuna: ha cambiado su forma de mutar

El virus de la Covid-19 trata de burlar vacuna: ha cambiado su forma de mutar

Desde su aparición en 2019, el SARS-CoV-2 ha evolucionado dando lugar a nuevas variantes como Delta y Ómicron, con mutaciones que han potenciado su capacidad de transmisión y escape del sistema inmunitario. Pero ahora, un estudio multidisciplinar liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM) revela una transformación menos visible, aunque igual de relevante: el virus ha reducido su diversidad genética interna en las personas infectadas a medida que se ha ido adaptando a la población humana.
90 128 1 K 266
90 128 1 K 266
21 meneos
121 clics
Unos biotecnólogos del Technion demuestran que los hombres y las mujeres digieren los alimentos de forma diferente

Unos biotecnólogos del Technion demuestran que los hombres y las mujeres digieren los alimentos de forma diferente

Un estudio reciente publicado en 2025 ha descubierto que hombres y mujeres procesan de forma diferente las proteínas de la leche y de las bebidas vegetales como la de avena. Y no estamos hablando solo de tolerancia a la lactosa. Hablamos de cómo el sistema digestivo libera compuestos bioactivos que pueden afectar desde la salud ósea hasta el metabolismo.
17 4 0 K 113
17 4 0 K 113
8 meneos
34 clics
La genética respalda también el origen italiano de los cangrejos de río

La genética respalda también el origen italiano de los cangrejos de río

Numerosas evidencias indican que los cangrejos de río fueron introducidos en España desde Italia en el s.XVI, pero algunos autores consideran que los resultados genéticos refutan esa importación. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana-CSIC muestra que, en realidad, los patrones genéticos refuerzan los resultados obtenidos con otras aproximaciones, descartando que el cangrejo de río sea una especie nativa.
9 meneos
55 clics
Reparar la barrera cerebral: ¿una nueva vía para frenar el alzhéimer?

Reparar la barrera cerebral: ¿una nueva vía para frenar el alzhéimer?

Desde el descubrimiento de la enfermedad, en 1901, se ha intentado sin éxito conseguir una cura. Una de las mayores dificultades para ello es que no tiene una única causa. Por el contrario, se han identificado muchos factores que pueden fomentar su desarrollo. Solo el 5 % de los casos se asocian a causas genéticas, el llamado alzhéimer familiar. En el 95 % restante, conocido como alzhéimer esporádico, no se sabe exactamente su causa. Entre algunos de los factores identificados destaca la acumulación de placas de proteína beta-amiloide.
6 meneos
43 clics

La NASA se prepara: el 3I/ATLAS no es el único visitante que llegará a la Tierra, según nuevas investigaciones

El plan consiste en lanzar la sonda y dejarla en un punto de espera en el espacio. Desde allí, aguardará pacientemente la llegada de un objetivo idóneo, ya sea un cometa de largo período o el próximo visitante interestelar, disponiendo así del tiempo necesario para ejecutar una maniobra de intercepción.El paso del astro recuerda que nuestro sistema no está aislado, sino que se encuentra inmerso en una red galáctica en constante movimiento.
13 meneos
328 clics
Desde el espacio, el cambio es inconfundible. La Tierra ha perdido su resplandor ámbar: los LED han modificado la noche humana para siempre

Desde el espacio, el cambio es inconfundible. La Tierra ha perdido su resplandor ámbar: los LED han modificado la noche humana para siempre

Durante décadas, el planeta brilló con una luz amarilla uniforme. Hoy, esa tonalidad cálida ha desaparecido del mapa. La revolución del LED, visible desde la Estación Espacial Internacional, ha creado un mundo más eficiente… pero también más brillante y más azul de lo que imaginamos. Basta con mirar la Tierra desde 400 kilómetros de altura para descubrirlo. Las manchas doradas que durante medio siglo cubrieron los continentes han cambiado de tono. Donde antes predominaba un brillo cálido, hoy domina una luz blanca, fría y homogénea.
9 4 2 K 112
9 4 2 K 112
5 meneos
414 clics

Se viraliza un inquietante vídeo de un volcán submarino en erupción: así nace una isla  

Las imágenes captadas desde un helicóptero muestran la fuerza de un volcán submarino en plena erupción y revelan cómo surgen nuevas islas bajo el mar.

Unas impresionantes imágenes aéreas muestran a un volcán submarino en plena erupción, lanzando columnas de vapor, ceniza y roca fundida a la superficie del mar. El vídeo, grabado desde un helicóptero, se ha difundido ampliamente en redes sociales, fascinando a millones de usuarios por la magnitud del fenómeno.
11 meneos
30 clics

Antártida podría haber cruzado el punto de no retorno de deshielo

Antártida se funde como nunca desde que tenemos registros. Un cambio que podria provocar un considerable aumento del nivel del mar en muchas regiones costeras
Un nuevo estudio advierte de que algunas regiones de la Antártida podrían haber superado un punto climático crítico, marcando el inicio de un deshielo irreversible. Este proceso, que ya estaría en marcha, podría acelerar el aumento del nivel del mar durante los próximos siglos, incluso aunque la temperatura global deje de subir.

Un proceso invisible bajo el hielo
248 meneos
749 clics
“Muertes por desesperación”: la mortalidad global se desploma, pero repunta entre los jóvenes de Norteamérica por las drogas y los suicidios

“Muertes por desesperación”: la mortalidad global se desploma, pero repunta entre los jóvenes de Norteamérica por las drogas y los suicidios

El informe revela dinámicas preocupantes en algunos territorios y grupos de edad concretos. Como lo que está sucediendo con los jóvenes de Norteamérica y América Latina desde 2011. Ahí se observan los mayores aumentos de mortalidad, especialmente en Estados Unidos, Canadá, México y Brasil: en la última década, ha subido casi un 32% entre el grupo de 25 a 29 años; y un 50% entre los treintañeros. Los autores señalan como causas de estos fenómenos las altas tasas de “muertes por desesperación”, una categoría de fallecimientos “impulsadas por fact
93 155 0 K 236
93 155 0 K 236
8 meneos
10 clics
La ESA lanzará el Sentinel-1D de Copernicus el 4 de noviembre desde la Guayana francesa

La ESA lanzará el Sentinel-1D de Copernicus el 4 de noviembre desde la Guayana francesa

El próximo 4 de noviembre a las 18:03 hora local (21:03 UTC, 22:03 CET), el satélite Sentinel-1D del sistema Copernicus, despegará a bordo de un cohete Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana francesa. Unos 30 minutos después del lanzamiento, el satélite se separará de la nave espacial y quedará colocado en órbita, a una altitud de unos 693 km. Proporcionará imágenes de la superficie terrestre, independientemente del clima y de día y de noche, esenciales para hacer el seguimiento del hielo marino, los icebergs y los vertidos.
6 meneos
173 clics
El eclipse solar más grande del siglo oscurecerá el día durante seis minutos: conoce la fecha

El eclipse solar más grande del siglo oscurecerá el día durante seis minutos: conoce la fecha

El 2 de agosto de 2027 ocurrirá el eclipse solar total más largo del siglo XXI. La NASA confirmó que ese día la Luna cubrirá por completo al Sol durante 6 minutos y 22 segundos, un tiempo récord para un fenómeno visible desde tierra firme.
25 meneos
32 clics

Aumento de los fenómenos extremos de calor y precipitaciones ahora están muy lejos de lo que ha sido el clima históricamente

Durante la última década, la temperatura mundial aumentó 0,25 °C, en consonancia con la tendencia aproximadamente lineal observada desde la década de 1970. A continuación presentamos análisis actualizados que muestran que este cambio aparentemente pequeño ha dado lugar a la aparición de olas de calor extremas que serían prácticamente imposibles sin el calentamiento global antropogénico. Además, las precipitaciones extremas récord han seguido aumentando en todo el mundo y, en promedio, una de cada cuatro precipitaciones récord. [eng]
19 6 0 K 123
19 6 0 K 123
15 meneos
16 clics
En 2019 los científicos ya avisaban de las catástrofes climáticas que están sucediendo hoy

En 2019 los científicos ya avisaban de las catástrofes climáticas que están sucediendo hoy

Durante el verano de 2018, el futuro del cambio climático se convirtió en presente. Los patrones de corrientes en chorro altamente amplificados permanecieron estancados durante períodos inusualmente largos, lo que provocó una avalancha de catástrofes meteorológicas sin precedentes en todo el planeta, como olas de calor y sequías sin precedentes en Asia oriental y el norte de Europa, el inicio de la temporada de incendios más mortífera y costosa jamás registrada en California y las inundaciones más mortíferas en Japón desde 1982. [eng]
22 meneos
82 clics
El motor Teprel-C de vacío de PLD Space cobra vida

El motor Teprel-C de vacío de PLD Space cobra vida

Últimamente la empresa española PLD Space está que se sale. La compañía sigue adelante con sus planes de lanzar por primera vez el Miura 5 desde la Guayana Francesa lo antes posible —oficialmente la fecha sigue siendo a finales de año— y hay mucho que hacer. Mientras las piezas del primer cohete orbital fabricado en España siguen tomando forma, PLD Space ha superado un hito fundamental: el primer encendido estático en España de un motor de combustible líquido alimentado mediante una turbobomba.
29 meneos
41 clics
El uso indiscriminado de antibióticos en humanos y granjas llevará inevitablemente al desastre sanitario

El uso indiscriminado de antibióticos en humanos y granjas llevará inevitablemente al desastre sanitario

Desde que el propio Alexander Fleming alertara en fecha tan temprana como 1945 del peligro del uso indiscriminado de los antibióticos el problema no ha parado de aumentar y las agencias de salud pública del mundo proyectan un futuro casi a corto plazo de pesadilla, en donde es más que probable que el mundo pueda acabar retrocediendo a esa terrible (no tan lejana) época en donde cualquier infección podía significar la muerte.
8 meneos
328 clics

Un cometa interestelar pasó junto a Marte y una nave espacial tomó fotografías  

El cometa 3I/ATLAS, no puede observarse fácilmente desde la Tierra ahora mismo, porque se encuentra al otro lado del sistema solar. El Sol no bloquea directamente la visión, pero es casi imposible intentar distinguir un cometa tenue dentro del resplandor diurno. No obstante, Marte también se encuentra en ese lado del sistema solar en este momento, y las naves espaciales han podido fotografiar el cometa, siendo el tercer objeto conocido que procede de otro lugar de la Vía Láctea
19 meneos
297 clics
Las cuatro comunidades que quedarán completamente a oscuras durante el eclipse solar de 2026

Las cuatro comunidades que quedarán completamente a oscuras durante el eclipse solar de 2026

España vivirá tres eclipses en solo tres años. El primero de ellos será el que se espera para agosto de 2026. En el atardecer del miércoles 12 de agosto de ese año será cuando se pueda disfrutar del primer eclipse total de Sol visible en la Península Ibérica desde hace más de un siglo.
18 1 0 K 171
18 1 0 K 171
21 meneos
138 clics
Un robot lunar soviético operativo desde 1970 abre debate sobre la propiedad espacial

Un robot lunar soviético operativo desde 1970 abre debate sobre la propiedad espacial  

En noviembre de 1970, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) lanzó el Lunojod 1, el primer vehículo robótico operativo en la Luna. En 2010, un equipo de la Universidad de California utilizó pulsos láser para comunicarse con el Lunojod, confirmando que aún responde con mil señales fotónicas, lo que ha permitido continuar con experimentos científicos, incluyendo pruebas sobre la teoría de la gravedad de Einstein.
15 6 0 K 244
15 6 0 K 244
« anterior1234540

menéame